Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NVIDIA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26).
- Ingresos
- Los ingresos se mantienen constantes en un 100% en todos los períodos analizados, lo que indica que representan la referencia base para la evaluación de los demás conceptos financieros.
- Coste de los ingresos
- Se observa una tendencia general de disminución en su porcentaje respecto a los ingresos, pasando de aproximadamente -38% en 2020 a aproximadamente -25% en 2025. Esto sugiere mejoras en la eficiencia productiva o en la gestión de costos, permitiendo reducir el porcentaje del coste en relación con las ventas.
- Beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto aumenta desde aproximadamente 62% en 2020 y 2021 hasta casi 75% en 2025, evidenciando una mejora en la rentabilidad de las ventas tras deducir los costos de producción.
- Investigación y desarrollo
- Este gasto como porcentaje de los ingresos presenta una tendencia decreciente significativa, desde cerca de -26% en 2020 a menos del -10% en 2025, indicando un aumento en la eficiencia o en la optimización del gasto en innovación.
- Ventas, generales y administrativas
- Estos gastos muestran una tendencia decreciente en porcentaje respecto a los ingresos, pasando de alrededor del -10% en 2020 a menos del -3% en 2025, reflejando una posible racionalización de los costes administrativos y de ventas.
- Costo de terminación de la adquisición
- Este concepto aparece únicamente en 2023 y presenta un gasto del 5.02% del ingreso, lo que indica un impacto puntual por terminaciones o adquisiciones específicas en ese período.
- Gastos de explotación
- El porcentaje de estos gastos respecto a los ingresos fluctúa en los distintos períodos, con una reducción significativa en 2022 y una mejora sustancial en 2023 y 2025, alcanzando menos del 13%. Esto refleja una gestión más eficiente en los gastos operativos con el tiempo.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación como porcentaje de los ingresos muestra una tendencia de crecimiento, con un aumento significativo desde 15.66% en 2023 hasta aproximadamente 62.42% en 2025, lo que indica una mayor eficiencia en las operaciones y mayor rentabilidad operacional.
- Ingresos por intereses y gastos por intereses
- Los ingresos por intereses permanecen relativamente estables en torno al 1.4%, mientras que los gastos por intereses se reducen progresivamente desde -0.48% en 2020 a -0.19% en 2025, sugiriendo una gestión más eficiente en la carga financiera o en la estructura de financiamiento.
- Otros, netos y otros ingresos (gastos), netos
- Estos conceptos muestran fluctuaciones menores, con una tendencia de aumento en sus porcentajes en 2024 y 2025, lo que puede reflejar cambios en partidas no recurrentes o en otros ingresos no relacionados con la actividad principal.
- Ingresos antes del impuesto sobre la renta
- Este indicador experimenta un notable crecimiento porcentual, alcanzando aproximadamente 64.39% en 2025 desde niveles inferiores en los años anteriores, sustentado en los aumento en la rentabilidad operacional y la reducción de gastos.
- Beneficio del impuesto sobre la renta (gasto)
- Se observa una tendencia de decremento en los gastos fiscales, con un valor negativo en 2024 y 2025, indicando probablemente beneficios fiscales o cambios en la carga impositiva efectiva con el tiempo.
- Utilidad neta
- El porcentaje de utilidad neta sobre los ingresos presenta una tendencia positiva significativa, desde alrededor del 26% en 2020 hasta casi 56% en 2025, evidenciando una mejora en la rentabilidad global al final del período analizado.