Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón en efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una tendencia general al aumento. En 2017, el saldo era de 112 millones de dólares, experimentando un crecimiento significativo en 2018 hasta alcanzar 215 millones. En 2019, se observó una disminución a 123 millones, seguida de otra reducción en 2020 a 104 millones. Sin embargo, en 2021, se evidenció un incremento considerable alcanzando 654 millones, lo cual indica una mejora sustancial en la liquidez de la empresa en dicho año.
- Estadísticas en efectivo restringido
- Los fondos restringidos aparecen en 2019 con un valor de 5 millones, reduciéndose a 4 millones en 2020 y aumentando nuevamente a 18 millones en 2021. Aunque la cantidad es relativamente pequeña, la tendencia de aumento en 2021 puede reflejar una mayor restricción de efectivo por motivos legales o contractuales.
- Cuentas por cobrar, intereses conjuntos y otros, netas
- Este concepto muestra una tendencia variable, con valores que oscilan. Se observa un aumento progresivo desde 73 millones en 2017 hasta 186 millones en 2019. Sin embargo, en 2020,hay una reducción significativa a 56 millones, para luego volver a subir a 72 millones en 2021, lo que puede indicar fluctuaciones en la gestión de cobros o en la cartera de intereses y otros derechos.
- Cuentas por cobrar, ventas de petróleo y gas natural, netas
- Este rubro presenta un crecimiento constante en los últimos años: de 159 millones en 2017 a 429 millones en 2019, con un notable incremento hacia 2021, alcanzando 598 millones. La tendencia indica una expansión en las ventas de petróleo y gas natural, reflejando probablemente una mayor actividad comercial en estos segmentos.
- Inventarios
- Los inventarios evidencian un incremento moderado a partir de valores bajos de 9 millones en 2017 y 38 millones en 2018, estabilizándose en valores similares en 2019 y 2020, y luego creciendo a 62 millones en 2021. Esto puede interpretarse como una acumulación o aumento en la producción o reservas de inventarios.
- Instrumentos derivados
- El saldo en instrumentos derivados mostró un valor alto en 2018 con 231 millones, luego fluctuó en años posteriores, con valores más bajos en 2020 y 2021. La alta variabilidad puede reflejar la exposición a riesgos financieros y la actividad en el mercado de derivados para gestionar esas exposiciones.
- Impuesto sobre la renta por cobrar
- Este activo surge en 2019 con 19 millones y aumenta significativamente en 2020 a 100 millones, con una reducción a 1 millón en 2021. La fluctuación puede deberse a cambios en la anticipación de impuestos a pagar o crédito tributario, aunque la disminución en 2021 es notable y requiere análisis adicional para clarificación.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Estos activos muestran una tendencia ascendente desde 5 millones en 2017 a 50 millones en 2018, manteniéndose en valores similares en 2019 y 2020, y alcanzando 28 millones en 2021. Los aumentos en 2018 sugieren pagos adelantados o gastos anticipados en expansión.
- Activo circulante
- El total de activos circulantes presenta un crecimiento relevante entre 2017 y 2018, pasando de 359 millones a 925 millones. Posteriormente, se observa una caída a 869 millones en 2019 y en 2020, pero un incremento significativo en 2021 a 1,446 millones, consistente con el aumento en efectivo y en cuentas por cobrar a corto plazo.
- Bienes y equipo, neto
- Este rubro tiene una tendencia alcista en los primeros años, desde 7,344 millones en 2017 hasta un peak en 2019 con 21,835 millones. En 2020, hay una disminución notable a 16,214 millones, seguida de un rebote en 2021 hasta 20,619 millones, mostrando una inversión constante en activos fijos y equipo.
- Fondos mantenidos en custodia
- Estos fondos aparecen en 2020 con 51 millones y en 2021 con 12 millones, indicando un posible disminución en fondos en custodia o cambios en la gestión de estas inversiones.
- Inversiones por el método de la participación
- Se observa la aparición en 2018 con 1 millón, y un incremento paulatino a lo largo del tiempo, llegando a 613 millones en 2021. Esto refleja una creciente participación en otras entidades, fortaleciendo la estructura de inversiones de la empresa.
- Impuestos diferidos sobre la renta, netos
- Con valores que oscilan, en 2018 se registra 97 millones y en 2019 aumenta a 142 millones. En años posteriores, los valores disminuyen a 73, 40 millones, reflejando cambios en las diferencias temporales y en la estimación de impuestos futuros.
- Inversión en bienes inmuebles, neta
- Los activos inmobiliarios netos muestran una tendencia descendente, con valores que bajan desde 116 millones en 2018 hasta 88 millones en 2021, sugiriendo ventas, deterioro o reevaluación de estos activos.
- Otros activos
- Este concepto fluctuó entre 62 y 90 millones en los primeros años, con una caída en 2020 a 45 millones, y una recuperación parcial en 2021 a 76 millones, indicando cambios en otros activos diversos.
- Activos a largo plazo
- Los activos a largo plazo crecen desde 7,412 millones en 2017 hasta un máximo en 2019 con 22,662 millones. Sin embargo, en 2020, disminuyen a 17,017 millones, pero en 2021 recuperan a 21,452 millones, reflejando una inversión sostenida en activos a largo plazo, aunque con fluctuaciones por cambios en inversiones o reevaluaciones.
- Activos totales
- El total de activos muestra una tendencia general de crecimiento en los años analizados, alcanzando un pico en 2019 con 23,531 millones y fluctuando posteriormente, finalizando en 22,898 millones en 2021. La variabilidad en los activos refleja cambios en la estructura de activos y pasivos a lo largo del tiempo.