Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratios de endeudamiento
-
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un aumento progresivo desde 0.28 en 2017 hasta un pico de 0.66 en 2020, seguido de una reducción a 0.55 en 2021. Esto indica una tendencia general de incremento en el nivel de endeudamiento relativo a los fondos propios, con una ligera disminución en el último año.
El ratio de deuda sobre capital total presenta una trayectoria similar, subiendo de 0.22 en 2017 a 0.40 en 2020, antes de reducirse a 0.36 en 2021. Esta dinámica refleja una mayor utilización de deuda en relación al capital total durante los años previos, con una ligera corrección en 2021.
Por otra parte, la relación deuda/activos también evidencia un incremento constante desde 0.19 en 2017 hasta 0.33 en 2020, disminuyendo ligeramente en 2021 a 0.29. Esto consolida la tendencia de mayor apalancamiento en los años intermedios, aunque con una leve reducción en el último periodo analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, que indica cuántas veces los beneficios operativos cubren los gastos financieros, ha mostrado un aumento progresivo de 1.48 en 2017 a 2 en 2020, alcanzando un pico en 2020. Sin embargo, en 2021 se observa una ligera disminución a 1.89, aunque aún en niveles elevados respecto a 2017, sugiriendo una mayor dependencia del endeudamiento para financiar operaciones.
- Ratio de cobertura de intereses
-
Este ratio, que mide la capacidad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios, presenta una tendencia fluctuante. En 2017 y 2018, los valores son altos (13.89 y 15.38, respectivamente), indicando una buena capacidad de cobertura. Sin embargo, en 2019 se registra una caída significativa a 3.14, señalando una reducción en la capacidad de hacer frente a los intereses.
En 2020, el ratio se vuelve negativo en -28.62, reflejando probablemente dificultades extremas para cubrir intereses o pérdidas operativas, aunque en 2021 se recupera a 16.38, indicando una mejora en la capacidad de pago de intereses en ese año.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Diamondback Energy Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó un incremento progresivo a lo largo del período analizado. En 2017, la deuda sumaba aproximadamente 1,477 millones de dólares, aumentando de forma significativa para alcanzar alrededor de 4,464 millones en 2018. La tendencia ascendente continuó en 2019, con un valor cercano a 5,371 millones, y posteriormente se incrementó en 2020 a 5,815 millones. En 2021, la deuda total alcanzó los 6,687 millones, reflejando una tendencia de endeudamiento constante y significativa a lo largo de los años.
- Capital contable total
- El capital contable mostró una fluctuación notable en el transcurso del período. En 2017, el valor era de aproximadamente 5,255 millones de dólares, que experimentó un incremento considerable en 2018, alcanzando 13,699 millones. Sin embargo, en 2019, el capital contable se redujo ligeramente a 13,249 millones. En 2020, se observó una caída significativa hasta 8,794 millones, pero en 2021, recuperó de manera importante para situarse en 12,088 millones. Este comportamiento indica fluctuaciones en la estructura de patrimonio, posiblemente relacionadas con variaciones en ganancias retenidas, emisión o recompra de acciones, o cambios en otros componentes del patrimonio.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto a fondos propios mostró una tendencia de aumento en el período analizado. En 2017, el ratio fue de 0.28, indicando que la deuda representaba el 28% del capital propio. Este porcentaje se incrementó a 0.33 en 2018 y a 0.41 en 2019, reflejando una mayor apalancamiento financiero. La tendencia se aceleró en 2020, alcanzando 0.66, lo que indica que la deuda se aproximaba al doble de los fondos propios en ese año. Aunque en 2021 el ratio disminuyó ligeramente a 0.55, todavía se mantiene en niveles elevados, sugiriendo una dependencia significativa del financiamiento externo en relación con el capital propio. Esto puede interpretarse como una estrategia de apalancamiento para financiar operaciones o inversiones, aunque con un incremento en el riesgo financiero asociado.
Ratio de deuda sobre capital total
Diamondback Energy Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha mostrado una tendencia de incremento sostenido a lo largo del período analizado. En 2017, la deuda total se situaba en 1,477 millones de dólares, con un aumento significativo en 2018 hasta 4,464 millones. Posteriormente, en 2019, la deuda continuó elevándose hasta 5,371 millones y en 2020 alcanzó su máximo en 5,815 millones. Finalmente, en 2021, se registró un incremento adicional hasta 6,687 millones de dólares. Este crecimiento constante en la deuda total indica una política de apalancamiento creciente durante estos años.
- Capital total
- El capital total presentó una evolución variable. En 2017, su valor fue de 6,732 millones, experimentando un aumento sustancial en 2018 hasta 18,164 millones, probablemente debido a emisiones de acciones o aumento en el valor de los activos. En 2019, el capital se mantuvo en niveles similares, en 18,620 millones. Sin embargo, en 2020, hubo una reducción significativa a 14,609 millones, que podría estar relacionada con recompras de acciones o ajustes en la valoración de los activos. Finalmente, en 2021, el capital total recuperó su valor y alcanzó 18,775 millones de dólares.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital durante el período analizado. En 2017, este ratio era de 0.22, lo que indica que la deuda representaba aproximadamente el 22% del capital total. En 2018, el ratio aumentó a 0.25, y en 2019 alcanzó 0.29, mostrando una tendencia a una mayor proporción de deuda en relación con el capital. En 2020, el ratio subió notablemente a 0.40, lo que sugiere un mayor apalancamiento. En 2021, el ratio disminuyó ligeramente a 0.36, pero aún se mantiene en niveles elevados, indicando una posición de endeudamiento considerable en comparación con el capital consolidado.
Relación deuda/activos
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia ascendente en la deuda total, que incrementa de manera significativa a lo largo del período analizado. En 2017 la deuda era de 1,477 millones de dólares, incrementándose de forma constante en los años siguientes. Para 2018, la deuda alcanza los 4,464 millones, y en 2019 continúa en aumento hasta 5,371 millones. La tendencia de crecimiento persiste en 2020, con un valor de 5,815 millones, y en 2021 alcanza los 6,687 millones, reflejando una expansión en la apalancamiento financiero.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un comportamiento de crecimiento en el período, con un aumento notable en 2018 hasta 21,596 millones de dólares desde 7,771 millones en 2017. En 2019, los activos alcanzan los 23,531 millones, aunque en 2020 experimentan una reducción significativa a 17,619 millones. Finalmente, en 2021, los activos vuelven a recuperarse, elevándose a 22,898 millones de dólares. La volatilidad en los activos refleja fluctuaciones en la economía empresarial y en la inversión en activos.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos incrementa a partir de 2017, pasando de 0.19, alcanzando un máximo de 0.33 en 2020, lo que indica un aumento en el nivel de apalancamiento respecto al total de activos. En 2021, la relación disminuye ligeramente a 0.29, sugiriendo una leve reducción en la proporción de deuda en comparación con los activos totales, aunque aún mantiene un nivel relativamente alto en comparación con 2017. Este patrón puede reflejar un incremento en la dependencia del financiamiento externo, seguido de un intento de reducir el apalancamiento en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
Diamondback Energy Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- La tendencia de los activos totales muestra un aumento significativo entre 2017 y 2019, con un incremento notable en 2018. Sin embargo, en 2020 se presenta una disminución en comparación con 2019, seguida de una recuperación en 2021, alcanzando nuevamente niveles superiores a los de 2019. Este patrón indica una expansión de los recursos de la empresa en los primeros años, una caída en 2020 probablemente debido a condiciones del mercado o decisiones estratégicas, y una posterior recuperación en 2021.
- Capital contable total
- El capital contable refleja una tendencia de crecimiento constante hasta 2018, alcanzando su punto más alto ese año. En 2019, se mantiene relativamente estable, pero en 2020 se observa una reducción significativa en el capital contable, coincidiendo con la caída en los activos totales. En 2021, el capital contable experimenta una recuperación, alcanzando niveles superiores a los de 2020, aunque aún por debajo de los picos alcanzados en 2018. Esto sugiere fluctuaciones en la rentabilidad o en las aportaciones de los accionistas a lo largo del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de aumento progresivo desde 2017, alcanzando su valor máximo en 2019, lo que indica un incremento en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio. En 2020, el ratio continúa en aumento, alcanzando 2, lo que refleja un aumento significativo en el apalancamiento. En 2021, el ratio disminuye ligeramente a 1.89, sugiriendo una reducción relativa del endeudamiento o una gestión más conservadora en la estructura de financiación. La evolución del ratio señala una toma de mayor deuda en los años intermedios, seguida de una ligera reducción en la carga financiera en 2021.
Ratio de cobertura de intereses
Diamondback Energy Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses, menos intereses capitalizados | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Entre 2017 y 2019, la empresa mostró un incremento progresivo en el EBIT, alcanzando un pico en 2018 con 1,191 millones de dólares, seguido de una ligera caída en 2019 a 531 millones. En 2020, se evidenció una caída significativa en las ganancias, entrando en territorio negativo con -5,581 millones, lo cual indica pérdidas operativas sustanciales en ese año. Posteriormente, en 2021, las ganancias recuperaron valor y alcanzaron los 3,096 millones de dólares, reflejando una recuperación notable en las operaciones.
- Gastos por intereses, menos intereses capitalizados
- Los gastos por intereses mostraron una tendencia creciente desde 2017 hasta 2020, pasando de 39 millones a 195 millones de dólares, evidenciando un aumento en la carga financiera de la empresa y/o una mayor utilización de financiamiento. En 2021, estos gastos se mantuvieron relativamente estables en 189 millones, sugiriendo una estabilización en la estructura de financiamiento o en las condiciones de endeudamiento.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses reflejó una tendencia positiva desde 2017 hasta 2018, aumentando de 13.89 a 15.38, lo que indica una buena capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. En 2019, el ratio sufrió una disminución significativa a 3.14, sugiriendo una menor capacidad para cubrir los intereses, posiblemente debido a la caída en EBIT. En 2020, el ratio se volvió negativo a -28.62, evidenciando un problema de solvencia y una incapacidad para cubrir los gastos financieros con las ganancias operativas, en línea con las pérdidas operativas reportadas ese año. Finalmente, en 2021, el ratio recuperó una posición positiva de 16.38, indicando una recuperación en la capacidad de cubrir intereses, alineada con las ganancias operativas positivas de ese año.