Stock Analysis on Net

Enphase Energy Inc. (NASDAQ:ENPH)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 9 de febrero de 2024.

Datos financieros seleccionados 
desde 2012

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Enphase Energy Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ingresos netos
Los ingresos netos evolucionan de 216,678 miles de USD en 2012 a 232,846 en 2013, 343,904 en 2014 y 357,249 en 2015; luego se reducen a 322,591 en 2016 y 286,166 en 2017. A partir de 2018 se reanuda el crecimiento con 316,159; continúa con 624,333 en 2019, 774,425 en 2020, 1,382,049 en 2021, 2,330,853 en 2022 y 2,290,786 en 2023. En conjunto, el nivel de ingresos netos se incrementó aproximadamente diez veces respecto al valor de 2012, con un crecimiento acumulado cercano al 960%. El periodo 2020‑2022 representa la fase de mayor aceleración, y 2023 muestra una ligera disminución frente a 2022, aunque se mantiene en niveles históricamente altos.
Ingresos (pérdidas) de operaciones
Las pérdidas operativas se registran de forma negativa entre 2012 y 2017, con -31,161 en 2012, -22,158 en 2013, -4,429 en 2014, -19,309 en 2015, -62,700 en 2016 y -39,378 en 2017. En 2018 se invierte la tendencia y aparece un pequeño valor positivo de 1,596; luego se fortalecen a 102,729 en 2019, 186,439 en 2020, 215,832 en 2021, 448,261 en 2022 y 445,741 en 2023. En conjunto, la rentabilidad operativa muestra una reversión de negativo a positivo a partir de 2018 y una expansión marcada hacia 2022, con una ligera caída en 2023 respecto al pico de 2022.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta permanece negativa hasta 2017: -38,218 en 2012, -25,913 en 2013, -8,052 en 2014, -22,082 en 2015, -67,462 en 2016 y -45,192 en 2017. En 2018 la pérdida se reduces a -11,627. A partir de 2019 se invierte la tendencia y la cifra se ubica en 161,148; 2020 registra 133,995; 2021 alcanza 145,449; 2022 sube a 397,362 y 2023 se sitúa en 438,936. Esto evidencia una pivotación clara hacia la rentabilidad desde 2019 y un fortalecimiento adicional en 2022 y 2023, con un incremento de 277,788 entre 2019 y 2023.

Balance: activo

Enphase Energy Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Activo circulante
La serie muestra un descenso relativo entre 2012 y 2013 seguido de una recuperación y un crecimiento sostenido que se acelera a partir de 2018. En 2012 el valor se ubicaba alrededor de 95 millones de USD y, tras una caída a 90,5 millones en 2013, subió a 114,9 millones en 2014, 121,8 millones en 2015 y 117,9 millones en 2016. En 2017 se registró un nuevo incremento a 130,4 millones, y en 2018 se produce un aumento notable hasta 222,3 millones. El crecimiento se intensifica aún más en 2019 (499,7 millones) y 2020 (933,1 millones), con expansión adicional en 2021 (1.462,5 millones), 2022 (2.264,3 millones) y 2023 (2.443,5 millones). En términos relativos, el activo circulante representa habitualmente alrededor de 0,72 a 0,78 del total de activos a lo largo del periodo, con una ligera caída hacia 2023 (aproximadamente 0,72). Esto sugiere que, si bien el volumen absoluto del activo circulante crece de forma sustancial, la composición total se está apoyando cada vez más en componentes de mayor plazo. La diferencia entre el total de activos y el activo circulante creció considerablemente con el tiempo, pasando de aproximadamente 27,3 millones en 2012 a unos 939,5 millones en 2023, indicando una expansión notable de los activos no corrientes y/o inversiones a largo plazo. En conjunto, la trayectoria refleja una escalada de la base de activos circulantes acompañada por una expansión sustancial de la parte no corriente.
Activos totales
Los activos totales presentan una trayectoria de crecimiento sostenido, con una caída mínima entre 2012 y 2013 y posteriormente una expansión acelerada a partir de 2014. El valor pasó de alrededor de 122,3 millones en 2012 a 116,7 millones en 2013, luego a 152,2 millones (2014) y a 165,5 millones (2015), antes de ajustarse a 163,6 millones (2016) y 169,1 millones (2017). A partir de 2018 se observa un incremento sustancial, alcanzando 339,9 millones; en 2019 sube a 713,2 millones y continúa creciendo en 2020 (1.200,1 millones), 2021 (2.079,3 millones), 2022 (3.084,3 millones) y 2023 (3.383,0 millones). En términos relativos, el crecimiento acumulado entre 2012 y 2023 es notable, con la base de activos aumentando de aproximadamente 122 millones a 3.383 millones de USD (3,383 millones). La brecha entre activos totales y activos circulantes se ensancha con el tiempo, pasando de unos 27 millones en 2012 a aproximadamente 939,5 millones en 2023, lo que implica una mayor proporción de activos no corrientes y/o inversiones a largo plazo. En conjunto, se observa una reconfiguración de la estructura de activos hacia una mayor inversión en activos de mayor duración, acompañando un incremento acelerado del tamaño total de los activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Enphase Energy Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Resumen general de tendencias
Los datos muestran una expansión sostenida de las obligaciones totales a lo largo del periodo, acompañada por movimientos relevantes en el capital contable. En particular, el pasivo corriente presenta una trayectoria de crecimiento con episodios de mayor intensidad a partir de 2018, alcanzando un pico en 2020 y manteniéndose por encima de niveles previos en años posteriores, con variaciones moderadas en 2021-2023. El pasivo total sigue una dinámica similar pero con magnitudes significativamente mayores, evidenciando un incremento acelerado a partir de 2018 y una escalada adicional entre 2020 y 2022, antes de continuar con valores elevados en 2023. La deuda total experimenta un salto notable a partir de 2020, con aumentos sustanciales entre 2019 y 2021 y una posterior estabilización en 2022-2023. El capital contable (déficit) presenta una trayectoria de deterioro hacia valores negativos en 2016-2017, para luego recuperarse y registrar crecimiento importante desde 2018, alcanzando prácticamente 984 millones de USD en 2023 (expresados en miles de USD). En conjunto, la combinación de mayores pasivos y un fortalecimiento del equity desde 2018-2019 sugiere una reconfiguración de la estructura de capital, con mayor apalancamiento en el período 2019-2021 y posterior refinanciamiento o contención del endeudamiento relativo respecto al equity hacia 2022-2023. Se observa, además, la presencia de datos faltantes en la deuda total para 2014.
Evolución detallada por rubro
Pasivo corriente: se observa un crecimiento desde 2012 (33,855) hacia 2023 (532,449), con incrementos pronunciados entre 2017 y 2020 (de 91,741 a 534,043), y luego volatilidad moderada en 2021-2023 (439,796; 638,219; 532,449). En conjunto, el saldo crece aproximadamente en una trayectoria ascendente, con un repunte destacado en 2020 que eleva la magnitud absoluta del pasivo corriente.
Pasivo total: muestra una expansión sostenida desde 2012 (65,636) hasta 2023 (2,399,388). Los incrementos se aceleran a partir de 2018 (332,161) y son especialmente intensos en 2021 (1,649,088) y 2022 (2,258,707), manteniéndose elevados en 2023 (2,399,388). Este patrón indica un aumento significativo en las obligaciones a largo plazo y en el apalancamiento total durante el periodo reciente, con una intensificación marcada entre 2019 y 2022.
Deuda total: en 2012-2013 se observa una reducción de 11,061 a 8,677, pero para 2014 no se reporta dato; desde 2015 la deuda total emprende una senda creciente (17,000; 33,900; 49,751) hasta 2018 (109,783). En 2019 se observa una ligera caída (105,543) y, a partir de 2020, se produce un aumento sustancial (330,865), seguido de un incremento aún mayor en 2021 (1,037,646) y 2022 (1,290,357), con una ligera variación en 2023 (1,293,738). En conjunto, la deuda total demuestra un crecimiento exponencial a partir de 2020, señalando una mayor exposición al endeudamiento externo en ese tramo y posteriormente una estabilización relativa en 2022-2023. Cabe señalar la ausencia de dato para 2014 en esta métrica.
Capital contable (déficit): la serie presenta un deterioro hacia valores negativos en 2016-2017 (1,300 en 2016; -9,126 en 2017), seguido de una recuperación gradual en 2018 (7,776). A partir de 2019 se observan incrementos muy significativos, alcanzando 272,212; 483,993 en 2020; 430,168 en 2021; 825,573 en 2022 y 983,624 en 2023. En términos relativos, la posición de capital contable pasa de déficit a niveles positivos y de gran magnitud a partir de 2019-2020, señalando una mejora sustancial de la base de capital y una mayor capacidad para absorber pasivos frente a la deuda, especialmente hacia 2022-2023.
Notas sobre ratios y lectura de la estructura de capital
La relación deuda-capital (aproximada) muestra una evolución sustancial: cercana a 0.7x en 2020 (330,865 de deuda frente a 483,993 de capital), pero se eleva significativamente en 2021 (1,037,646 de deuda frente a 430,168 de capital, aproximadamente 2.4x). En 2022-2023 la relación disminuye nuevamente conforme el equity se expande (1,290,357/825,573 ≈ 1.56x y 1,293,738/983,624 ≈ 1.32x). Esto sugiere un incremento del apalancamiento en 2021 seguido de una reducción relativa en los años siguientes, gracias al fortalecimiento del capital contable. El aumento en pasivos totales y deuda total desde 2020 hasta 2022 coincide con la expansión del equity en los años siguientes, lo que indica una reasignación de la estructura de financiamiento y una mayor capacidad de absorción de obligaciones con una base de capital más sólida hacia 2022-2023.
Limitaciones: los valores están expresados en miles de USD (US$ en miles). Se observan datos faltantes en Deuda total para 2014, lo que puede afectar la interpretación de tendencias interanuales en ese rubro. No se dispone de información de activos para calcular indicadores de liquidez (por ejemplo, razón de liquidez o ciclo de conversión de efectivo) dentro de este conjunto.

Estado de flujos de efectivo

Enphase Energy Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El presente análisis sintetiza la evolución de los flujos de efectivo anuales a partir de los datos provistos, expresados en miles de USD. No se mencionan entidades ni tablas y se describen patrones y cambios relevantes para la interpretación financiera.

Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Unidad: US$ en miles. La serie muestra una notable volatilidad en los años iniciales, con valores negativos en 2012 (-44,645) y 2013 (-872), seguido de una reversión a positivo en 2014 (24,222). Entre 2015 y 2016 se observa una nueva caída y un giro marginal en 2017 (-28,442). A partir de 2018 se inicia una fase de crecimiento, con incrementos en 2019 (139,067), 2020 (216,334) y un impulso significativo en 2021 (352,028), alcanzando un máximo en 2022 (744,817) y manteniéndose alto en 2023 (696,780). En síntesis, se transita de un periodo de contracción a una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años, con el mayor nivel de generación de efectivo operativo registrado en 2022 y 2023.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Unidad: US$ en miles. El comportamiento es mayoritariamente de salidas de efectivo a lo largo del periodo, reflejando inversiones netas. En los años 2012-2020 las salidas oscilan entre -12,990 y -25,568, con valores negativos persistentes. En 2021 se observa un salto negativo enorme (-1,219,547), seguido de salidas de menor magnitud en 2022 (-371,906) y 2023 (-366,355). Este patrón indica una intensificación sustancial de la inversión de activos en 2021, con una reducción de esa intensidad en los años siguientes, aunque las salidas continúan siendo significativas.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Unidad: US$ en miles. La serie refleja una trayectoria volátil y, en general, positiva hasta 2021. En 2012 se registra un aporte neto positivo de 51,436; 2013-2014 se sitúan cerca de cero o ligeramente negativos; 2015-2017 muestran mejoras, alcanzando 80,614 en 2018, 65,850 en 2019 y 191,678 en 2020; 2021 marca un máximo de 309,411. A partir de 2022 la dinámica cambia de signo, con salidas de 17,126 y 516,774 en 2023, respectivamente. En conjunto, el financiamiento explica la mayor parte de la variabilidad entre años, con un cambio de tendencia significativo entre 2021 y los años siguientes.

Resumen del flujo de efectivo neto anual

Resumen
Unidad: US$ en miles. El resultado neto anual refleja una trayectoria marcada por alta volatilidad. Los años 2012-2013 presentan resultados netos negativos; 2014 muestra una ligera recuperación; 2015-2016 vuelven a territorio negativo; 2017-2020 consolidan una fase de crecimiento, destacando 2020 como el punto de mayor aporte neto con 382,444. En 2021 se produce un giro hacia un flujo neto negativo (-558,108), impulsado por un deterioro significativo en la inversión neta y un financiamiento que no compensa esa caída. En 2022 se recupera notablemente hasta 355,785, impulsado principalmente por el fuerte flujo operativo, pese a inversiones continuas; en 2023 el flujo neto vuelve a ser negativo (-186,349) debido a salidas de financiamiento muy significativas que contrarrestan la fortaleza operativa y las salidas de inversión. En conjunto, la dinámica sugiere una dependencia importante del financiamiento para gestionar periodos de alta inversión y una capacidad operativa relativamente robusta en los años recientes.

Datos por acción

Enphase Energy Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Patrones generales
Se observa una transición de resultados negativos a positivos en el periodo analizado. Entre 2012 y 2018, el beneficio por acción básico y el beneficio diluido por acción se mantuvieron en territorio negativo, alcanzando su valor más bajo en 2016 (-1.34 para ambos) y cerrando 2018 muy cercano a cero (-0.12). A partir de 2019 se invierte la tendencia y se observan aumentos sostenidos en 2022 y 2023, alcanzando 2.94 y 3.22 en el EPS básico, y 2.77 y 3.08 en el EPS diluido, respectivamente. La expansión entre 2019 y 2023 es significativa y sugiere mejoras sustanciales de la rentabilidad y/o mayor eficiencia operativa. La brecha entre EPS básico y diluido se mantiene moderada en los años recientes, indicando que la dilución por instrumentos de acciones no ha cambiado de forma drástica durante ese tramo.
Evolución detallada de los EPS
Beneficio básico por acción: -1.24 (2012); -0.62 (2013); -0.19 (2014); -0.49 (2015); -1.34 (2016); -0.54 (2017); -0.12 (2018); 1.38 (2019); 1.07 (2020); 1.09 (2021); 2.94 (2022); 3.22 (2023).
Beneficio diluido por acción: -1.24 (2012); -0.62 (2013); -0.19 (2014); -0.49 (2015); -1.34 (2016); -0.54 (2017); -0.12 (2018); 1.23 (2019); 0.95 (2020); 1.02 (2021); 2.77 (2022); 3.08 (2023).
Dividendo por acción
La columna correspondiente a dividendo por acción se mantiene sin datos para todo el periodo, lo que impide evaluar la política de distribución de dividendos a lo largo del tiempo.
Notas sobre la dispersión entre EPS básico y diluido
La diferencia entre EPS básico y diluido es moderada y relativamente estable en los últimos años, oscilando aproximadamente entre 0.15 y 0.26 puntos en 2019-2023, lo que sugiere que la dilución por instrumentos como opciones y convertibles no ha cambiado de forma significativa en ese tramo; la brecha se mantiene contenida incluso durante las fases de crecimiento de los resultados.