Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Enphase Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Enphase Energy Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
En el análisis de los datos financieros trimestrales, se observa una tendencia significativa en los pasivos totales, los cuales representan un aumento constante a lo largo del período considerado. Desde aproximadamente 305 millones de dólares en marzo de 2019, los pasivos alcanzaron un pico cercano a los 3.539 millones de dólares en diciembre de 2023, evidencia de una expansión en las obligaciones de la entidad.
- Pasivo total
- El incremento sostenido de los pasivos totales refleja una mayor dependencia del financiamiento externo, siendo notable el incremento en pasivos no corrientes y pasivos corrientes, en particular, estos últimos experimentaron un crecimiento pronunciado, alcanzando más de 774 millones en diciembre de 2023 desde 128 millones en marzo de 2019.
- Deuda, no corriente y corriente
- La deuda no corriente muestra un crecimiento exponencial, desde aproximadamente 65 millones de dólares en marzo de 2019, llegando a más de 1.2 millardos en diciembre de 2023, con un episodio de caída en 2020, que puede estar asociado a reestructuraciones o amortizaciones. La deuda corriente también exhibe un incremento notable, en particular en 2020, donde alcanza picos superiores a los 840 millones en el segundo semestre del mismo año. La tendencia ascendente en ambos rubros sugiere una estrategia de financiamiento que favorece una mayor apalancamiento.
- Pasivo no corriente
- El pasivo no corriente ha evolucionado de manera consistente, elevándose de 176 millones en marzo de 2019 a más de 1.746 millones en diciembre de 2023. Este incremento sustancial indica una mayor concentración en obligaciones a largo plazo, posiblemente vinculadas a financiamiento de proyectos o inversiones de capital.
- Pasivo total comparado con capital contable
- El pasivo total en relación con el capital contable refleja un aumento en la proporción de financiamiento externo respecto al patrimonio, con una relación que favorece la financiación mediante deuda, dado el crecimiento acelerado del pasivo total. Sin embargo, el capital contable presenta fluctuaciones, alcanzando alrededor de 983 millones en diciembre de 2023, con un aumento general en el período, aunque con episodios de disminución en ciertos trimestres.
- Patrimonio y capital desembolsado adicional
- El capital desembolsado adicional ha mostrado una tendencia de crecimiento, elevándose desde aproximadamente 357 millones en marzo de 2019 hasta cerca de 939 millones en diciembre de 2023, lo que indica aportes o revaluaciones de acciones que refuerzan la estructura de capital. En contraste, el patrimonio (capitaciones contable) presenta una tendencia de crecimiento, con un incremento sustancial a lo largo del período, alcanzando casi 1 millón de dólares en diciembre de 2023, aunque con fluctuaciones intermedias.
- Utilidades acumuladas y resultados del período
- Las utilidades acumuladas, que reflejan el resultado acumulado de las operaciones, muestran inicialmente un déficit importante, alcanzando hasta -405 millones en diciembre de 2021, pero posteriormente la tendencia mejora y en los últimos trimestres se observan utilidades positivas, alcanzando aproximadamente 125 millones en diciembre de 2023, indicando una recuperación en la rentabilidad del período reciente.
- Otros resultados integrales acumulados
- El resultado acumulado por otros resultados integrales refleja fluctuaciones, iniciando en valores positivos, descendiendo a valores negativos y recuperándose parcialmente hacia el final del período, sugiriendo volatilidad en elementos como revaluaciones o conversiones de moneda extranjera.
En resumen, la empresa presenta una tendencia de incremento en sus pasivos totales, con énfasis en el aumento de las deudas a largo plazo, lo cual ha sido acompañado por un incremento en el patrimonio y el capital desembolsado. La estructura financiera parece orientada a financiar su crecimiento a través de mayor apalancamiento, aunque esto ha implicado un aumento en el riesgo financiero. La recuperación de utilidades y la reducción del déficit acumulado en los últimos períodos reflejan una mejora en la generación de resultados y en la capacidad de la empresa para sostener su expansión.