Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencias en la liquidez
- La cantidad de efectivo y equivalentes de efectivo presenta un aumento significativo desde 2019 hasta 2020, pasando de 251,409 miles a 679,379 miles de dólares. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una disminución pronunciada en los valores, llegando a 119,316 miles en 2021 y luego reduciéndose aún más a 473,244 miles en 2022 y 288,748 miles en 2023. La presencia de efectivo restringido en 2019 indica una posible restricción o uso específico de parte de los recursos, pero la falta de datos posteriores limita el análisis sobre su evolución.
- Valores negociables
- Este activo creció de manera constante en los últimos tres años, con un incremento sustancial en 2021, alcanzando 897,335 miles de dólares, seguido de un crecimiento continuo hasta 1,406,286 miles en 2023. Esto refleja una tendencia positiva en la inversión en valores negociables, lo que puede indicar una estrategia de gestión de efectivo basada en inversiones a corto plazo.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia ascendente marcada, con un incremento progresivo en todos los períodos, alcanzando 445,959 miles en 2023. Igualmente, el inventario exhibe un crecimiento consistente, en particular en 2022 y 2023, con valores de 149,708 y 213,595 miles respectivamente, señalando una expansión en las operaciones o mayores niveles de inventarios para satisfacer una demanda creciente.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos
- Este rubro también presenta un aumento progresivo, alcanzando 88,930 miles en 2023, lo cual puede indicar una mayor inversión en gastos futuros o en activos diferidos relacionados con la operación de la empresa.
- Activo circulante y activos totales
- El activo circulante ha mostrado un crecimiento exponencial, pasando de 499,657 miles en 2019 a 2,443,518 miles en 2023, reflejando una expansión en los recursos de corto plazo. De forma similar, los activos totales han crecido de manera sostenida, doblando o triplicando en valor durante los cinco períodos analizados, alcanzando 3,383,012 miles en 2023.
- Activo no corriente y bienes y equipo
- Los activos no corrientes también muestran una tendencia ascendente, triplicando su valor desde 213,566 miles en 2019 a 939,494 miles en 2023. En particular, los bienes y equipo reflejan un crecimiento importante, sugiriendo inversiones en capacidad productiva o infraestructura.
- Activos intangibles y buena voluntad
- Los activos intangibles y la buena voluntad evidencian un aumento sustancial en 2021, particularmente la buena voluntad, que pasa de 24,783 miles en 2020 a más de 213,559 miles en 2021. Este aumento puede estar asociado a adquisiciones o revaloraciones de negocios, aunque en 2023 ambos rubros mantienen niveles relativamente estables con ligeras variaciones.
- Otros activos y activos por impuestos diferidos
- Estos rubros muestran un incremento notable en todos los períodos, con los otros activos alcanzando 215,895 miles en 2023 y los activos por impuestos diferidos aumentando consistentemente, llegando a 252,370 miles en 2023. Esto podría reflejar estrategias de planificación fiscal y consolidación de diversos usufructos financieros.
- Resumen general
- La tendencia general revela un crecimiento constante en los activos totales y en los componentes del activo corriente y no corriente, lo cual puede indicar expansión operacional y aumento en la inversión en infraestructura y derechos. No obstante, la reducción en efectivo y equivalentes en 2021 y 2023 sugiere una posible utilización de recursos para financiar esta expansión, reinversiones, adquisiciones o gastos en activos intangibles y bienes físicos. La acumulación en valores negociables indica una estrategia de gestión de liquidez diferenciada, balanceando inversión en activos líquidos y riesgos. La elevada cifra de buena voluntad en 2021 y 2022 puede reflejar adquisiciones relevantes durante esos períodos, afectando el perfil de activos no corrientes. La tendencia global apunta a una fase de crecimiento y expansión, acompañada de estrategias de inversión y de gestión de activos diversificados.