Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Diamondback Energy Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos en términos absolutos, con un incremento significativo a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 75 millones de dólares en 2012, los ingresos aumentan de manera constante hasta alcanzar 6,797 millones en 2021, evidenciando un crecimiento sostenido en las ventas o en la producción de energía. Este incremento refleja una expansión en las operaciones y una mayor captación de mercado o producción, permitiendo un aumento sustancial en las cifras de ingresos.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- La tendencia en los resultados de operaciones presenta una cierta volatilidad. Inicialmente, hay un incremento, alcanzando un pico de 213 millones en 2014, seguido de una caída en 2015 a aproximadamente -740 millones y -69 millones en 2015 y 2016 respectivamente. A partir de ese momento, se observa una recuperación con valores positivos hasta llegar a 1011 millones en 2018. Sin embargo, en 2019 y 2020, los resultados vuelven a mostrar una fuerte pérdida, en 2019 de -5476 millones, compensada en 2021 con una ganancia de 4001 millones. Este patrón indica que, aunque la empresa ha logrado momentos de alta rentabilidad operacional, también ha enfrentado períodos de fuertes pérdidas, probablemente relacionados con factores operativos, de mercado o de costos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- La utilidad neta también evidencia volatilidad y refleja los mismos patrones que los resultados operativos, con períodos de ganancias y pérdidas acusadas. En 2012, la pérdida neta fue de -37 millones, seguida de una recuperación a 55 millones en 2013 y un aumento en 2014 a 194 millones. Sin embargo, en 2015 y 2016, la utilidad cae a niveles negativos, especialmente en 2015, con -551 millones, y en 2016, con -165 millones. La recuperación se inicia en 2017 con una utilidad de 482 millones y continúa en 2018 con 846 millones. No obstante, en 2019, la pérdida neta vuelve a ser significativa ( -4517 millones), aunque en 2021, la utilidad neta se recupera a 2182 millones. La presencia de grandes pérdidas en ciertos años sugiere impactos extraordinarios o eventos no recurrentes que afectaron resultados financieros.
Balance: activo
Diamondback Energy Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Activo circulante
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el activo circulante a lo largo del período analizado, con algunos períodos de estabilización y fluctuaciones temporales. En 2012, el valor era de 50 millones de dólares, aumentando de manera significativa en 2014 a 252 millones. La mayor variación se presenta en 2016, con un incremento a 1792 millones, seguido por una reducción en 2017 a 359 millones. Sin embargo, en 2018, vuelve a aumentar a 925 millones y en 2019 se estabiliza en 869 millones. La tendencia vuelve a subir en 2020 a 602 millones y se observa un incremento sustancial en 2021, alcanzando 1446 millones, consolidando una tendencia de crecimiento en los últimos años.
- Activos totales
- El análisis de activos totales revela un crecimiento sostenido a lo largo del período. En 2012, los activos totalizaban 607 millones de dólares y experimentaron un incremento notable en los años sucesivos. Para 2014, los activos alcanzaron los 3095 millones, con una expansión significativa en 2015 a 2758 millones y en 2016 a 5350 millones. La tendencia continúa multiplicando su valor en los años posteriores, alcanzando un pico en 2018 con 21596 millones. Luego, en 2019, los activos totales aumentan ligeramente a 23531 millones y en 2020 disminuyen a 17619 millones, posiblemente debido a factores de mercado o de valoración. En 2021, los activos vuelven a aumentar considerablemente, alcanzando 22898 millones, demostrando un patrón de crecimiento en valor absoluto, aunque con fluctuaciones en algunos años intermedios.
Balance general: pasivo y capital contable
Diamondback Energy Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales | Capital contable total de Diamondback Energy, Inc. | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Tendencias en el Pasivo Corriente
- Se observa un aumento progresivo en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, alcanzando los 1,438 millones de dólares en diciembre de 2021 desde los 79 millones en diciembre de 2012. Este crecimiento muestra una tendencia sostenida de incremento, con períodos de aceleración especialmente notables a partir de 2017, donde el pasivo corriente se duplicó en comparación con 2016.
- Tendencias en el Pasivo Total
- El pasivo total presenta un crecimiento constante desde 145 millones en 2012 hasta alcanzar 9,653 millones en 2021. El incremento es particularmente marcado a partir de 2017, donde se multiplicó por varias veces en comparación con años anteriores. Este patrón sugiere que la empresa ha aumentado significativamente sus obligaciones financieras en el período, probablemente asociadas a financiamiento para expansión o inversión en activos.
- Deuda a Largo Plazo, Incluidos los Vencimientos Actuales
- La deuda a largo plazo muestra un incremento sostenido, comenzando en cero en 2012 y creciendo de forma notable a partir de 2013, llegando a 6,687 millones en diciembre de 2021. Los aumentos tienen momentos de aceleración, especialmente entre 2017 y 2018, coincidiendo con un aumento general en el pasivo total y el pasivo corriente. La presencia de crecimiento en la deuda a largo plazo indica una estrategia de financiamiento a largo plazo para capitalizar expansiones o proyectos de inversión.
- Tendencias en el Capital Contable Total
- El capital contable muestra una tendencia general favorable, creciendo desde 462 millones en 2012 a un pico de 13,699 millones en 2018, aunque posteriormente disminuye a 8,794 millones en 2019 antes de recuperarse y alcanzar 12,088 millones en 2021. La variación significativa en 2018 puede estar relacionada con cambios en la valuación, emisión de acciones o ganancias retenidas, y su posterior descenso podría reflejar dividendos, recompra de acciones u otros movimientos patrimoniales.
- Resumen general
- En conjunto, los datos revelan una estrategia de expansión financiera que ha implicado un incremento sustancial en obligaciones, especialmente en deuda a largo plazo, para financiar un crecimiento acelerado, como lo evidencia el aumento en los pasivos y en la deuda a largo plazo. La tendencia en el capital contable, a pesar de algunas fluctuaciones, ha sido en general positiva en el período, sugiriendo que los esfuerzos de financiamiento han sido acompañados de generación de valor para los accionistas o incrementos en el patrimonio neto. Sin embargo, el incremento en pasivos y deuda implica un aumento en el apalancamiento financiero que puede representar riesgos asociados a la carga de intereses y obligaciones futuras, si las condiciones del mercado o la rentabilidad no mejoran en los años siguientes.
Estado de flujos de efectivo
Diamondback Energy Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Tendencia del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Entre 2012 y 2021, se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto obtenido de las actividades operativas. En 2012, el valor era de 50 millones de dólares, aumentando significativamente a partir de 2013 y alcanzando un pico en 2021 con 3,944 millones. Este crecimiento sugiere una mejora sostenida en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones, con un crecimiento particularmente notable en 2018 y 2021, reflejando potencialmente una mayor eficiencia operativa o una expansión de la actividad productiva.
- Tendencia del efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo destinado a actividades de inversión ha permanecido en valores negativos a lo largo de todo el período, indicando que la empresa invierte más de lo que obtiene en estas actividades. Entre 2012 y 2021, los valores negativos han oscilado entre -183 millones y -3,888 millones. Se puede notar una intensificación de estas inversiones en 2017 y 2018, con los valores más altos en 2018, aunque posteriormente muestran cierta disminución costante hacia 2021. Esto implicaría un proceso de inversión sostenido y de gran escala en activos o proyectos, con algunas disminuciones en la intensidad de estas inversiones hacia el final del período analizado.
- Tendencia del efectivo neto proporcionado por (o utilizado en) actividades de financiación
- Las actividades de financiación muestran una tendencia variable. Inicialmente, en 2012 y 2013, el efectivo obtenido fue de 153 y 774 millones respectivamente, con un incremento sustancial en 2014 a 1,140 millones. Posteriormente, se observa una disminución en los años siguientes, incluso registrándose valores negativos en 2019 y 2021 (-37 y -1,841 millones), lo que indica que en estos últimos años la empresa ha estado en una posición neta de pago de financiamiento o reembolso de deuda, más que en una posición de obtención de recursos. El valor negativo en 2021 sugiere una reducción significativa en la financiación obtenida o un pago sustancial de pasivos financieros, reduciendo así su estructura de financiamiento externo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Beneficio básico y diluido por acción
- Desde 2012 hasta 2014, se observa una tendencia ascendente en el beneficio por acción, alcanzando su punto máximo en 2014 con valores cercanos a 3.67 y 3.64 US$, respectivamente. Sin embargo, en 2015, ambos indicadores experimentan una caída significativa, con valores negativos de -8.74 US$, reflejando pérdidas en ese año. La tendencia negativa continúa en 2016 con indicadores de -2.2 US$, aunque en 2017 se observa una recuperación superior a 4 US$, alcanzando picos en 2017 con 4.95 US$ el beneficio básico y 4.94 US$ el diluido. No obstante, desde 2018, ambos beneficios muestran un descenso, llegando a valores positivos muy bajos en 2019, con 1.47 US$, y posteriormente se desploman en 2020 con una pérdida significativa, llegando a -28.59 US$. En 2021, se registra un rebote fuerte con beneficios por acción de 12.35 US$ y 12.3 US$, alcanzando niveles superiores a los de años previos a la caída. Este patrón refleja fluctuaciones económicas importantes, con un período de pérdidas en 2015 y 2016 y una recuperación sustancial en 2021.
- Dividendo por acción
- El dividendo por acción no se reportó en los primeros años del período, siendo hasta 2018 cuando la empresa inicia el pago formal de dividendos, comenzando con 0.5 US$ por acción. En los años siguientes, se observa un incremento progresivo, alcanzando 0.94 US$ en 2019, 1.53 US$ en 2020 y 1.95 US$ en 2021. Este patrón indica una política de retorno de valor a los accionistas que se intensificó a partir de 2018, reflejando probablemente una mejora en la rentabilidad o en la generación de efectivo tras los años de pérdidas, con un incremento sostenido en los dividendos en los últimos tres años considerados.