Stock Analysis on Net

Enphase Energy Inc. (NASDAQ:ENPH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 9 de febrero de 2024.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Enphase Energy Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Enphase Energy Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización
Amortización neta (acumulación) de prima (descuento) sobre valores negociables
Provisión para cuentas de cobro dudoso
Deterioro de activos
Gastos por intereses no monetarios
Comisiones de financiación por extinción de deudas
Comisiones pagadas por recompra y canje de bonos convertibles con vencimiento en 2023
Pérdida por liquidación parcial de obligaciones convertibles
Amortización presunta de bonos convertibles atribuible al descuento de la deuda acumulada
Ganancia en la liquidación de valores representativos de deuda
Pérdida neta (ganancia) por cambio en el valor razonable de los títulos de deuda
Compensación basada en acciones
Variación del valor razonable de los derivados
Impuestos diferidos sobre la renta
Cuentas por cobrar
Inventario
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas por pagar, devengadas y otros pasivos
Obligaciones de garantía
Ingresos diferidos
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de bienes y equipos
Compra de activos intangibles
Inversiones en empresas privadas
Amortización de inversión en empresas privadas
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Compras de valores negociables
Vencimientos y venta de valores negociables
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Emisión de bonos convertibles, netos de costos de emisión
Compra de coberturas de bonos convertibles
Venta de warrants
Comisiones pagadas por recompra y canje de bonos convertibles con vencimiento en 2023
Pagos de capital y comisiones de financiación de la deuda
Recompra parcial de bonos convertibles
Ingresos del ejercicio de premios de acciones y plan de compra de acciones de los empleados
Pago de retenciones relacionadas con la liquidación neta de acciones de adjudicaciones de acciones
Recompra de acciones ordinarias
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los datos financieros proporciona una visión de las tendencias y variaciones significativas en diversos indicadores durante el período establecido.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa un crecimiento sustancial en la utilidad neta a lo largo de los trimestres, alcanzando picos importantes en ciertos períodos, en particular en los trimestres de 2021 y 2022, mostrando un crecimiento sostenido con algunas fluctaciones. Sin embargo, en algunos trimestres, se presentan pérdidas, como en el tercer trimestre de 2020.
Gastos por depreciación y amortización
Los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia incremental constante, reflejando probablemente inversiones en activos fijos y activos intangibles, con un aumento progresivo en la segunda mitad del período.
Provisión para cuentas de cobro dudoso y deterioro de activos
Las provisiones y deterioros presentan fluctuaciones, siendo en algunos períodos poco significativos y en otros (como durante 2022 y 2023) con aumentos relevantes, lo cual puede indicar un incremento en la incertidumbre sobre la recuperación de cuentas y deterioro de activos.
Gastos por intereses no monetarios y comisiones de financiación
Los gastos relacionados con intereses presentan una tendencia general al alza, alcanzando niveles elevados en los períodos recientes, reflejando posiblemente una mayor carga financiera y endeudamiento. Las comisiones por extinción de deudas y recompra de bonos también muestran picos notables en determinados trimestres, como en 2022.
Pérdidas y ganancias por instrumentos de deuda y derivados
Se observan variaciones significativas, con pérdidas por cambios en el valor razonable y pérdidas por liquidación parcial de obligaciones convertibles, particularmente en 2022, lo que indica volatilidad en los instrumentos de deuda y derivados.
Compensación basada en acciones y variaciones del valor razonable de los derivados
Los gastos asociados a la compensación basada en acciones muestran incrementos en ciertos períodos, alcanzando niveles máximos en 2021 y 2022, sugiriendo una intensificación en programas de incentivos accionarios. La variación en el valor de derivados también exhibe picos relevantes, principalmente en 2020 y 2022.
Impacto fiscal diferido
Los impuestos diferidos presentan fluctuaciones considerables, con menciones específicas a períodos en los que se registran cambios sustanciales, como en 2020 y 2022, indicando posibles ajustes en las estimaciones fiscales o en la carga tributaria diferida.
Cuentas por cobrar e inventarios
Las cuentas por cobrar muestran ciclos de aumento y disminución, con incrementos significativos en ciertos trimestres, especialmente en 2023, lo que puede reflejar cambios en la gestión de crédito o en la actividad operativa. Los inventarios, por otro lado, tienden a fluctuaciones alternadas, con episodios de reducción fuerte en algunos trimestres, posiblemente asociados a estrategias de rotación o disminución de inventarios.
Activos y pasivos operativos
Las variaciones notables en los activos y pasivos operativos, como en cambios en activos y pasivos operativos y cuentas por pagar, revelan períodos de fuerte movimiento, con incrementos en pasivos en ciertos trimestres y movimientos negativos en activos, reflejando cambios en la gestión de capital de trabajo.
Efectivo neto de actividades operativas
Se evidencia un patrón con incrementos sustanciales en algunos trimestres, destacándose en 2020 y 2021, con señales de generación de efectivo robusta. Sin embargo, en períodos recientes, el efectivo generado ha sido negativo o reducido, coincidiendo con eventos de pérdidas o inversión en actividades de financiamiento y adquisición de activos.
Actividades de inversión
Las inversiones en bienes, equipos, activos intangibles y adquisiciones de negocios han fluctuado, con picos negativos severos en algunos trimestres (como en 2022), reflejando inversiones significativas en expansión o en adquisiciones de activos y negocios. Las ventas y liquidaciones de valores negociables también aportan movimientos importantes en la generación de efectivo de actividades de inversión.
Actividades de financiación
Se observa una alta volatilidad, con episodios de emisión de bonos convertibles y recompra de acciones, así como movimientos de pagos de deuda, con picos en la generación de efectivo en ciertos períodos, y reembolsos en otros, evidenciando una gestión activa de la estructura de financiamiento.
Variaciones en el tipo de cambio y efecto en efectivo
Las fluctuaciones en los tipos de cambio han tenido impacto ocasional en el efectivo, algunas veces positivos y otras negativas, contribuyendo a la variabilidad en el cierre de efectivo en los períodos analizados.
Aumento/disminución neta de efectivo
El resultado final muestra una variabilidad significativa, con tanto aumentos sustanciales en ciertos períodos (como en 2020 y 2021) como disminuciones fuertes en otros (especialmente en 2022), reflejando una gestión dinámica en la generación y utilización de efectivo en operaciones, inversión y financiamiento.