- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Enphase Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2012
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2019-2023.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante y pronunciado en el valor de este concepto. Inicialmente, se registra un valor de 1916 en 2019, que aumenta a 2532 en 2020. El crecimiento se acelera significativamente en 2021, alcanzando los 6720, y continúa en 2022 con un valor de 54823. En 2023, se experimenta un incremento aún mayor, llegando a 121391. Esta trayectoria indica una expansión considerable y sostenida.
- Diferido
- Este concepto presenta valores negativos en todos los períodos analizados, aunque su magnitud varía. En 2019, el valor es -72950, disminuyendo a -17117 en 2020. Continúa reduciéndose a -31241 en 2021, para alcanzar un mínimo de -137 en 2022. No obstante, en 2023, se observa un aumento significativo en el valor negativo, llegando a -47188. La fluctuación sugiere cambios en la gestión de este elemento, con una tendencia general a la disminución interrumpida en el último período.
- Provisión para el impuesto sobre la renta para (beneficio de)
- Este concepto experimenta una evolución notable. Inicialmente, se registran valores negativos sustanciales en 2019 (-71034) y 2020 (-14585), indicando un beneficio fiscal. En 2021, el valor negativo se reduce a -24521. Sin embargo, en 2022, se produce un cambio drástico, con un valor positivo de 54686, lo que sugiere un pago de impuestos. Esta tendencia se consolida en 2023, con un valor aún mayor de 74203. La transición de valores negativos a positivos indica un cambio en la situación fiscal, pasando de un beneficio fiscal a una obligación tributaria.
En resumen, los datos muestran un fuerte crecimiento en el concepto "Actual", una fluctuación en el concepto "Diferido" con un repunte negativo reciente, y una transición significativa en el concepto de "Provisión para el impuesto sobre la renta", pasando de un beneficio fiscal a una obligación tributaria.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa legal del impuesto federal sobre la renta | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado.
- Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período, de 2019 a 2023. Esta estabilidad sugiere que no ha habido cambios legislativos que afecten la tasa impositiva base.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Presenta una volatilidad considerable. En 2019, se registra un valor negativo de -78.83%, seguido de -12.21% en 2020 y -20.28% en 2021. Estos valores negativos indican la existencia de beneficios fiscales sustanciales, créditos o deducciones que reducen la carga impositiva efectiva por debajo de cero. A partir de 2022, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta un cambio significativo, volviéndose positiva con un valor de 12.1%, y aumentando posteriormente a 14.46% en 2023. Este incremento sugiere una disminución en los beneficios fiscales o un aumento en la rentabilidad gravable.
La diferencia entre la tasa legal y la tasa efectiva del impuesto sobre la renta es notable, especialmente en los primeros tres años del período. La evolución de la tasa efectiva sugiere cambios en la estructura de ingresos y gastos, así como en la utilización de incentivos fiscales. El cambio a una tasa efectiva positiva en 2022 y su posterior aumento indican una normalización de la situación fiscal, posiblemente debido a una mayor rentabilidad o a la expiración de ciertos beneficios fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Indemnizaciones y reservas
- Se observa un incremento constante en este concepto, pasando de 10.726 miles de dólares en 2019 a 53.191 miles de dólares en 2023. Este crecimiento sugiere una expansión en las obligaciones laborales o un aumento en las provisiones para contingencias.
- Pérdidas operativas netas y créditos fiscales arrastrados
- Este concepto muestra una disminución general a lo largo del tiempo, reduciéndose de 54.369 miles de dólares en 2019 a 23.267 miles de dólares en 2023. Esta reducción indica una mejora en la rentabilidad operativa o una disminución en la necesidad de arrastrar pérdidas fiscales.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones experimentó un aumento considerable entre 2019 y 2022, pasando de 3.753 miles de dólares a 20.230 miles de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución a 15.811 miles de dólares, lo que podría indicar un cambio en la política de compensación o en la concesión de opciones sobre acciones.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran un crecimiento constante y significativo, aumentando de 16.736 miles de dólares en 2019 a 53.656 miles de dólares en 2023. Este incremento sugiere un aumento en las ventas con reconocimiento de ingresos diferido o un cambio en las condiciones de pago.
- Inmovilizado, fondo de comercio e intangibles
- Este concepto experimentó un aumento sustancial entre 2019 y 2021, pasando de 2.720 miles de dólares a 39.711 miles de dólares. En 2022 se observa una disminución drástica a 609 miles de dólares, seguida de datos faltantes en 2023. Esta volatilidad podría indicar inversiones significativas en activos fijos, amortización o deterioro de activos.
- Artículo 163(j) arrastre de intereses
- Este concepto aparece a partir de 2020, con un valor de 4.401 miles de dólares, aumentando a 10.749 miles de dólares en 2021 y desapareciendo en los años siguientes. Su presencia y posterior ausencia sugieren un beneficio fiscal temporal relacionado con la deducción de gastos de investigación y desarrollo.
- Bonos convertibles y coberturas relacionadas
- Este concepto se introduce en 2022 con un valor de 49.405 miles de dólares, disminuyendo a 38.773 miles de dólares en 2023. Su aparición indica la emisión de bonos convertibles, posiblemente como una forma de financiamiento.
- Gastos capitalizados de investigación y desarrollo
- Este concepto se introduce en 2022 con un valor de 47.870 miles de dólares, aumentando a 83.098 miles de dólares en 2023. Este incremento sugiere un aumento en la inversión en actividades de investigación y desarrollo.
- Otro
- Este concepto muestra un crecimiento constante, aunque modesto, pasando de 1.109 miles de dólares en 2019 a 15.189 miles de dólares en 2023.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante y significativo, aumentando de 89.413 miles de dólares en 2019 a 282.985 miles de dólares en 2023. Este incremento sugiere una acumulación de beneficios fiscales futuros.
- Activos fijos e intangibles
- Se registra un valor negativo en 2023 (-2833 miles de dólares), lo que podría indicar una corrección o ajuste en la valoración de estos activos.
- Buena voluntad
- La buena voluntad muestra valores negativos que se intensifican con el tiempo, pasando de -1.368 miles de dólares en 2019 a -31.805 miles de dólares en 2021. La ausencia de datos en 2022 y 2023 podría indicar que la buena voluntad se ha amortizado por completo o que se ha realizado una reevaluación.
- Ingresos no remitidos en el extranjero
- Este concepto muestra valores negativos que se incrementan en magnitud, pasando de -5 miles de dólares en 2019 a -5.189 miles de dólares en 2023. Esto sugiere una acumulación de ingresos en el extranjero que no se han repatriado.
- Costo diferido de los bienes vendidos
- El costo diferido de los bienes vendidos muestra un incremento constante en valores negativos, pasando de -14.374 miles de dólares en 2019 a -27.782 miles de dólares en 2023. Esto podría indicar un cambio en la política de inventario o en la valoración de los costos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran valores negativos que se incrementan en magnitud, pasando de -15.747 miles de dólares en 2019 a -35.804 miles de dólares en 2023. Esto sugiere una acumulación de obligaciones fiscales futuras.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- Este concepto muestra un crecimiento constante y significativo, aumentando de 73.666 miles de dólares en 2019 a 247.181 miles de dólares en 2023. Este incremento refleja la diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento constante y pronunciado en los activos por impuestos diferidos desde 2019 hasta 2023. El valor inicial en 2019 fue de 74.531 miles de dólares, experimentando un crecimiento hasta alcanzar los 252.370 miles de dólares en 2023. Este aumento sugiere una creciente capacidad de la entidad para beneficiarse de diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales en el futuro.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos también muestran una tendencia al alza, aunque en una magnitud considerablemente menor en comparación con los activos por impuestos diferidos. El valor pasó de 865 miles de dólares en 2019 a 5.189 miles de dólares en 2023. Este incremento indica un aumento en las obligaciones fiscales futuras derivadas de diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía progresivamente a lo largo del período. En 2019, la diferencia era de aproximadamente 73.666 miles de dólares (74.531 - 865). En 2023, esta diferencia se incrementó significativamente a 247.181 miles de dólares (252.370 - 5.189). Esta expansión sugiere una posición neta favorable en términos de impuestos diferidos, con una mayor expectativa de beneficios fiscales futuros que de obligaciones fiscales.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los impuestos diferidos, con un crecimiento sustancial de los activos que supera al de los pasivos, lo que podría tener implicaciones positivas en la rentabilidad futura de la entidad.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados desde 2019 hasta 2023. El incremento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022. Si bien el crecimiento continúa en 2023, la tasa de expansión se modera en comparación con los años anteriores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados también muestran una tendencia al alza durante el período. Al igual que con los activos, el crecimiento es más rápido entre 2020 y 2022, con una desaceleración en 2023. La brecha entre los pasivos totales y ajustados es mínima y consistente.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable y ajustado experimentan fluctuaciones. Se observa un aumento significativo en 2020, seguido de una disminución en 2021. A partir de 2022, se registra un crecimiento constante, aunque el capital contable ajustado crece a un ritmo más rápido que el capital contable no ajustado. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se amplía gradualmente.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta presenta una trayectoria ascendente general. Después de una ligera disminución en 2020, la utilidad neta aumenta de manera constante, alcanzando su punto máximo en 2022 y manteniendo un nivel elevado en 2023.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento constante a lo largo del período. Sin embargo, en 2023, se observa una ligera disminución en los ingresos netos ajustados en comparación con 2022, aunque permanecen significativamente por encima de los niveles de años anteriores. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es notable y se mantiene relativamente constante.
En resumen, los datos indican una expansión general de la empresa, con un crecimiento significativo en activos, pasivos y utilidad neta. La desaceleración en el crecimiento de los activos y pasivos en 2023, junto con la ligera disminución en los ingresos netos ajustados, podrían requerir un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Enphase Energy Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución desde 25.81% en 2019 hasta 10.52% en 2021, seguido de una recuperación gradual a 19.16% en 2023. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores generalmente inferiores, pasando de 14.13% a 8.26% en 2021 y recuperándose a 17.1% en 2023.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.65 y 0.88. Se aprecia una ligera mejora en 2022, pero una disminución en 2023. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores en general.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró un aumento considerable en 2021, alcanzando 4.83, antes de disminuir a 3.44 en 2023. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más altos. Esto sugiere un incremento en el uso de deuda en 2021, seguido de una reducción posterior.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una caída significativa desde 59.2% en 2019 hasta 27.69% en 2020, seguido de una recuperación y fluctuación entre 33.81% y 48.13% en los años siguientes, finalizando en 44.62% en 2023. El ratio ajustado muestra un comportamiento similar, con valores generalmente inferiores y un pico en 2022 (63.5%).
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró una disminución inicial, pasando de 22.59% en 2019 a 7% en 2021, seguido de una recuperación a 12.88% y 12.97% en 2022 y 2023 respectivamente. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores más bajos.
En resumen, se observa una volatilidad en los indicadores de rentabilidad, con una recuperación en los últimos dos años. El apalancamiento financiero aumentó en 2021, pero se redujo posteriormente. La eficiencia en la utilización de activos se mantuvo relativamente constante.
Enphase Energy Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2020, seguida de un crecimiento constante en los años 2021, 2022 y 2023. Se observa un incremento notable en 2022 y 2023, alcanzando los valores más altos del período analizado. El crecimiento en 2023, aunque significativo, es ligeramente menor que el observado en 2022.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un aumento considerable en 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. Posteriormente, se registra un fuerte crecimiento en 2022, que se estabiliza en 2023, mostrando una leve reducción en comparación con el año anterior. La tendencia general indica una expansión de los ingresos ajustados, aunque con cierta volatilidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones considerables. Disminuyó significativamente en 2020, continuó descendiendo en 2021, para luego recuperarse en 2022 y 2023. El ratio en 2023 supera el de 2019, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con los ingresos netos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también muestra variabilidad. Aumentó en 2020, disminuyó en 2021, y luego experimentó una recuperación en 2022 y 2023. Los ratios de 2022 y 2023 son similares, sugiriendo una estabilización de la rentabilidad ajustada. Este ratio se mantiene por debajo del ratio de margen de beneficio neto no ajustado en todos los años.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad de recuperación y crecimiento en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados. Los márgenes de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, han experimentado fluctuaciones, pero muestran una tendencia positiva en los años más recientes. La ligera disminución en los ingresos netos ajustados en 2023, a pesar del aumento en la utilidad neta, podría indicar una optimización de costos o cambios en la estructura de ingresos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en el total de activos, pasando de 713.223 miles de dólares en 2019 a 3.383.012 miles de dólares en 2023. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una mayor inversión en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento se aprecia desde 638.692 miles de dólares en 2019 hasta 3.130.642 miles de dólares en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Se registra un valor de 0,88 en 2019, disminuyendo a 0,65 en 2020 y manteniéndose relativamente estable en 0,66 en 2021. Posteriormente, se observa una mejora a 0,76 en 2022, seguida de un ligero descenso a 0,68 en 2023. Esta variación indica cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un patrón similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente superiores. Se inicia en 0,98 en 2019, disminuye a 0,7 en 2020 y se estabiliza en 0,71 en 2021. Un aumento a 0,81 en 2022 es seguido por una ligera reducción a 0,73 en 2023. La mayor rotación en el cálculo ajustado sugiere que la exclusión de ciertos activos mejora la eficiencia aparente.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales a lo largo del período analizado. Sin embargo, la rotación de activos ha mostrado cierta volatilidad, lo que sugiere la necesidad de un análisis más profundo para comprender los factores que influyen en la eficiencia de la utilización de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante, aunque con una desaceleración en el último año analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento significativo desde 713.223 miles de dólares en 2019 hasta alcanzar 3.383.012 miles de dólares en 2023. El crecimiento más pronunciado se produjo entre 2020 y 2022, con un incremento más moderado en 2023.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores consistentemente menores. Esta diferencia sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados pasaron de 638.692 miles de dólares en 2019 a 3.130.642 miles de dólares en 2023. El patrón de crecimiento es análogo al de los activos totales, con una aceleración entre 2020 y 2022 y una moderación en 2023.
El capital contable también muestra un crecimiento, aunque no tan consistente como el de los activos. Se aprecia una fluctuación en 2021, seguida de una recuperación en los años posteriores.
- Capital Contable
- El capital contable aumentó de 272.212 miles de dólares en 2019 a 983.624 miles de dólares en 2023. Sin embargo, se observa una disminución en 2021, pasando de 483.993 miles de dólares en 2020 a 430.168 miles de dólares, antes de repuntar en los años siguientes.
El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, pero con valores inferiores a los del capital contable no ajustado.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado evolucionó de 198.546 miles de dólares en 2019 a 736.443 miles de dólares en 2023, presentando también una caída en 2021, de 391.525 miles de dólares a 310.667 miles de dólares.
El ratio de apalancamiento financiero indica un incremento en el endeudamiento en relación con los activos entre 2019 y 2021, seguido de una ligera disminución en los dos años siguientes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero pasó de 2,62 en 2019 a 4,83 en 2021, para luego disminuir a 3,44 en 2023. Este patrón sugiere una fase de mayor endeudamiento seguida de una estabilización.
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una dinámica similar, pero con valores más elevados, lo que indica un mayor nivel de endeudamiento cuando se consideran los ajustes realizados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado evolucionó de 3,22 en 2019 a 6,3 en 2021, disminuyendo posteriormente a 4,25 en 2023. La magnitud de este ratio sugiere una dependencia significativa del financiamiento externo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2020, seguida de un crecimiento constante en los años 2021, 2022 y 2023. El valor más reciente, en 2023, representa un incremento considerable en comparación con 2019.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un aumento notable en 2020, aunque se estabilizaron en 2021. Posteriormente, se observó un crecimiento significativo en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023, manteniendo un nivel superior al observado en años anteriores.
- Capital contable
- El capital contable experimentó un aumento sustancial en 2020, seguido de una disminución en 2021. A partir de 2022, se registra un crecimiento continuo, alcanzando su valor más alto en 2023.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado siguió una trayectoria similar al capital contable no ajustado, con un aumento importante en 2020, una disminución en 2021 y un crecimiento constante en 2022 y 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó considerablemente durante el período analizado. Se observó un pico en 2019, seguido de una disminución en 2020 y un aumento gradual en los años siguientes. El valor en 2023 se mantiene por debajo del registrado en 2019, pero superior a los valores de 2020 y 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también mostró variaciones significativas. Se observó un aumento en 2022, alcanzando su valor más alto, seguido de una disminución en 2023, aunque permaneciendo en un nivel superior al de los años anteriores.
En general, se aprecia una tendencia al crecimiento en la mayoría de los indicadores financieros, especialmente en los últimos años del período analizado. La rentabilidad, medida a través de los ratios, muestra una mejora constante, aunque con fluctuaciones. La evolución del capital contable, tanto ajustado como no ajustado, indica una mayor solidez financiera de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2020, seguida de un aumento constante en los años posteriores. Se observa un crecimiento notable en 2022 y 2023, alcanzando su valor más alto en este último año. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con un aumento significativo en 2020, una ligera disminución en 2021 y un fuerte crecimiento en 2022. En 2023, se observa una leve reducción en comparación con el año anterior, aunque permanecen en un nivel elevado. La proximidad entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en 2022 y 2023 indica una consistencia en la aplicación de los ajustes.
- Activos totales
- Los activos totales han experimentado un crecimiento constante y sustancial a lo largo del período analizado. El aumento más pronunciado se registra entre 2020 y 2022, lo que sugiere una expansión significativa de la empresa. El crecimiento continúa en 2023, aunque a un ritmo más moderado.
- Activos totales ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. Esto indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la magnitud del crecimiento general.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones considerables. Disminuyó significativamente en 2020 y 2021, para luego recuperarse en 2022 y 2023, estabilizándose en un nivel similar en ambos años. Esta recuperación sugiere una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente más bajos. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto moderado en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en términos de ingresos y activos totales, acompañado de una mejora en la rentabilidad en los años más recientes. La estabilidad observada en los ratios de rentabilidad ajustados y no ajustados en 2022 y 2023 sugiere una consolidación del desempeño financiero.