Stock Analysis on Net

Diamondback Energy Inc. (NASDAQ:FANG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Diamondback Energy Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Diamondback Energy Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas por pagar, comercio
Gastos de capital acumulados
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Otros pasivos acumulados
Ingresos y regalías a pagar
Instrumentos derivados
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Instrumentos derivados
Obligaciones de retiro de activos
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otro resultado integral acumulado
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Tendencias en la composición del pasivo y patrimonio
Desde el primer período, se observa un incremento sostenido en el porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto, pasando de aproximadamente 19.63% a un máximo cercano al 47.03% en septiembre de 2021. Este aumento indica una mayor dependencia de financiamiento externo y crecimiento en el nivel de pasivos en relación con la estructura total. Sin embargo, en los períodos más recientes, esta proporción muestra una ligera tendencia a estabilizarse o disminuir ligeramente, lo que puede reflejar esfuerzos de la empresa por fortalecer su estructura patrimonial o reducir su apalancamiento.
Evolución del pasivo a largo plazo
El pasivo a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales, ha experimentado una tendencia ascendente desde alrededor del 15.48% en 2017 hasta alcanzar aproximadamente el 36.58% en finales de 2020, con una ligera reducción en 2022. La tendencia refleja una estrategia de financiamiento orientada hacia obligaciones de largo plazo, aunque en los últimos períodos parece moderarse, posiblemente para gestionar mejor la estructura de vencimientos.
Incremento en los pasivos en el corto plazo
El pasivo corriente, en porcentaje respecto al pasivo total y del patrimonio, ha tenido picos y valles, alcanzando valores cercanos al 8.83% en marzo de 2021. La variación en este rubro puede indicar cambios en la estructura de vencimientos y en la gestión del capital de trabajo, aunque su porcentaje general se mantiene en niveles moderados, sugiriendo una gestión eficiente del corto plazo.
Gastos de capital acumulados y su tendencia
El porcentaje de gastos de capital acumulados muestra cierta fluctuación, alcanzando picos superiores a 4.13% en 2018 y bajando a valores cercanos a 1.06% en 2020 y 2021. La tendencia indica una posible disminución en las inversiones de capital en ciertos períodos, aunque en los últimos datos se observa un ligero incremento, lo que puede reflejar una fase de recuperación o reforzamiento en las inversiones de capital.
Instrumentos derivados y riesgos financieros
El uso de instrumentos derivados, representando un porcentaje variable del pasivo total, experimenta picos significativos en 2019 y 2021, alcanzando hasta 3.46% y 2.75%, respectivamente, con períodos de disminución posterior. La presencia de estos instrumentos sugiere una gestión activa de riesgos financieros, adaptándose a las condiciones del mercado y de las tasas de interés.
Ante la creciente participación de impuestos diferidos
Se observa un incremento sostenido en los impuestos diferidos sobre la renta, alcanzando aproximadamente 8.26% en 2018 y manteniéndose en niveles elevados en 2022, indicativo de diferencias temporales relevantes en la carga fiscal y en el reconocimiento de activos y pasivos fiscales diferidos.
Composición del patrimonio neto y cambios en utilidades retenidas
El patrimonio neto total, en porcentaje del pasivo total y del patrimonio, muestra una tendencia creciente desde 2017, alcanzando valores cercanos al 61%. La participación de utilidades retenidas inicialmente en negativo a comienzos del período se convierte en positiva a partir de 2018, alcanzando un pico de aproximadamente 5.97% en 2019, y posteriormente retornando a valores negativos en 2020 y 2021, lo que indica periodos de pérdidas y recuperación financiera.
Factores de financiamiento y estructura del capital
El capital desembolsado adicional representa una proporción significativa del total, fluctuando entre aproximadamente el 52.45% y 79.03%, mostrando cambios en las aportaciones de los accionistas y en la composición del patrimonio, posiblemente en respuesta a la emisión de acciones o aportaciones de capital en distintos momentos.
Resumen general
La tendencia general revelada por los datos indica incremento en el nivel de apalancamiento, con una mayor participación de pasivos a largo plazo y una estructura de capital relativamente estable en términos de participación de acciones y patrimonio. La gestión del riesgo financiero mediante instrumentos derivados se ha intensificado en ciertos períodos, reflejando una estrategia activa frente a la volatilidad del mercado. Además, el crecimiento en impuestos diferidos y en los pasivos a largo plazo sugiere adaptaciones fiscales y financieras en el marco de una estrategia de expansión y solidez financiera, aunque con señales de moderación en los aumentos más recientes, lo cual puede interpretarse como un esfuerzo por equilibrar la estructura financiera.