Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microchip Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo de los años analizados, con un aumento destacado en el período 2019-2022. Inicialmente, en 2017, la utilidad se situaba en 164,639 miles de dólares y progresó de manera significativa hasta alcanzar 1,285,500 miles en 2022. Esta tendencia refleja una mejora en la rentabilidad de la empresa, con un crecimiento exponencial entre 2020 y 2022.
- Depreciación y amortización
- El monto de depreciación y amortización ha aumentado consistentemente desde 469,208 miles en 2017 hasta aproximadamente 1,143,500 miles en 2022. Este patrón indica un incremento en la inversión en activos fijos y/o en la expansión del portafolio de activos amortizables, quizás debido a nuevas adquisiciones o ampliaciones en las plantas productivas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El comportamiento de los impuestos diferidos muestra fluctuaciones sustanciales, con valores negativos en promedio y un pico negativo en 2020 (-490,300 miles), seguido por una recuperación a valores positivos en 2022 (+7,900 miles). Esto sugiere cambios en las proyecciones fiscales y en la utilización de beneficios fiscales diferidos, posiblemente relacionados con registros de activos o pasivos fiscales diferidos, o ajustes en la valuación fiscal de activos.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto presenta una tendencia de crecimiento moderado, pasando de 128,155 miles en 2017 a 210,200 miles en 2022. La progresión refleja un incremento en la compensación basada en acciones concedida a empleados o ejecutivos, alineándose con las estrategias de retención y motivación de talento.
- Pérdida en la liquidación de deuda
- Se observa un aumento en los importes asociados a pérdidas en liquidaciones de deuda, desde 43,879 miles en 2017 a un pico de 299,600 miles en 2021. Posteriormente, en 2022, la pérdida disminuye a 113,400 miles, sugiriendo una reducción en las costos asociados a liquidaciones o reestructuraciones de deuda en ese año.
- Amortización del descuento y de costes de emisión de deuda
- Ambos conceptos muestran incrementos importantes en la amortización, reflejando cambios en las condiciones de emisión de deuda y en la financiación obtenida. La amortización del descuento se mantiene elevada, indicando que la empresa puede haber tomado deuda a tasas por debajo de mercado, con un proceso gradual de reconocimiento de gastos.
- Pérdidas y deterioros en inversiones y activos intangibles
- Las pérdidas por deterioro en activos intangibles y otras inversiones presentan picos destacados en ciertos años, particularmente en 2018 y 2019. La pérdida en activos intangibles alcanzó 15,500 miles en 2018, lo que podría indicar deterioros ocasionados por cambios en valor de activos específicos o ajustes contables. Además, existen deterioros en inversiones disponibles para la venta en años seleccionados, lo que refleja posibles fluctuaciones en el valor de esas inversiones.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Se evidencian variaciones significativas en los activos y pasivos operativos, en particular en 2019 y 2020, donde se presentan cambios negativos notables (-66700 y -27000), ubicando posibles retos en la gestión del capital de trabajo. Por otra parte, en 2022, estos cambios son positivos, indicando una recuperación y una gestión más eficiente de los recursos operativos.
- Flujo de efectivo proveniente de actividades operativas
- El efectivo neto generado por actividades operativas muestra una tendencia al alza en todos los períodos, alcanzando 2,842,700 miles en 2022 desde 1,050,104 miles en 2017. La mejora en los flujos operativos refleja una mayor eficiencia en generación de caja, contribuyendo a fortalecer la posición de liquidez.
- Inversiones y gastos de capital
- Las compras de inversiones disponibles para la venta y otros activos evidencian un incremento significativo en ciertos años, en particular en 2018 y 2022, con gastos de capital (Capex) que alcanzan 370,100 miles en 2022, indicando un incremento en la inversión en activos fijos y otros proyectos de expansión. La inversión en activos fijos muestra una tendencia de aumento, acentuándose en 2022, lo que puede estar ligado a iniciativas de crecimiento o actualización tecnológica.
- Actividades de financiación y gestión de deuda
- Los flujos de efectivo relacionados con financiamiento reflejan una elevada variabilidad, con aportes de préstamos y emisiones de bonos que disminuyen en ciertos años y aumentan en otros. En particular, en 2020 y 2022, los ingresos por nuevos empréstitos son elevados, mientras que en años intermedios se observan reembolsos sustanciales. El pago de dividendos y recompra de acciones también muestran un incremento sustancial en 2022, como estrategia de retorno a los accionistas.
- Variaciones netas en efectivo y equivalentes
- El aumento (disminución) neto en efectivo tiene una tendencia decreciente en 2017-2021, con una reducción marcada en 2021 y una recuperación en 2022, donde se registra un incremento neto de 37,400 miles. La liquidez reflejada en el saldo final de efectivo ajusta con estos movimientos, alcanzando un saldo cercano a los 317,400 miles en 2022.