Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Enphase Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Inflación en cuentas por pagar
- Las cuentas por pagar experimentaron un incremento constante a lo largo del período analizado, pasando de 57,474 mil dólares en 2019 a un máximo de 125,085 mil en 2022. Aunque en 2023 se reduce ligeramente a 116,164 mil dólares, el valor sigue siendo considerablemente superior al de 2019, reflejando un aumento en las obligaciones comerciales pendientes.
- Reembolsos a clientes e incentivos de ventas
- Este concepto muestra un crecimiento sostenido, duplicando su valor en 2020 respecto a 2019, y triplicándose en 2021. La tendencia se mantiene en 2022, con un aumento sustancial a 153,916 mil dólares, y continúa elevándose en 2023, con 158,338 mil. Este patrón indica una política de reembolsos e incentivos en expansión, probablemente vinculada a estrategias comerciales agresivas.
- Responsabilidad por contratos de suministro
- Los valores muestran un incremento regular, con un notable aumento en 2021 y 2022, alcanzando los 17,341 mil y 32,973 mil dólares, respectivamente. En 2023, la cifra se casi duplicó respecto a 2022, evidenciando una mayor obligación futura derivada de acuerdos de suministro.
- Flete
- El gasto en flete tuvo un crecimiento significativo hasta 2022, alcanzando los 35,011 mil dólares, pero en 2023 presenta una reducción a 19,262 mil, lo que podría indicar una optimización en los costos logísticos o cambios en la estructura de transporte.
- Salarios, comisiones, beneficios y compensaciones
- Este rubro mostró un aumento progresivo, alcanzando un pico en 2022 con 18,009 mil dólares, pero en 2023 se reduce a 10,316 mil. La tendencia refleja posible restructuración de gastos o cambios en la política salarial y de beneficios.
- Impuesto sobre la renta a pagar
- El dato aparece solo en 2021, 2022 y 2023, siendo en este último el valor más alto (8,531 mil). Esto puede indicar un incremento en la carga fiscal efectiva en ese último año, posiblemente relacionado con mayores utilidades o cambios en la legislación fiscal.
- Pasivos por arrendamiento operativo y contraprestación contingente
- La responsabilidad por arrendamientos operativos aumentó de forma moderada en los primeros años, alcanzando los 5,220 mil en 2023. La contraprestación contingente sólo figura en 2021, con un valor de 3,710 mil, y en 2022, con 3,710 mil, indicando una obligación contingente que puede haber sido revertida o estabilizada.
- IVA a pagar y acumulación de gastos por combinación
- El IVA a pagar mostró un crecimiento considerable en 2022 y 2023, con valores de 19,852 y 3,243 mil respectivamente, sugiriendo variaciones en la carga tributaria o en la política de cobro del impuesto. La acumulación de gastos por combinación también aumenta moderadamente, reflejando actividades de adquisición o consolidación.
- Pasivos relacionados con actividades de reestructuración, obligaciones de garantía y otros pasivos
- Estos conceptos se incrementan notablemente desde 2019 hasta 2023, en particular las obligaciones de garantía, que pasan de 10,078 a 36,066 mil, y otros pasivos, que se quintuplican en ese período, señalando un aumento en las responsabilidades derivadas de reestructuraciones, garantías y otros compromisos administrativos o legales.
- Pasivos acumulados y pasivos totales
- Los pasivos acumulados muestran un crecimiento explosivo (de 47,092 en 2019 a 261,919 mil en 2023), mientras que los pasivos totales también aumentan de manera significativa, alcanzando los 2,399,388 mil en 2023. Esto indica una expansión importante de las obligaciones financieras y comerciales.
- Deuda corriente y no corriente
- La deuda corriente pasa de 2,884 en 2019 a un valor extraordinario en 2020 con 325,967, luego se reduce en 2021 a 86,052 y en 2022 se registra un valor de 90,892. La deuda no corriente, por otro lado, muestra una tendencia de crecimiento exponencial, alcanzando en 2023 los 1,293,738 mil dólares, reflejando un aumento en las obligaciones financieras a largo plazo.
- Patrimonio y capital contable
- El patrimonio acumulado presenta un cambio de negativo a positivo, evidenciando una recuperación tras períodos de déficit, con un patrimonio total de 983,624 mil dólares en 2023. El patrimonio total, que combina patrimonio y pasivos, crece de manera sostenida, alcanzando los 3,383,012 mil en 2023, reflejando una expansión de la base financiera y posiblemente una emisión adicional de acciones o reinversión de utilidades.