Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total (importe en libros) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de la estructura de deuda a lo largo del período examinado revela una tendencia general al incremento del endeudamiento. Inicialmente, se observa un aumento significativo en la deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, pasando de 1477 millones de dólares en 2017 a 4464 millones en 2018. Este crecimiento se modera en los años siguientes, aunque continúa siendo positivo, alcanzando los 6642 millones de dólares en 2021.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- Esta partida experimenta un incremento sustancial entre 2017 y 2018, seguido de un crecimiento más moderado pero constante hasta 2021. La magnitud del aumento inicial sugiere una posible estrategia de financiamiento para inversiones o adquisiciones.
La deuda total, considerando el importe en libros, sigue una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales. Se registra un aumento de 1477 millones de dólares en 2017 a 6687 millones de dólares en 2021. La diferencia entre la deuda total y la deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, se materializa a partir de 2020 con la inclusión de los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Esta partida no se reporta hasta 2020, momento en el que se registra un valor de 191 millones de dólares, aumentando a 45 millones de dólares en 2021. Su inclusión impacta directamente en el cálculo de la deuda total.
En resumen, la entidad ha incrementado su nivel de endeudamiento de manera consistente a lo largo del período analizado. El crecimiento más pronunciado se observa en los primeros años, mientras que posteriormente se estabiliza, aunque sigue siendo positivo. La aparición de los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo a partir de 2020 proporciona una visión más completa de la obligación de pago a corto plazo.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2021 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Deuda total (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses, menos intereses capitalizados | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Gastos por intereses |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa un incremento constante en los gastos por intereses a lo largo del período analizado, desde 61 millones de dólares en 2017 hasta 277 millones de dólares en 2021.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses experimentaron un crecimiento notable, particularmente entre 2018 y 2019, pasando de 110 a 235 millones de dólares. Si bien el crecimiento se moderó en años posteriores, continuaron aumentando hasta alcanzar los 277 millones de dólares en 2021. Este incremento sugiere un aumento en la deuda o un cambio en las tasas de interés aplicadas.
En cuanto a los intereses capitalizados, se aprecia una fluctuación a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registraron 22 millones de dólares en 2017, aumentando a 33 millones en 2018 y alcanzando un máximo de 88 millones en 2021. Este comportamiento podría indicar inversiones significativas en activos en construcción o desarrollo que cumplen con los criterios para la capitalización de intereses.
- Intereses Capitalizados
- El aumento en los intereses capitalizados, especialmente en los últimos años, podría estar relacionado con proyectos de expansión o mejoras de activos que requieren un período de construcción o desarrollo antes de estar operativos. La capitalización de estos intereses permite diferir el reconocimiento del gasto hasta que el activo esté listo para su uso.
La diferencia entre los gastos por intereses y los intereses capitalizados muestra una tendencia al alza en los gastos netos por intereses. En 2017, los gastos netos fueron de 39 millones de dólares, mientras que en 2021 alcanzaron los 189 millones de dólares. Esta evolución refleja el impacto combinado del aumento en los gastos brutos por intereses y la fluctuación en los intereses capitalizados.
- Gastos por Intereses (Netos)
- El incremento en los gastos netos por intereses sugiere una mayor carga financiera debido a la financiación de las operaciones. Es importante considerar este aumento en el contexto de la rentabilidad general y la capacidad de la entidad para generar flujo de efectivo para cubrir estos gastos.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, menos intereses capitalizados
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela fluctuaciones significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una tendencia positiva en ambos ratios, con un incremento entre 2017 y 2018.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó un crecimiento de 13.89 en 2017 a 15.38 en 2018, indicando una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. No obstante, en 2019, se produjo una disminución drástica a 3.14, seguida de un valor negativo en 2020 (-28.62), lo que sugiere dificultades sustanciales para cumplir con las obligaciones de intereses. En 2021, el ratio se recuperó parcialmente, alcanzando 16.38, aunque permaneciendo por encima del valor inicial de 2017.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- La evolución de este ratio es similar a la del anterior, aunque con valores absolutos menores. Se observa un aumento de 8.83 en 2017 a 10.8 en 2018. La caída en 2019 es notable, situándose en 2.26, y se agrava en 2020 con un valor negativo de -22.32. Al igual que el ratio no ajustado, se aprecia una recuperación en 2021, llegando a 11.18.
La marcada disminución y los valores negativos en 2020 para ambos ratios sugieren un impacto significativo en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras por intereses durante ese año. La posterior recuperación en 2021 indica una mejora en la situación, pero es importante considerar que el ratio sin ajustar supera el valor inicial, mientras que el ratio ajustado se mantiene por debajo.
La diferencia entre ambos ratios, debido a la inclusión de intereses capitalizados, es consistente a lo largo del período, mostrando que la capitalización de intereses tiene un impacto considerable en la percepción de la capacidad de cobertura de intereses.