Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Primero, en cuanto al efectivo neto proporcionado por las actividades operativas,
- se observa una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Desde 2017 hasta 2021, el valor pasó de 889 millones de dólares a 3,944 millones de dólares. Aunque en 2018 hubo una caída respecto a 2017, en 2019 se recuperó y continuó aumentando en 2020 y 2021. Este patrón indica una mejora sostenida en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales de la empresa, reflejando potencialmente una mayor eficiencia operacional o condiciones de mercado favorables en los últimos dos años.
- Luego, en relación con el flujo de caja libre para la empresa (FCFF),
- se aprecia una evolución marcada por una fluctuación significativa en los primeros años, con valores de 80 millones de dólares en 2017, cayendo a 16 millones en 2018 y recuperándose en 2019 hasta 77 millones. Sin embargo, la tendencia se intensifica en 2020 con un aumento notable hasta 494 millones y un crecimiento exponencial en 2021 hasta 2,678 millones de dólares. Esta escalada sustancial indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo excedente después de cubrir los gastos operativos y las inversiones en activos fijos, posiblemente debido a mayores ganancias, reducción de inversiones o eficiencia en su gestión financiera en el período más reciente.
- En conjunto,
- los datos reflejan una tendencia positiva en la generación de efectivo operativo y en la capacidad de generar flujo de caja libre, en especial en los años 2020 y 2021. Esto puede sugerir una recuperación económica, beneficios derivados de estrategias de optimización o cambios en las condiciones de mercado que han favorecido la generación de efectivo de la empresa en los años más recientes. La magnitud del crecimiento en 2021 es particularmente destacable, señalando una posible transformación en la posición financiera y operativa de la compañía en ese período.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2 2021 cálculo
Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de intereses capitalizados × EITR
= × =
3 2021 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El ratio ha mostrado una tendencia decreciente desde un 35% en 2017 hasta un 13% en 2019, indicando una reducción en la carga fiscal efectiva en ese período. A partir de 2020, el valor comienza a incrementarse nuevamente, alcanzando un 21.7% en 2021, sugiriendo una recuperación o cambios en la estructura fiscal que afectan la tasa efectiva del impuesto.
- Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- La cantidad de intereses netos pagados presenta un crecimiento sostenido desde 37 millones de dólares en 2017 hasta un máximo de 206 millones en 2019, reflejando un aumento en los pagos por intereses durante ese período. Posteriormente, se observa una reducción en 2020 y 2021, con un valor de 152 millones en el último año, lo cual puede indicar una reducción en la deuda o en los costos financieros asociados.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses capitalizados muestran una tendencia de crecimiento, pasando de 14 millones en 2017 a 57 millones en 2019, con una posterior disminución en 2020 a 44 millones y un aumento en 2021 a 69 millones. Este patrón sugiere un incremento en la adquisición o financiamiento de activos mediante intereses capitalizados, aunque la fluctuación en los valores puede reflejar cambios en las políticas de financiamiento o en las inversiones realizadas.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/FCFFindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una tendencia general al alza en el valor de la empresa, iniciando en aproximadamente 13,977 millones de dólares al cierre de 2017 y alcanzando un pico en 2018 con 22,025 millones, seguido de una disminución en 2019 a 16,315 millones. Sin embargo, en 2020 se presenta un incremento a 17,630 millones y en 2021 un notable aumento a 29,862 millones. Destaca la significativa variación en el valor, especialmente después de 2019, reflejando potencialmente cambios en el mercado, en la valoración de activos o en las perspectivas de negocio que han influido en la percepción del valor de la empresa.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una baja en 2018 respecto a 2017, con una caída de 80 millones a 16 millones, seguida de una recuperación en 2019 con un valor cercano a 77 millones. La tendencia se acentúa en 2020 con un incremento significativo a 494 millones, que luego se dispara en 2021 hasta 2,678 millones. Este patrón indica una mejora sustancial en la generación de flujo de caja operativo, especialmente a partir de 2019 y durante 2020, reflejando posiblemente una mayor eficiencia operativa o una mayor rentabilidad en ese período.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2021. En 2017, el ratio era de 175.3, alcanzando un pico en 2018 con 1402.68, lo cual evidencia una valoración relativa alta en relación con el flujo de caja libre. A partir de este punto, la tendencia a la baja es marcada, cayendo en 2019 a 212.96, en 2020 a 35.72 y finalmente a 11.15 en 2021. Esto implica que, en términos relativos, la valoración de la empresa en relación con su flujo de caja ha sido más favorable en 2020 y 2021, probablemente en respuesta a la mejora en el flujo de caja y a una reevaluación del riesgo o perspectivas de crecimiento.