La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a cero en los primeros trimestres, se observa un incremento significativo desde el tercer trimestre de 2017 hasta aproximadamente el primer trimestre de 2018, alcanzando niveles superiores al 6%. Posteriormente, la rentabilidad sobre activos disminuye en los trimestres siguientes, llegando a valores negativos en los períodos de 2019, específicamente en el cuarto trimestre, donde alcanza -13.69%, y continúa con valores negativos en 2020, llegando hasta -25.64% en el tercer trimestre y -18.3% en el cuarto. A partir de ese punto, la tendencia se invierte, mostrando una recuperación progresiva en 2020 y 2021, alcanzando 11.75% en el último trimestre de 2021, y posteriormente escalando hasta 18.37% en el tercer trimestre de 2022. Este patrón indica una recuperación en la eficiencia de la utilización de activos para generar beneficios después de un período de bajos o negativos resultados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia creciente desde aproximadamente 1.37 en el primer trimestre de 2017 hasta cerca de 2.06 en el tercer trimestre de 2020, evidenciando un aumento en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los valores hasta alcanzar 1.72 en el tercer trimestre de 2022, lo que puede sugerir un proceso de reducción del apalancamiento o una estabilización en la estructura de financiamiento. La tendencia indica que, durante el período de mayor apalancamiento, la empresa incrementó su nivel de endeudamiento relativo, posiblemente para financiar actividades de inversión o mantener operaciones en contextos de volatilidad de mercado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una evolución marcada por una tendencia de deterioro durante ciertos períodos, principalmente en 2019 y 2020, donde alcanza niveles negativos en varios trimestres, llegando a -51.36% en el tercer trimestre de 2020. Este descenso refleja un fuerte impacto en la rentabilidad del patrimonio, asociado probablemente a pérdidas sustanciales o a una disminución en la eficiencia en la generación de beneficios con los fondos propios. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una significativa recuperación y crecimiento en 2021 y 2022, con valores positivos y en aumento, alcanzando cerca del 31.65% en el último trimestre de 2022. La tendencia indica una transformación en la rentabilidad del patrimonio, pasando de periodos de pérdidas severas a una etapa de beneficios crecientes y sostenidos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Observaciones generales sobre la tendencia de los márgenes de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia positiva en los primeros períodos, alcanzando un máximo del 40.65% en el trimestre que finaliza en junio de 2017. Sin embargo, a partir de ese punto se observa una fuerte volatilidad y una tendencia decreciente significativa, llegando a valores negativos a partir de marzo de 2020 y alcanzando extremos negativos en 2020, con máximos de -163.9% y -137.98%. Posteriormente, en 2021 se evidencia una recuperación, con incrementos sucesivos que llevan el margen a finales de 2021 y en 2022 a niveles superiores al 30%, llegando a un pico del 45.78%. Esto indica una mejoría en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos trimestres tras períodos de marcada contracción y pérdida.
- Aspectos relacionados con la rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia general de aumento a lo largo de los períodos analizados, iniciando en valores relativamente bajos en 2017 y alcanzando niveles cercanos a 0.4 en 2022. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, ya que la compañía ha logrado incrementar la relación entre ventas y activos en los últimos años, posiblemente gracias a mejoras en la eficiencia operativa o en las políticas de gestión de activos.
- Comportamiento del apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente desde 1.37 en 2017 hasta cerca de 2 en 2020, lo que indica un aumento progresivo en el nivel de deuda respecto al capital propio. A partir de ese punto, la ratio se estabiliza ligeramente, disminuyendo en 2022 a niveles cercanos a 1.72, lo que puede reflejar una estrategia de desacuerdo o de reducción del endeudamiento para mitigar riesgos financieros o buscar mayor estabilidad en la estructura de financiamiento.
- Comportamiento del rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento fluctuante, comenzando en niveles positivos en la segunda mitad de 2017 y alcanzando su punto más alto en 2022 con un 31.65%. Entre tanto, en 2019 y principios de 2020, el ROE experimentó valores negativos y bajos, indicando períodos de rentabilidad deteriorada. La tendencia en 2021 muestra una recuperación significativa, con valores crecientes que reflejan una mejora en la rentabilidad para los accionistas, consolidándose en niveles aceptables en 2022.',
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los ratios financieros presenta una serie de patrones y cambios relevantes a lo largo del período de tiempo considerado. En cuanto al ratio de margen de beneficio neto, se observa una tendencia bastante volátil, con períodos de incrementos notables, como a partir del tercer trimestre de 2020, cuando se recupera de valores negativos y alcanza niveles positivos superiores al 40%. Sin embargo, también se registran períodos de fuerte caída, llegando a valores extremadamente negativos en los trimestres de 2020, lo que indica una posible pérdida de rentabilidad o problemas en la generación de beneficios en esos momentos específicos. Esta alta volatilidad sugiere una situación de incertidumbre o dificultad en mantener márgenes sostenidos, influenciada probablemente por condiciones del mercado o cambios en costos y precios.
Por otro lado, el ratio de rotación de activos muestra una tendencia positiva continua. Tras un período de cierta estabilidad en los primeros datos, opera un incremento progresivo desde niveles cercanos a 0.15 en 2017, alcanzando casi 0.4 en los últimos datos de 2022. Esto indica que la empresa ha logrado mejorar la eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas, reflejando una posible optimización en la gestión de sus recursos y actividades operativas.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, pero con movimientos más marcados hacia la pérdida o lucro reducido en ciertos períodos. Se registra un crecimiento sostenido desde valores cercanos a los 6% en 2017 hasta más del 18% en 2022. Sin embargo, en los trimestres de 2020, especialmente en el segundo y tercer trimestre, la rentabilidad cae por debajo de cero, alcanzando valores negativos significativos, lo que refleja pérdidas sustanciales o dificultades en la generación de beneficios relativos a los activos utilizados. La recuperación posterior en los años subsiguientes señala una recuperación de la rentabilidad y un fortalecimiento en la gestión económica y financiera.
En conjunto, la tendencia muestra un período de volatilidad en la rentabilidad neta y la rentabilidad sobre activos, con signos de recuperación en los últimos trimestres de la serie. La mejora en la rotación de activos sugiere una eficiencia operacional creciente, aunque la variabilidad en los márgenes de beneficio indica que la empresa ha enfrentado desafíos importantes en mantener márgenes sólidos en todos los períodos considerados. La evolución general apunta a una posible recuperación tras una fase de difícil rentabilidad durante 2020, con signos positivos en los ratios más recientes.