Stock Analysis on Net

Enphase Energy Inc. (NASDAQ:ENPH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 9 de febrero de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Enphase Energy Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Enphase Energy Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia decreciente desde un valor alto de aproximadamente 22.59% en el segundo trimestre de 2019 hasta un mínimo cercano al 4.41% en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, experimenta un aumento gradual, alcanzando valores cercanos al 16.52% en el primer semestre de 2023. Aunque se observa cierta recuperación después de 2020, en los últimos periodos aún no se vuelve a los niveles máximos anteriores. Esto indica una disminución en la eficiencia para generar beneficios con respecto a los activos durante la mayor parte del período analizado, seguido de una recuperación parcial hacia niveles más altos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio ha mostrado una tendencia general de aumento desde valores relativamente bajos en 2019, comenzando en torno a 2.62 y llegando a picos cercanos a 6.84 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una reducción progresiva, estabilizándose en torno a un valor cercano a 3.5 en los últimos trimestres. La evolución refleja un incremento en el nivel de endeudamiento relativo al patrimonio en los primeros años y una posterior reducción, sugiriendo una gestión más conservadora del apalancamiento en la fase final del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una alta variabilidad a lo largo de los períodos. Se evidencia un aumento significativo en algunos periodos, llegando a valores cercanos a 71.89% en junio de 2019, seguido de una caída pronunciada en los períodos subsiguientes, llegando a niveles de aproximadamente 13.2% en junio de 2020. Luego, muestra picos y caídas intercaladas, alcanzando torno a 58.88% en marzo de 2023 y descendiendo a 44.62% en septiembre de 2023. La tendencia general revela una alta volatilidad en el rendimiento sobre el patrimonio, con periodos de alta rentabilidad que alternan con fases de menor rendimiento, indicando posibles fluctuaciones en la rentabilidad operativa o en la estrategia de financiamiento y gestión de los recursos propios.

Desagregación de ROE en tres componentes

Enphase Energy Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Ratios de margen de beneficio neto
El análisis de la tendencia del margen de beneficio neto revela una fluctuación significativa a lo largo del período. A partir de un valor desconocido hasta el primer trimestre de 2019, se observa un aumento notable en el primer trimestre de 2020, alcanzando un pico de 31.15%. Posteriormente, el margen experimenta una disminución en 2021, llegando a niveles cercanos a 10.52%, y luego muestra una recuperación progresiva hacia valores cercanos al 21.08% en el último trimestre del período analizado. La tendencia indica una capacidad variable para convertir las ingresos en beneficios, con fases de alta rentabilidad seguidas de períodos de menor eficiencia.
Ratios de rotación de activos
Este ratio experimenta una tendencia decreciente desde 0.88 en el primer período (2019) hasta un mínimo de 0.40 en 2020, reflejando una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese período. Sin embargo, se observa una recuperación a partir de 2021, alcanzando valores cercanos a 0.81 en 2023. Esto sugiere una tendencia a la mejora en la utilización de los activos para la generación de ingresos en los últimos trimestres, tras un período de menor eficiencia en 2020.
Ratios de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente desde valores bajos en 2019 (22.6 a 4.11 y 3.44), alcanzando picos significativos en 2021 (hasta 6.84). Posteriormente, el ratio disminuye a valores ligeramente por encima de 3, manteniéndose relativamente estable en torno a 3.44 en los últimos períodos. La tendencia indica un incremento en el nivel de endeudamiento relativo durante 2020 y 2021, seguido de una moderación en la utilización del apalancamiento en 2022 y 2023.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia general de crecimiento en el período, alcanzando valores elevados en 2020 y 2021, con picos superiores al 50%, señalando períodos de alta rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en los meses posteriores, se observa una ligera caída, estabilizándose en niveles cercanos al 44.62% en 2023. La fluctuación en el ROE sugiere que, a pesar de los picos de rentabilidad, también existen períodos de menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Enphase Energy Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × × × ×
30 sept 2023 = × × × ×
30 jun 2023 = × × × ×
31 mar 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
30 sept 2022 = × × × ×
30 jun 2022 = × × × ×
31 mar 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
30 sept 2021 = × × × ×
30 jun 2021 = × × × ×
31 mar 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
30 sept 2020 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
31 mar 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
30 sept 2019 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
31 mar 2019 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con valores que oscilan entre 0.86 y 2.14. Se observa un incremento notable en los meses finales del año 2019 y en el primer semestre de 2020, alcanzando picos de 2.14 en el tercer trimestre de 2019 y 1.92 en el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ratio se mantiene relativamente estable, rondando los 0.86 a 1.17, reflejando cierta estabilización en la carga tributaria sobre los beneficios antes de impuestos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia de incremento progresivo a partir de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.98 en 2022 y manteniéndose en ese nivel en 2023. La variación en el período previo indica una carga de intereses relativamente estable en los últimos años, con leves incrementos que sugieren un aumento en el endeudamiento o en los costos asociados a la financiación.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia creciente en la mayoría de los períodos, especialmente a partir de 2021, en donde supera consistentemente el 20%. Se observa un incremento desde valores de aproximadamente 12-15% en 2019 a niveles cercanos o superiores al 24% en 2022 y 2023. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del período analizado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia descendente desde valores cercanos a 0.88 en 2019 a alrededor de 0.68 en 2023. La disminución refleja una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas con el paso del tiempo, lo cual puede estar asociado a cambios en la estructura de la compañía o en la estrategia de inversión.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento presenta una tendencia ascendente durante los primeros años, alcanzando picos de 6.84 en 2020, seguido de una estabilización a niveles cercanos a 3.44 hacia 2023. La variación indica una estrategia de mayor apalancamiento en ciertos períodos, aunque con una posterior reducción, sugiriendo una gestión más conservadora en la estructura de financiamiento en los períodos recientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de incremento notable, alcanzando valores cercanos al 50% en 2021 y 2022, y posteriormente descendiendo a niveles en torno al 44-48% en 2023. La fluctuación refleja periodos de alta rentabilidad para los accionistas, con picos en 2021, pero también cierta variabilidad en la generación de beneficios en los últimos años.

Desagregación de ROA en dos componentes

Enphase Energy Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis del margen de beneficio neto revela una tendencia general de mejora desde finales de 2019, alcanzando un pico en 2023 con porcentajes que superan el 20 %. Durante 2019, el margen mostró fluctuaciones menores, manteniéndose en torno al 10-17 %. A partir de 2020, el ratio mostró una tendencia ascendente, alcanzando un máximo de 21.08 % en el tercer trimestre de 2023, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas. La tendencia sugiere una gestión más eficiente de los costos y una posible optimización en las operaciones y márgenes de venta, consolidándose en un incremento sostenido durante el período analizado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente desde 2019 hasta mediados de 2020, bajando a niveles cercanos a 0.4, lo que indica un menor uso de activos para generar ventas. Sin embargo, desde esa fecha, se observa una recuperación gradual, alcanzando aproximadamente 0.76 en 2023. Este patrón puede reflejar una mayor utilización de los activos o una optimización en la gestión operativa, logrando una mejor relación entre ventas y activos totales, especialmente en los últimos trimestres del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mantiene una tendencia de incremento constante desde finales de 2019, pasando de niveles por debajo del 8% en 2020, a superar el 16 % en 2023. La mejora sostenida en el ROA indica una mayor efectividad en la utilización de los activos para generar beneficios. La recuperación del ratio desde niveles bajos en 2020 sugiere avances en la eficiencia operativa y en las políticas de gestión de recursos, consolidándose en una tendencia favorable a largo plazo, aunque con algunas fluctuaciones en ciertos períodos trimestrales.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Enphase Energy Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
31 dic 2023 = × × ×
30 sept 2023 = × × ×
30 jun 2023 = × × ×
31 mar 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
30 sept 2022 = × × ×
30 jun 2022 = × × ×
31 mar 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
30 sept 2021 = × × ×
30 jun 2021 = × × ×
31 mar 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
30 sept 2020 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
31 mar 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
30 sept 2019 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
31 mar 2019 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los ratios financieros presenta diversas tendencias a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria, que refleja la proporción de impuestos en relación con las utilidades, muestra una disminución en los períodos recientes, estabilizándose en valores cercanos a 0.86-0.88 hacia el final del período, indicando una posible reducción en la carga fiscal efectiva o cambios en la estrategia fiscal.

Por otro lado, el ratio de carga de intereses, que indica la proporción de intereses en relación con las ganancias, presenta una tendencia estable en los períodos finales, con valores cercanos a 0.98-0.99. Esto sugiere una relativa estabilidad en los gastos financieros en comparación con las ganancias antes de intereses e impuestos, aunque hubo fluctuaciones menores en los períodos intermedios.

El ratio de margen EBIT evidencia una tendencia general al aumento en el margen operativo, alcanzando niveles cercanos a 24-25% en los últimos trimestres. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, reflejando una gestión eficiente en los costos y gastos operativos o mejoras en las ventas.

Respecto a la rotación de activos, se observa una tendencia decreciente a lo largo del período, partiendo de niveles cercanos a 0.88 y descendiendo a aproximadamente 0.68 hacia finales. Esta reducción podría interpretarse como una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o una estrategia de inversión en activos de mayor tamaño sin un incremento proporcional en las ventas.

En cuanto a la rentabilidad sobre activos (ROA), se identifican fluctuaciones con una tendencia a la recuperación hacia niveles superiores a 16% en los últimos trimestres, evidenciando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos utilizados. La reducción en el ROA en períodos anteriores puede haber sido resultado de menores márgenes operativos o menor rotación de activos, pero la tendencia reciente apunta a una mayor eficiencia en la utilización de recursos para generar beneficios.

En conjunto, los datos reflejan un período de mejoras en la rentabilidad operativa (margen EBIT y ROA), aunque con una eficiencia decreciente en el uso de activos. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses sugiere una gestión fiscal y financiera relativamente estable en el tiempo reciente. La evaluación general indica una recuperación en la rentabilidad y una posible optimización en la estructura de costos y operaciones, si bien se señala una tendencia a la menor rotación de los activos, la cual puede influir en futuras decisiones estratégicas.


Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Enphase Energy Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Distribución temporal y tendencia de los ratios financieros

El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable a partir del segundo trimestre de 2020, con valores que oscilan ligeramente entre 0.85 y 1.92. Después de un período con datos ausentes en 2019, en el que no es posible determinar la tendencia, se observa una ligera variación en los períodos subsiguientes, sugiriendo una relativa estabilidad en la carga fiscal respecto a los beneficios o ingresos antes de impuestos.

El ratio de carga de intereses muestra cierta volatilidad durante el período analizado, con valores que fluctúan desde alrededor de 0.71 hasta casi 1.00. En los períodos posteriores a 2022, los valores se estabilizan cerca de 0.98 y 0.99, lo que indica que los costos financieros relacionados con intereses han alcanzado un nivel relativamente constante en los últimos trimestres, posiblemente reflejando una gestión estable de la deuda o una estructura financiera consolidada.

El ratio de margen EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) presenta una tendencia general al alza a lo largo del período. Desde valores cercanos al 12.85% en 2019, pasa a niveles superiores al 20% en 2022 y 2023, alcanzando un pico de 24.99%. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operativa, reflejando mayor eficiencia o incremento en los márgenes de utilidad operacional en los últimos trimestres.

Por otra parte, el ratio de margen de beneficio neto también muestra una tendencia ascendente, comenzando en niveles inferiores al 11% en 2019 y llegando a valores cercanos al 20% en 2023. Este incremento señala una evolución favorable en la rentabilidad neta, lo cual podría estar asociado a mejoras en los márgenes brutos, control de gastos o beneficios extraordinarios. Probablemente, se observa una ejecución efectiva de la estrategia empresarial, logrando mayor rentabilidad en comparación con períodos anteriores.

En resumen, los ratios de rentabilidad (EBIT y neto) muestran una tendencia consistente de mejora, mientras que los ratios de carga tributaria y de intereses se mantienen relativamente estables en los últimos años, con cierta volatilidad en los períodos previos. Estos patrones reflejan una dirección hacia una mayor eficiencia operativa y una estructura financiera más estable en los trimestres recientes.