La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Enphase Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio muestra una tendencia inicialmente positiva en 2019, alcanzando un 22.59%, aunque en 2020 experimenta una disminución significativa a 11.17%. Desde esa reducción, el ROA se recupera en 2022, elevándose a 12.88%, y continúa aumentando en 2023 hasta un 12.97%. Esto indica que, tras una caída en la rentabilidad en 2020, la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios mejoró en los años siguientes, estabilizándose ligeramente por encima del nivel de 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio comienza en 2.62 en 2019, con una ligera disminución en 2020 a 2.48, sugiriendo una reducción en el nivel de endeudamiento financiero relativo a los recursos propios. En 2021, se observa un aumento considerable a 4.83, indicando un incremento en el apalancamiento, que podría reflejar una estrategia de financiamiento más agresiva. Sin embargo, en los años siguientes, el ratio se reduce a 3.74 en 2022 y a 3.44 en 2023, sugiriendo un proceso de disminución del apalancamiento financiero, posiblemente por una intención de moderar el riesgo o mejorar la estructura de capital.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia inconsistente pero con una importante recuperación en 2022, alcanzando un 48.13%. En 2019, se sitúa en un alto 59.2%, pero en 2020 se reduce a 27.69%, reflejando posiblemente una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. En 2021, se observa una ligera recuperación a 33.81%, y en 2022 continúa aumentando notablemente a 48.13%. Sin embargo, en 2023, hay una ligera disminución a 44.62%, aunque mantiene un nivel elevado comparado con años anteriores, indicando una buena rentabilidad sobre el capital invertido en los últimos ejercicios.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en los últimos años. Después de un aumento significativo en 2019 (25.81%), se observó una caída en 2020 (17.3%) y una disminución adicional en 2021 (10.52%). Posteriormente, el margen mejoró en 2022 (17.05%) y continuó en aumento en 2023 (19.16%), acercándose a los niveles de 2019. Esta evolución indica una recuperación de la rentabilidad en los últimos dos años tras un periodo de baja en 2020 y 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presentó una disminución notable en 2020 (0.65) respecto a 2019 (0.88), sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2021, el ratio se mantuvo relativamente estable (0.66) y posteriormente mostró un aumento en 2022 (0.76) antes de volver a disminuir en 2023 (0.68). La tendencia refleja cierta inconsistencia en la eficiencia operativa, con periodos de recuperación, aunque sin volver completamente a los niveles iniciales de 2019.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio evidenció un aumento significativo en 2021 (4.83) en comparación con 2019 (2.62) y 2020 (2.48), indicando un incremento en el endeudamiento o en el uso de pasivos financieros. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio se redujo a 3.74 y 3.44 respectivamente, lo que sugiere una tendencia a disminuir el apalancamiento financiero, aunque se mantiene en niveles elevados respecto a 2019 y 2020.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó incrementos notables en 2019 (59.2%) y 2022 (48.13%), señalando una alta rentabilidad para los accionistas en estos años. Sin embargo, en 2020 (27.69%) y 2021 (33.81%) la rentabilidad disminuyó de forma significativa, reflejando menor eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital invertido. A pesar de las caídas en 2020 y 2021, en 2023 el ROE mostró una recuperación a 44.62%, cercano a los niveles previos a 2020, indicando una mejora en el beneficio generado por el capital de los accionistas en ese periodo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de 1.79 en 2019 a 0.86 en 2023. Esto indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a ciertos beneficios o ingresos medidos, lo que puede reflejar una optimización fiscal o cambios en la estructura tributaria. La disminución más notable se observa entre 2019 y 2020, con una ligera estabilización en los años siguientes.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta estabilidad en los últimos años, manteniéndose en aproximadamente 0.85 a 0.98 desde 2019 hasta 2023. La ligera variación indica que la proporción de la carga de intereses en relación con los beneficios o el nivel de endeudamiento ha sido relativamente constante, señalando una gestión financiera que no ha cambiado significativamente en este aspecto.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta una tendencia ascendente desde 12.02% en 2021 hasta 22.79% en 2023. La mejora en este ratio sugiere una mayor eficiencia operativa o un incremento en las ganancias antes de intereses e impuestos en relación con las ingresos totales, lo cual refleja una tendencia hacia una rentabilidad operacional más sólida en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una reducción significativa en 2020, desde 0.88 en 2019 a 0.65, y una estabilización alrededor de 0.66 en 2021. Luego, se observa un ligero aumento a 0.76 en 2022, seguido de una caída a 0.68 en 2023. La variación indica cambios en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, con una tendencia en general a una menor rotación en los últimos años, aunque la tendencia en 2022 apunta a una ligera recuperación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento presenta fluctuaciones, con un valor alto en 2021 (4.83), reflejando una mayor utilización de deuda. En los otros años, el ratio permanece por encima de 2, disminuyendo a 3.44 en 2023. La tendencia sugiere un manejo del endeudamiento que ha sido relativamente alto, con un pico en 2021, pero con indicios de reducción hacia 2023, lo que puede indicar una estrategia para disminuir el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio mantiene una tendencia variable, con un valor alto en 2019 (59.2%) y una disminución notable en 2020 (27.69%). Posteriormente, experimenta un incremento en 2021 (33.81%) y un repunte significativo en 2022 (48.13%), seguido de una ligera caída en 2023 (44.62%). La tendencia general indica una recuperación en la rentabilidad sobre el capital una vez superada la caída en 2020, alcanzando niveles relativamente altos en 2022 y manteniéndose en valores elevados en 2023.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia significativamente variable a lo largo del período analizado. En 2019, alcanzó un nivel alto del 25.81%, experimentando una reducción considerable en 2020, situándose en 17.3%. La disminución continúa en 2021, cayendo al 10.52%, lo que indica un deterioro en la rentabilidad neta de la empresa. Sin embargo, en 2022, se observa una recuperación parcial, alcanzando un 17.05%, y en 2023, se estabiliza en torno al 19.16%, acercándose a los niveles de 2019. Esta evolución sugiere una recuperación en la eficiencia operativa o en la gestión de costos y gastos tras la caída en 2020 y 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones a lo largo de los años. En 2019, aunque cercano a un valor de 0.88, se registra una disminución en 2020 a 0.65, la cual continúa en 2021 con un valor de 0.66. En 2022, se presencia un repunte a 0.76, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque en 2023 se observa una ligera disminución a 0.68, aún superior a los niveles de 2020 y 2021. La tendencia general refleja ciertos altibajos en la utilización de los activos para la generación de ingresos, con una recuperación parcial en 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también muestra una tendencia de disminución en 2020 respecto a 2019, pasando de 22.59% a 11.17%, lo que indica una reducción en la eficiencia para generar beneficios con los activos disponibles. En 2021, el ROA continúa en descenso a 7%, alcanzando su valor más bajo en el período analizado. Sin embargo, en 2022 se aprecia una recuperación notable, alcanzando un 12.88%, y en 2023, la rentabilidad se estabiliza en 12.97%. Este patrón sugiere que, tras una disminución significativa en la rentabilidad de los activos durante 2020 y 2021, la empresa logró rebotar en 2022, recuperando parte de su eficiencia en la generación de beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia decreciente en el ratio de carga tributaria, disminuyendo de 1.79 en 2019 a 0.86 en 2023. Esto indica una reducción en la proporción de impuestos en relación con ciertos beneficios o ganancias, posiblemente debido a cambios en la estructura fiscal, deducciones o planificación tributaria que han resultado en una menor carga fiscal en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia relativamente estable, con valores alrededor de 0.85 a 0.9 en 2019 y 2020, disminuyendo a 0.73 en 2021 para luego estabilizarse en 0.98 en 2022 y 2023. La estabilidad en los años recientes sugiere que el nivel de gastos por intereses en relación con los beneficios o ingresos ha sido consistente, aunque el incremento en 2022 y 2023 puede reflejar una mayor carga financiera o cambios en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia positiva, con aumentos sostenidos desde 15.99% en 2019 hasta 22.79% en 2023. La mejora en el margen EBIT indica una mayor eficiencia operativa o una mejor gestión de costos, logrando incrementar la rentabilidad antes de intereses e impuestos en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia variable, con una disminución notable en 2020 y 2021, alcanzando 0.65 y 0.66 respectivamente, y una recuperación en 2022, llegando a 0.76, para luego volver a descender a 0.68 en 2023. La fluctuación sugiere cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, con meses de menor rotación que podrían estar relacionados con cambios en la estrategia operativa o en la inversión en activos fijos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una caída significativa en 2020 respecto a 2019, bajando de 22.59% a 11.17%, seguida de una recuperación parcial en 2021 a 7%, y posteriormente un aumento en los años siguientes, alcanzando 12.88% en 2022 y 12.97% en 2023. La tendencia muestra una recuperación en la rentabilidad de los activos, con una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los recursos invertidos en activos, especialmente en los años más recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia decreciente desde 1.79 en 2019 hasta 0.86 en 2023, indicando una reducción en la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos. Esto puede reflejar una optimización fiscal o cambios en la estructura tributaria que benefician la situación financiera de la empresa en términos de carga fiscal relativa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses ha permanecido relativamente estable, con valores cercanos a 0.9 en 2019 y 2020, disminuyendo a 0.73 en 2021 y luego estabilizándose en 0.98 en 2022 y 2023. La estabilidad en estos valores sugiere que los costos por intereses en relación con los beneficios han sido consistentes en los últimos años, aunque con una leve disminución en 2021 que podría indicar una gestión eficiente de la deuda o menores costos financieros relativos en ese año.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha experimentado fluctuaciones, comenzando en 15.99% en 2019, alcanzando un máximo de 18.13% en 2020 y incrementándose de manera significativa a 19.8% en 2022 y 22.79% en 2023. Estas cifras reflejan una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años, sugiriendo una mayor eficiencia en las operaciones o un aumento en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de disminución desde 25.81% en 2019 hasta 10.52% en 2021, seguido de una recuperación progresiva a 17.05% en 2022 y 19.16% en 2023. Aunque hubo una caída significativa en 2021, la recuperación en los años siguientes indica una mejora en la rentabilidad neta, posiblemente atribuido a una mejor gestión de costos, aumento de ingresos o cambios en la estructura de gastos y beneficios.