Stock Analysis on Net

Diamondback Energy Inc. (NASDAQ:FANG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Diamondback Energy Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Diamondback Energy Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los ratios financieros enunciados revela una tendencia general de incremento en los niveles de apalancamiento y deuda en relación con los fondos propios, capital total y activos durante el período considerado. Específicamente, el ratio de deuda sobre fondos propios muestra un aumento sostenido desde valores de 0.21 en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar un pico de 0.72 en el tercer trimestre de 2021, seguido por una ligera disminución hasta 0.39 en el último trimestre de 2022. Este patrón indica una expansión del uso de financiamiento externo en relación con los fondos propios a lo largo del tiempo, aunque en los últimos trimestres se observa una tendencia a la estabilización o posible reducción de cette proporción.

De igual forma, el ratio de deuda sobre capital total presenta una trayectoria de crecimiento, pasando de 0.17 en el primer trimestre de 2017 a un máximo de 0.42 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se evidencia una leve bajada a 0.28 en el último trimestre de 2022, lo que podría reflejar esfuerzos por reducir la dependencia de financiamiento externo en esos períodos recientes.

El ratio de deuda sobre activos también evidencia un aumento progresivo, iniciando en 0.15 en el primer trimestre de 2017 y alcanzando 0.35 en el tercer trimestre de 2021, antes de disminuir ligeramente a 0.22 en el cierre de 2022. Este comportamiento subraya una tendencia de mayor apalancamiento en los años intermedios, la cual se suaviza hacia finales del período analizado.

Por último, el ratio de apalancamiento financiero, que mide la relación entre el total de activos y los fondos propios, muestra un incremento constante desde 1.37 en el primer trimestre de 2017 hasta un máximo de 2.06 en el tercer trimestre de 2021, seguido por una reducción a 1.72 en el cierre de 2022. Este patrón indica un aumento en la dependencia de financiamiento externo respecto a los fondos propios durante la mayor parte del período, con una tendencia a reducir esa dependencia en los últimos trimestres observados.

En resumen, los datos reflejan un proceso de incremento en el apalancamiento y la utilización de deuda a lo largo de aproximadamente cinco años. Sin embargo, en los últimos trimestres se percibe una tendencia a reducir estos niveles, lo cual podría interpretarse como un intento por parte de la empresa de gestionar y equilibrar su estructura de capital para mantener una posición financiera más sólida o responder a condiciones de mercado cambiantes.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

Diamondback Energy Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2022.

Deuda total
Se observa una tendencia de aumento sostenido en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 986 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, la deuda alcanza un pico de 7.356 millones en el tercer trimestre de 2022. Este incremento constante refleja una estrategia de financiamiento que ha llevado a la empresa a asumir mayor apalancamiento financiero en los últimos años. No obstante, también se evidencia que en algunos trimestres, específicamente al cierre de 2018, la deuda presenta un aumento acelerado, posiblemente en respuesta a necesidades de inversión o expansión.
Capital contable total
El capital contable muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, aunque presenta un patrón de incrementos en diferentes tramos. Desde aproximadamente 4.652 millones en 2017, asciende a más de 13.843 millones en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, durante algunos trimestres, especialmente en 2018 y 2019, se evidencian reducciones en el capital contable, lo cual podría estar asociado a pérdidas, distribuciones de dividendos o deterioros en el valor de los activos.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio presenta una tendencia de incremento, indicando un creciente apalancamiento financiero. Desde niveles de 0.21 en el primer trimestre de 2017, alcanza un máximo de aproximadamente 0.72 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, llegando a valores cercanos a 0.39 en el tercer trimestre de 2022. La evolución del ratio sugiere que la empresa ha aumentado su deuda respecto a sus fondos propios en la primera parte del período analizado, pero ha comenzado a reducir su apalancamiento en los últimos trimestres, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o estrategias de gestión del riesgo financiero.

En conjunto, los datos reflejan una fase de crecimiento agresivo en el endeudamiento, seguida por una tendencia hacia la estabilización o reducción del apalancamiento en los últimos trimestres. La relación entre deuda y capital indica un aumento en la exposición financiera en el período intermedio, con una posterior disminución de la misma, sugiriendo ajustes estratégicos para optimizar la estructura financiera y gestionar el riesgo de insolvencia o sobreapalancamiento.


Ratio de deuda sobre capital total

Diamondback Energy Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período observado. En particular, la deuda total muestra una tendencia creciente desde el primer trimestre de 2017 hasta el tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico en ese último período. Posteriormente, se observa una disminución significativa en la deuda total en los trimestres subsiguientes, llegando a niveles más bajos en 2022 en comparación con los picos registrados anteriormente.

Por otro lado, el capital total presenta una tendencia general al alza desde principios de 2017 hasta mediados de 2020, alcanzando cifras que superan los 18 mil millones de dólares en 2018. Sin embargo, en los trimestres posteriores, especialmente desde principios de 2020, se observa una tendencia a la disminución del capital, llegando a valores cercanos a los 15 mil millones de dólares en 2020 y manteniéndose relativamente estable en niveles similares en 2022.

El ratio de deuda sobre capital total evidencia un patrón ascendente, partiendo de 0.17 en el primer trimestre de 2017 y alcanzando un valor máximo de 0.42 en el tercer trimestre de 2020. Esto indica un aumento en el apalancamiento financiero durante ese periodo. Posteriormente, el ratio presenta una tendencia a la baja, llegando a aproximadamente 0.28 en 2022, lo que sugiere una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total y, por ende, una estrategia de menor apalancamiento en los últimos años.

En resumen, la empresa experimentó un incremento en su nivel de endeudamiento y capital hasta mediados de 2020, seguido de una estrategia de reducción del apalancamiento y de la deuda en los trimestres posteriores, con una estabilización relativa en los niveles de capital y deuda en 2021 y 2022. Estos patrones pueden reflejar ajustes en la estructura financiera en respuesta a condiciones de mercado o decisiones estratégicas para mantener la solvencia y reducir riesgos financieros en un entorno cambiante.


Relación deuda/activos

Diamondback Energy Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de endeudamiento
La relación deuda/activos muestra una tendencia al alza desde niveles iniciales de 0.15 en el primer trimestre de 2017 hasta un pico de 0.35 en el tercer trimestre de 2020. Después de este incremento, la ratio comienza a disminuir ligeramente, cerrando en 0.22 al último trimestre de 2022. Esto indica que la empresa ha aumentado su apalancamiento durante el período analizado, alcanzando un punto máximo en 2020, pero posteriormente ha reducido o estabilizado su nivel de endeudamiento respecto a sus activos totales.
Dinámica de la deuda total
La deuda total ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de toda la serie, elevándose desde 986 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta 5,357 millones en el tercer trimestre de 2022. Este incremento progresivo refleja una estrategia de financiamiento que ha llevado a una expansión significativa de pasivos, coincidiendo con la tendencia creciente en la relación deuda/activos.
Variaciones en los activos totales
Los activos totales muestran un incremento sostenido en los primeros años, alcanzando un máximo de 23,871 millones de dólares en el tercer trimestre de 2018, momento en el cual la cifra presenta un pico notable. Posteriormente, se observa una caída en los activos, llegando a un mínimo de aproximadamente 17,619 millones en el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, a partir de este punto, los activos vuelven a recuperarse con una tendencia creciente, alcanzando 23,843 millones en el tercer trimestre de 2022, prácticamente igualando el nivel previo y reflejando una recuperación en el valor de los activos de la empresa tras un período de contracción.
Relación entre activos y deuda
El aumento en la deuda total acompañado por incrementos en los activos totales en años anteriores indica una posible política de financiamiento para ampliar operaciones o inversiones. La estabilización y posterior reducción en ambos parámetros después de 2018 sugieren un proceso de consolidación o ajuste de la estructura de capital para reducir riesgos asociados al apalancamiento excesivo.
Resumen general
El análisis revela una tendencia de crecimiento en la deuda y en los activos totales, alcanzando niveles máximos en 2018 y 2019, y posteriormente mostrando señales de estabilización y reducción en el período más reciente. La relación deuda/activos refleja un aumento significativo en la proporción de endeudamiento, alcanzando un máximo en 2020, seguido por una tendencia a la baja. Estos patrones sugieren una estrategia de expansión durante los primeros años, con un proceso de moderación de la carga financiera en los años posteriores, en busca de mayor estabilidad financiera en los períodos más recientes.

Ratio de apalancamiento financiero

Diamondback Energy Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Q3 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
El análisis de los activos totales revela una tendencia general de crecimiento durante el período considerado. A partir de aproximadamente 6.370 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, los activos casi se triplican llegando a aproximadamente 23.843 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022. Se observa un incremento constante en los activos, con un período de crecimiento más acelerado a partir del primer trimestre de 2018, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, se registran fluctuaciones leves con una tendencia alcista que continúa en los períodos posteriores, evidenciando una expansión significativa en la estructura de activos de la empresa a lo largo del tiempo.
Capital contable total
El capital contable muestra un crecimiento sostenido desde aproximadamente 4.652 millones en el primer trimestre de 2017 hasta unos 13.843 millones en el cuarto trimestre de 2022. Durante los primeros años, el incremento es gradual, pero a partir de 2018 la cifra aumenta de forma más pronunciada, alcanzando un punto cercano a los 13.699 millones en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, se evidencian niveles de crecimiento menos acelerados, aunque la tendencia a largo plazo continúa positiva. Es importante destacar que, aunque el capital total aumenta, en algunos períodos se observa una tendencia de estabilización o pequeños retrocesos, coincidiendo con las fluctuaciones en los activos totales y en el mercado financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero inicia en 1.37 en el primer trimestre de 2017 y presenta una tendencia ascendente, alcanzando un máximo de 2.06 en el segundo trimestre de 2021. Este incremento indica un aumento en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio, reflejando una mayor utilización del apalancamiento para financiar el crecimiento. Desde ese punto, muestra una tendencia a la baja, llegando a 1.72 en el tercer trimestre de 2022, lo que puede interpretarse como una tendencia a reducir la dependencia del financiamiento externo en los últimos períodos. En general, el ratio evidencia una fase de mayor apalancamiento en los años intermedios, seguida de una ajustada reducción hacia finales del período analizado.