Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Enphase Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia constante de crecimiento en el efectivo generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 139 millones de dólares en 2019, este indicador mostró un incremento significativo en 2020, aumentando a 216 millones, y continuó su ascenso en 2021, alcanzando 352 millones. La tendencia persiste en 2022, alcanzando 744 millones, con un leve decremento en 2023, situándose en 696 millones. Esta evolución sugiere una mejora sostenida en la capacidad de la empresa para generar flujo de efectivo operativo, aunque en 2023 se observa una ligera reducción en comparación con 2022, lo que podría indicar menores entradas de efectivo o mayores desembolsos operativos en ese período.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF refleja una tendencia de crecimiento similar a la del efectivo operacional, con aumento notable a lo largo de los años. Desde aproximadamente 126 millones de dólares en 2019, la cifra se incrementó de manera significativa en 2020 y 2021, alcanzando los 300 millones. La tendencia se intensifica en 2022, con un incremento sustancial a cerca de 699 millones, y en 2023, aunque presenta una ligera disminución respecto al año anterior, se mantiene en un nivel elevado de aproximadamente 587 millones. La estabilidad en niveles altos en 2022 y 2023 indica un favorable desempeño en la generación de flujo de caja libre, confirmando una sólida posición para inversión y distribución de valor a los accionistas.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2 2023 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del EITR muestra una tendencia general de estabilidad en los primeros años, manteniéndose en un 21% desde 2019 hasta 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una reducción significativa a 12.1%, indicando una posible disminución en la carga fiscal efectiva de la empresa durante ese año. En 2023, el porcentaje se recupera ligeramente a 14.46%, aunque aún no alcanza el nivel de los primeros años. Esta variación puede reflejar cambios en la estructura impositiva, beneficios fiscales u otras estrategias fiscales implementadas por la compañía.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses en valores absolutos presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de 2,124 mil dólares en 2019 a 389 mil dólares en 2023. Esto sugiere una reducción en los gastos por intereses, posiblemente debido a una menor carga de deuda o a mejores condiciones en la obtención de financiamiento. La disminución más marcada se observa entre 2020 y 2021, seguida de una estabilización en los años siguientes. La reducción en los pagos por intereses puede tener un impacto positivo en la rentabilidad y en la posición de liquidez de la empresa.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Advanced Micro Devices Inc. | |
Analog Devices Inc. | |
Applied Materials Inc. | |
Broadcom Inc. | |
Intel Corp. | |
KLA Corp. | |
Lam Research Corp. | |
Micron Technology Inc. | |
NVIDIA Corp. | |
Qualcomm Inc. | |
Texas Instruments Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Semiconductores y equipos de semiconductores | |
EV/FCFFindustria | |
Tecnología de la información |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||
Analog Devices Inc. | ||||||
Applied Materials Inc. | ||||||
Broadcom Inc. | ||||||
Intel Corp. | ||||||
KLA Corp. | ||||||
Lam Research Corp. | ||||||
Micron Technology Inc. | ||||||
NVIDIA Corp. | ||||||
Qualcomm Inc. | ||||||
Texas Instruments Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Semiconductores y equipos de semiconductores | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Tecnología de la información |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa mostró una tendencia muy volátil durante el período analizado. Se observó un aumento significativo desde aproximadamente 7,09 mil millones de dólares al cierre de 2019 hasta un pico cercano a 24,62 mil millones en 2020. Posteriormente, experimentó una disminución notable en 2021, reduciéndose a aproximadamente 19,53 mil millones, seguida de un nuevo incremento en 2022, alcanzando casi 28,69 mil millones. Sin embargo, en 2023, el valor descendió a aproximadamente 16,23 mil millones. Este patrón de cambios sugiere una alta sensibilidad del valor de mercado a las condiciones del mercado o a cambios en las percepciones de los inversionistas, con picos marcados en 2020 y 2022 y caídas en 2021 y 2023.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF evidenció una tendencia de crecimiento consistente a lo largo del período, incrementándose en términos absolutos desde aproximadamente 126 millones de dólares en 2019 a más de 586 millones en 2023. El crecimiento es constante, con aumentos significativos en cada año, destacando una mejora en la generación de flujo de efectivo operativo, lo cual podría indicar una eficiencia operacional creciente o una mayor rentabilidad de las actividades principales.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF reflejó una tendencia a la baja desde valores elevados en 2019, con 56.08, hasta una cifra mucho menor en 2023, de aproximadamente 27.65. La disminución en este ratio sugiere una mejora en la relación entre el valor de mercado y el flujo de caja generado, pudiendo indicar que la empresa se vuelve más eficiente en la generación de utilidad en relación con su valor de mercado o que el mercado ha comenzado a valorar la empresa de manera diferente, quizás considerando una mayor sostenibilidad de sus flujos de efectivo futuros.