Stock Analysis on Net

Diamondback Energy Inc. (NASDAQ:FANG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Diamondback Energy Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Diamondback Energy Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Cuentas por pagar, comercio
Gastos de capital acumulados
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Pasivo derivado pagadero
Gastos operativos de arrendamiento a pagar
Impuestos ad valorem por pagar
Compensación devengada
Intereses a pagar
Gastos operativos a pagar en el midstream
Responsabilidad por los costos de perforación pagados por adelantado por los socios de interés común
Otro
Otros pasivos acumulados
Ingresos y regalías a pagar
Instrumentos derivados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Instrumentos derivados
Obligaciones de retiro de activos
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otro resultado integral acumulado
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Observaciones generales sobre la estructura de pasivos y patrimonio
La proporción del pasivo total en relación con el patrimonio neto muestra un incremento significativo desde 2017 hasta 2020, alcanzando un pico en 2020 con un 44.36% del total. Sin embargo, en 2021 se observa una reducción, situándose en un 42.16%. Por otro lado, la participación del patrimonio neto total en el total de financiamiento pasa de representar aproximadamente un 72% en 2017 a cerca de un 58% en 2020, recuperando ligeramente en 2021 a aproximadamente un 58%, indicando cierta tendencia a incrementar la proporción de financiamiento externo en años recientes.
Evolución del pasivo a largo plazo y sus componentes
El porcentaje del pasivo a largo plazo en relación con el total de pasivos presenta un aumento constante, llegando a 37.34% en 2020 y manteniéndose en niveles cercanos en 2021 con un 35.88%. La deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, también incrementa en proporción, pasando de 19.01% en 2017 a más de un 29% en 2021. La presencia de vencimientos actuales de deuda a largo plazo en 2020 y 2021, con porcentajes de 1.08% y 0.2% respectivamente, refleja una estrategia de refinanciamiento y gestión de vencimientos periódicos.
Componentes del pasivo y su evolución
Los pasivos derivados pagaderos muestran un incremento desde niveles mínimos en 2019 (0.01%) a un 0.44% en 2021. Los impuestos diferidos sobre la renta presentan un patrón de aumento notable en 2018 (8.26%) respecto a 2017 y mantienen niveles elevados en 2019, con una disminución en 2020 antes de volverse a elevar en 2021. Otros pasivos acumulados y obligaciones de retiro de activos también aumentan su peso porcentual, evidenciando un incremento en pasivos a largo plazo y ciertos pasivos contingentes o asociados a recursos pensionarios o de retiro.
Pasivos corrientes y pasivos relacionados
El porcentaje de pasivos corrientes en relación con el total de pasivos muestra fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2020 con un 7.02%, pero disminuyendo en 2021 a 6.28%. La presencia de gastos operativos y otros pasivos a pagar en el medio (midstream) se mantiene en bajos niveles, aunque con incrementos relativos en ciertos años, reflejando probablemente mayores compromisos operativos o de servicios a corto plazo. Los intereses a pagar mantienen una participación constante en torno al 0.2% a 0.21% en los últimos años.
Pasivos y financiamiento a largo plazo
El porcentaje de instrumentos derivados varía, alcanzando un máximo en 2020 (1.41%) y reduciéndose en 2021 a un 0.76%. La estructura de pasivos a largo plazo también incluye obligaciones de retiro y otros pasivos a largo plazo cuya participación en 2021 es superior a la de años anteriores (0.72% y 0.17% respectivamente). La tendencia indica una diversificación en los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgos.
Capital y utilidad retenida
El capital desembolsado adicional muestra fluctuaciones importantes, alcanzando un máximo en 2020 con un 71.83% y disminuyendo en 2021 a un 61.51%. Las utilidades retenidas (o déficit acumulado) reflejan una variabilidad marcada, pasando de un saldo positivo en 2018 y 2019 (3.53% y 3.78%) a un saldo negativo en 2020 y 2021 (-21.93% y -8.73%), lo que indica pérdidas acumuladas o distribuciones significativas durante estos años. La participación del capital social ordinario permanece constante en un 0.01%, representando una pequeña proporción del financiamiento total.
Participación minoritaria y patrimonio neto total
La participación minoritaria en relación con el total de pasivos y patrimonio muestra una tendencia a disminuir, alcanzando un 5.05% en 2021, lo que puede reflejar un reducido interés de terceros o una consolidación de la estructura accionaria. El patrimonio neto total experimenta una disminución en relación con el período 2017-2019, llegando a un mínimo en 2020, antes de recuperarse ligeramente en 2021, ostentando aproximadamente el 58% del total en ese año.
Resumen final
En conjunto, los datos reflejan una estructura de financiamiento en transformación, con aumento en la proporción de deuda a largo plazo y pasivos derivados, asociado a una recuperación parcial del patrimonio y cambios en las utilidades retenidas. La tendencia a incrementar el apalancamiento en ciertos períodos indica una estrategia de financiamiento que podría estar orientada a sostener operaciones y proyectos de inversión. La disminución de utilidades retenidas en 2020 y 2021 genera un impacto negativo en la percepción de la rentabilidad acumulada. La composición del pasivo ha diversificado, incluyendo instrumentos derivados y obligaciones relacionadas con activos y responsabilidades operativas. La estructura de capital muestra ciertos signos de vulnerabilidad en utilidades, aunque la recuperación en 2021 sugiere una posible estabilidad en los niveles de patrimonio en el corto plazo.