Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Análisis de la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Desde el primer trimestre de 2017 hasta el último de 2022, la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales presenta una tendencia fluctuante. Se observa un aumento significativo en el tercer trimestre de 2018 y el cuarto de 2018, alcanzando un pico de aproximadamente 5.18% y 0.99%, respectivamente. Posteriormente, en 2019, la proporción se estabiliza, con valores que oscilan entre 0.42% y 1.41%, permitiendo una percepción de mayor estabilidad en la gestión de liquidez. En 2020, existe un incremento notorio en el primer trimestre (2.02%) y en 2021, la proporción experimenta una tendencia al alza, alcanzando hasta 2.86% en el último trimestre de 2022. En conjunto, estos datos sugieren una estrategia de mantener un nivel variable de liquidez, con picos en ciertos periodos que podrían responder a necesidades específicas de refinanciamiento o inversión en activos.
- Desarrollo en cuentas por cobrar relacionadas con intereses, ventas y otros conceptos
- Las cuentas por cobrar, intereses conjuntos y otros, representan una proporción estable, con fluctuaciones menores entre 0.31% y 1.06% del total de activos. La tendencia general indica una ligera disminución en la proporción a lo largo del tiempo, pasando de 0.88% en 2017 a valores cercanos a 0.31% en 2021 y 2022. Por otro lado, las cuentas por cobrar derivadas de ventas de petróleo y gas natural muestran una tendencia creciente, comenzando en 1.31% en 2017 y alcanzando un máximo de aproximadamente 4.14% en el tercer trimestre de 2022. Este incremento sugiere un aumento en las ventas a crédito o una mayor exposición crediticia en la comercialización de petróleo y gas natural, reflejándose en una mayor inversión en cuentas por cobrar relacionadas con estas ventas.
- Patrón en inventarios y activos corrientes
- Los inventarios muestran una constante tendencia al aumento en su porcentaje respecto a los activos totales, desde 0.05% en 2017 hasta aproximadamente 0.28% en 2022. Esto puede interpretarse como una acumulación o incremento en la stock de inventarios relacionados con la actividad productiva o comercial en los últimos años. En cuanto a los activos circulantes, inicialmente mantienen valores bajos (alrededor de 3-4%), pero en 2018 y 2020 se registran incrementos en diferentes trimestres, alcanzando hasta 6.47% en 2021, lo que indica una mayor rotación del activo circulante y potencialmente un aumento en la liquidez o en las operaciones de corto plazo.
- Variaciones en instrumentos derivados y activos relacionados
- Los instrumentos derivados presentan patrones irregulares y en algunos periodos tienen una participación relevante en los activos totales, alcanzando picos de 2.28% en 2020 y 0.41% en 2022. Esta variabilidad puede reflejar estrategias de cobertura, especulación o gestión de riesgo. La proporción de instrumentos derivados en porcentaje de activos totales muestra también oscilaciones y en ciertos trimestres incrementos significativos, indicando una gestión activa y posiblemente mayor exposición a riesgos derivados.
- Otros activos y cambios en activo a largo plazo
- Los activos mantenidos para la venta aparecen en ciertos periodos, con porcentajes hasta 0.37%, aunque con valores ausentes en varias fechas, sugiriendo una política flexible respecto a enajenaciones o desinversiones específicas. La inversión en bienes inmuebles y otros activos relacionados mantiene una proporción menor, principalmente por debajo de 1% del total, pero con tendencias a la estabilización en valores en torno a 0.4-0.6% en los últimos trimestres. La participación de activos a largo plazo se mantiene en niveles elevados, superando en casi la totalidad los 94% del total, con una presencia constante y estable a lo largo del tiempo, indicando un enfoque estratégico en inversiones de largo plazo y activos productivos.
- Amortización, deterioro y depreciación acumulados
- Este concepto muestra una tendencia creciente en su participación porcentual, elevándose desde aproximadamente -29.75% en 2017 hasta cerca de -60.76% en 2022. La evolución sugiere una acumulación sustancial de depreciación y deterioro en activos, particularmente en bienes de propiedad y propiedades del petróleo y gas natural, que alcanzan valores superiores a 140% en relación con el activo total, reflejando la depreciación acumulada en estos activos estratégicos.
- Composición de los bienes del activo total
- Las propiedades del petróleo y gas natural constituyen una proporción dominante, en torno a 120-146%, con picos en 2021 que superan los 145%, lo cual indica adquisiciones sustanciales o una valoración elevada de estos activos, menos la depreciación acumulada. Los bienes, equipo y terrenos tienen una proporción estable, en torno a 5% a 6%, sugiriendo una presencia significativa pero menor en comparación con las propiedades de petróleo y gas. La participación de otros activos fluctúa pero mantiene un nivel moderado, representando diversas inversiones y activos no específicos en la estructura del activo total.
- Resumen general de la estructura del activo
- La composición de activos refleja un enfoque centrado en propiedades para la explotación petrolera y de gas natural, con porcentajes que superan ampliamente el 100% del activo total cuando se consideran las depreciaciones acumuladas, reflejando la valoraciones netas ajustadas. La variabilidad en activos circulantes, instrumentos derivados y otros activos indica una estrategia dinámica y adaptable, que responde a las necesidades de gestión de riesgo, financiamiento y operaciones de corto plazo. La estabilidad en la proporción de activos a largo plazo evidencia un compromiso con inversiones de carácter duradero y estratégico. En conjunto, estas tendencias sugieren una gestión activa y diversificada, con énfasis en activos de alta valor en el segmento de petróleo y gas natural, acompañada de esfuerzos en liquidez y manejo de riesgos mediante instrumentos derivados y cuentas por cobrar.