La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
KLA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar a lo largo de un período de seis años.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Se observa un incremento constante en la provisión para pérdidas crediticias desde 2020 hasta 2023, pasando de 11.822 miles de dólares a 33.632 miles de dólares. En 2024, se registra una ligera disminución a 32.782 miles de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2025, alcanzando los 34.015 miles de dólares. Esta trayectoria sugiere una creciente cautela en la evaluación del riesgo crediticio, con fluctuaciones menores en los últimos dos años.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se incrementan de 1.119.235 miles de dólares en 2020 a 2.297.930 miles de dólares en 2025. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2022, con una ligera disminución en 2023, para luego retomar la tendencia ascendente en los dos años siguientes. Este aumento indica un mayor volumen de ventas a crédito o una ampliación de los plazos de pago.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas por cobrar brutas experimenta variaciones. Aumenta de 1,06% en 2020 a 1,36% en 2021, disminuye a 1,13% en 2022, y luego se eleva significativamente a 1,88% en 2023. En 2024, se reduce a 1,76% y continúa disminuyendo a 1,48% en 2025. Esta fluctuación sugiere ajustes en la política de provisiones, posiblemente en respuesta a cambios en las condiciones económicas o en la composición de la cartera de clientes. El pico en 2023 podría indicar una anticipación de mayores pérdidas crediticias, mientras que la disminución posterior podría reflejar una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una reevaluación del riesgo.
En resumen, los datos sugieren una gestión proactiva del riesgo crediticio, con un aumento en las provisiones para cubrir posibles pérdidas, en paralelo con un crecimiento en el volumen de cuentas por cobrar. La variación en el porcentaje de provisión indica una adaptación continua a las condiciones del mercado y a la evolución de la cartera de clientes.