Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Valor actual de la empresa (EV)
Precio actual de la acción (P) | |
Número de acciones ordinarias en circulación | |
US$ en millones | |
Acciones ordinarias (valor de mercado) | |
Más: Participación minoritaria (Valor contable) | |
Patrimonio neto total | |
Más: Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo (Valor contable) | |
Más: Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales (Valor contable) | |
Capital y deuda totales | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | |
Menos: Efectivo restringido | |
Valor de la empresa (EV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
Valor histórico de la empresa (EV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Diamondback Energy Inc.
3 2021 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
- Capital ordinario (valor de mercado)
- Se observa un crecimiento significativo en el valor de mercado del capital ordinario a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 12,3 mil millones de dólares en diciembre de 2017, se presenta un aumento pronunciado, alcanzando cerca de 17,3 mil millones en diciembre de 2018. Sin embargo, en 2019 se registra una caída a aproximadamente 9,4 mil millones, la cual puede indicar variaciones en la percepción del mercado o en el valor de las acciones. Posteriormente, en 2020 y 2021, se observa una recuperación, llegando a 10,9 mil millones en 2020 y alcanzando casi 22,7 mil millones en 2021, lo que representa un crecimiento sustancial en el valor de mercado en el último año de análisis.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto muestra una tendencia similar a la del capital de mercado, con un incremento en 2018, alcanzando aproximadamente 17,8 mil millones de dólares. Luego, en 2019, se presenta una disminución a cerca de 11,1 mil millones, seguida de una recuperación en 2020 a más de 11,9 mil millones. La tendencia en 2021 marca un aumento notable, llegando a aproximadamente 23,8 mil millones, indicando una mejora en la posición financiera y la percepción del valor de la empresa en ese año.
- Capital y deuda totales
- Este indicador presenta un patrón de aumento general en el período, creciendo de 14,1 mil millones en 2017 a 22,2 mil millones en 2018, seguido de una disminución en 2019 a 16,4 mil millones. En 2020, se recuperan los niveles a 17,7 mil millones y en 2021 alcanzan aproximadamente 30,5 mil millones, reflejando un incremento sustancial en la estructura financiera total, posiblemente impulsado por financiamiento adicional o emisión de deuda para soportar expansiones o inversiones.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa experimenta un patrón de crecimiento, comenzando en 13,98 mil millones en 2017, con incrementos en 2018 a 22 mil millones y una disminución en 2019 a 16,3 mil millones. En 2020, se mantiene cercano a los niveles de 16,6 mil millones y en 2021 vuelve a subir significativamente, alcanzando casi 29,9 mil millones. Este patrón apunta a una recuperación en la valoración global de la compañía en 2020 y una fuerte expansión en 2021, posiblemente alineada con la recuperación del mercado y la mejora en los fundamentos financieros.