Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo mostró una tendencia a la baja desde 2017 hasta 2019, disminuyendo del 51% al 17.88%. En 2020, experimentó un descenso pronunciado a valores negativos de -198.69%, indicando una pérdida operativa significativa. En 2021, el ratio se recuperó notablemente alcanzando el 59.3%, reflejando una mejora importante en la rentabilidad operativa en dicho año.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto siguió una tendencia similar, comenzando en 40.65% en 2017 y disminuyendo a 6.17% en 2019. La caída en 2020 a -163.9% refleja pérdidas netas sustanciales, y en 2021 se registró una recuperación hasta un 32.34%, aunque todavía por debajo del nivel de 2017 y 2018, indicando una recuperación en la rentabilidad neta después de un período de pérdidas significativas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró un patrón descendente, pasando del 9.18% en 2017 al 1.81% en 2019. La caída en 2020 a -51.36% sugiere que la empresa incurrió en pérdidas que afectaron negativamente la rentabilidad del capital propio. En 2021, el ROE se recuperó hasta un 18.05%, indicando una significativa mejora en la generación de beneficios relativos a los fondos propios invertidos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también reflejó un decrecimiento progresivo desde 6.21% en 2017 a 1.02% en 2019, seguido por una caída aún mayor en 2020 a -25.64%, evidenciando que los activos no estaban generando beneficios. En 2021, el ratio se recuperó hasta un 9.53%, señalando una recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, aunque todavía por debajo de los niveles previos a 2019.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio operativo
Diamondback Energy Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ingresos por contratos con clientes | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ingresos por contratos con clientes
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos de operaciones
- Los ingresos de operaciones mostraron una tendencia general de crecimiento desde 2017 hasta 2019, alcanzando su punto más alto en 2019 con 695 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se evidenció una pérdida significativa de 5,476 millones de dólares, indicando un evento extraordinario que afectó negativamente la rentabilidad. Posteriormente, en 2021, los ingresos volvieron a registrar una recuperación, alcanzando los 4,001 millones de dólares, aunque sin recuperar completamente los niveles previos a la caída.
- Ingresos por contratos con clientes
- Los ingresos derivados de contratos con clientes reflejaron un crecimiento sostenido en el período analizado. Se observó un aumento continuo desde 2017, con un crecimiento particularmente marcado en 2019, alcanzando 3,887 millones de dólares, y continuando su tendencia ascendente en 2021 con 6,747 millones de dólares. Esto sugiere una expansión en la base de clientes o en las tarifas de contratos, o una combinación de ambos factores, contribuyendo a consolidar una tendencia positiva en los ingresos recurrentes.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen operativo mantuvo niveles relativamente altos en 2017 y 2018, con valores cercanos al 50%. Sin embargo, en 2019, hubo una notable disminución hasta aproximadamente 17.88%, indicando una reducción en la eficiencia operativa o incrementos en los costos. En 2020, este ratio se volvió negativo, en -198.69%, reflejando que las pérdidas operativas superaron los ingresos, probablemente debido a eventos extraordinarios o costos no recurrentes. La recuperación en 2021 fue significativa, con un margen de beneficio operativo de 59.3%, indicando una fuerte recuperación en la rentabilidad operativa de la empresa y una mejora en la gestión de costos y eficiencia.
Ratio de margen de beneficio neto
Diamondback Energy Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Ingresos por contratos con clientes | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. ÷ Ingresos por contratos con clientes
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrones en la utilidad neta
- La utilidad neta atribuible a la empresa presenta una tendencia inicialmente positiva en 2017 y 2018, con incrementos significativos, alcanzando 846 millones de dólares en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución a 240 millones de dólares, lo cual indica una caída en la rentabilidad. En 2020, la utilidad se vuelve negativa con una pérdida de 4,517 millones de dólares, reflejando un período de deterioro financiero considerable. En 2021, la utilidad se recupera sustancialmente hasta alcanzar 2,182 millones de dólares, sugiriendo una recuperación significativa tras la pérdida del año anterior.
- Comportamiento de los ingresos por contratos con clientes
- Los ingresos muestran una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, con un crecimiento importante en 2018 (de 1,186 a 2,130 millones de dólares) y un incremento continuo hasta 2021, donde alcanzan 6,747 millones de dólares. Este patrón indica una expansión en las actividades comerciales y una mayor generación de ingresos a lo largo del tiempo, con un notable aumento en la base de ingresos en los últimos años.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja fluctuaciones significativas. En 2017 y 2018, mantiene niveles elevados, en torno al 40%, lo que indica una alta rentabilidad relativa. En 2019, el margen cae drásticamente a 6.17%, evidenciando una reducción en la eficiencia de la rentabilidad. En 2020, el margen se vuelve extremadamente negativo (-163.9%), debido a la pérdida sustancial registrada, y en 2021 se recupera hasta 32.34%, consolidando una mejora en la rentabilidad relativa respecto a los años anteriores. La tendencia general muestra una fuerte volatilidad en la rentabilidad, alineada con los cambios en la utilidad neta y los resultados financieros de la compañía.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROEindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. ÷ Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc.
- Durante el período analizado, la utilidad neta mostró una tendencia de alta hasta 2018, alcanzando un valor de 846 millones de dólares, en comparación con los 482 millones en 2017. Sin embargo, en 2019 se registró una disminución significativa a 240 millones. La crisis financiera mundial y las condiciones del mercado en 2020 parecen haber llevado a una pérdida considerable de 4.517 millones de dólares, probablemente atribuible a factores externos o internos específicos del sector. En 2021, la utilidad neta se recuperó notablemente, alcanzando 2.182 millones de dólares, señalando una posible recuperación de la empresa y un retorno a la rentabilidad.
- Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
- El capital contable total experimentó un crecimiento sustancial desde 2017 hasta 2018, duplicando su valor a 13.699 millones de dólares desde 5.255 millones. Posteriormente, en 2019, disminuyó ligeramente a 13.249 millones, manteniéndose relativamente estable. En 2020, se observó una caída significativa hasta los 8.794 millones, lo que pudo estar relacionado con las pérdidas registradas en ese año. Para 2021, el capital contable se recuperó a 12.088 millones, acercándose nuevamente a los niveles previos a 2019, reflejando una recuperación en la situación financiera de la entidad.
- ROE (Return on Equity)
- El retorno sobre el patrimonio (ROE) evidencia una tendencia decreciente en 2018 y 2019, pasando de 9.18% a 6.17% y posteriormente a 1.81%, lo que indica una reducción en la eficiencia para generar ganancias a partir del capital propio. En 2020, el ROE se tornó negativo en -51.36%, señalando la existencia de una pérdida significativa y una baja en la rentabilidad sobre el patrimonio. En 2021, se experimentó una recuperación marcada, con un ROE de 18.05%, reflejando un retorno positivo al escenario de generación de ganancias y una mejor utilización del capital de los accionistas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Diamondback Energy, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la tendencia en la utilidad neta
- La utilidad neta atribuible a la empresa presenta una notable variabilidad a lo largo del período analizado. En 2017, se registra una utilidad de 482 millones de dólares, la cual aumenta significativamente en 2018 alcanzando los 846 millones. Sin embargo, en 2019, la utilidad disminuye considerablemente a 240 millones, reflejando una reducción en el rendimiento financiero. La situación se agrava en 2020, cuando la empresa presenta una pérdida de 4.517 millones de dólares, probablemente influenciada por condiciones excepcionales en el entorno económico. En 2021, la utilidad vuelve a recuperarse, alcanzando los 2.182 millones, evidenciando una recuperación significativa en el desempeño financiero.
- Análisis de los activos totales
- El total de activos presenta una tendencia ascendente desde 2017 hasta 2019, con un incremento relevante de 7.771 millones a 23.531 millones de dólares. En 2020, los activos disminuyen a 17.619 millones, posiblemente como consecuencia de eventos que afectaron el valor de los activos o de una reestructuración interna. Para 2021, los activos vuelven a registrar un aumento, alcanzando los 22.898 millones de dólares, superando los niveles anteriores, lo que indica una recuperación en la inversión en activos y potencialmente un fortalecimiento del balance general.
- Comportamiento del ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA refleja una tendencia decreciente desde 2017, con un valor de 6.21%, hasta 2019, donde la utilidad relativa se reduce a 1.02%. La caída en 2020 a -25.64% destaca un deterioro significativo en la rentabilidad de los activos, coincidiendo con la pérdida registrada en el período, y sugiere un impacto negativo en la eficiencia operativa o en los márgenes de contribución de la empresa. Para 2021, el ROA se recupera a 9.53%, demostrando una mejora sustancial en la utilización de los activos para generar ganancias, alineándose con la recuperación de la utilidad neta en ese año.