Stock Analysis on Net

Diamondback Energy Inc. (NASDAQ:FANG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Diamondback Energy Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Diamondback Energy Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas por pagar, comercio
Gastos de capital acumulados
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Otros pasivos acumulados
Ingresos y regalías a pagar
Instrumentos derivados
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Instrumentos derivados
Obligaciones de retiro de activos
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otro resultado integral acumulado
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc.
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes. La cuenta por pagar comercial experimenta fluctuaciones, con un aumento progresivo desde 20 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta un pico de 245 millones en el segundo trimestre de 2018, seguido de una disminución hasta 71 millones en el tercer trimestre de 2020, para luego incrementar nuevamente, alcanzando niveles elevados en los períodos posteriores.

Gastos de capital acumulados
Se observa un incremento sostenido a lo largo del período, partiendo de 95 millones en el primer trimestre de 2017, alcanzando un máximo de 495 millones en el cuarto trimestre de 2018, y manteniéndose en niveles elevados, llegando a 371 millones en el último trimestre de 2022, reflejando una continua inversión en activos.
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
El saldo es escaso en los primeros años, con datos únicamente disponibles desde el tercer trimestre de 2019, donde asciende a 191 millones, manteniéndose en ese nivel en los períodos siguientes. Esto indica una gestión de vencimientos de deuda proyectada para mantener una estructura controlada en los pasivos a largo plazo.
Otros pasivos acumulados
Estos pasivos muestran una tendencia al alza, incrementándose significativamente desde 81 millones en el primer trimestre de 2017 hasta niveles cercanos o superiores a 400 millones en los períodos posteriores, indicando posibles incrementos en obligaciones diversas y acumulación de pasivos de largo plazo.
Ingresos y regalías a pagar
Se observan incrementos importantes en este concepto, comenzando en 49 millones en el primer trimestre de 2017 y alcanzando hasta 634 millones en el último trimestre de 2022, lo que refleja un aumento en las obligaciones por conceptos de regalías e ingresos relacionados, posiblemente ligado al crecimiento de la actividad operativa.
Instrumentos derivados
Estos instrumentos muestran una tendencia creciente significativa desde el tercer trimestre de 2017 en adelante, alcanzando niveles de hasta 773 millones en el último trimestre de 2022, reflejando una utilización ampliada para gestión de riesgos financieros o instrumentos de cobertura.
Impuestos sobre la renta a pagar
Este pasivo tiene datos disponibles solo desde el segundo trimestre de 2019 en adelante, con picos en 149 millones en el tercer trimestre de 2019 y posteriormente en niveles que oscilan alrededor de 17 a 31 millones, indicando una gestión de obligaciones fiscales en línea con las utilidades generadas.
Pasivo corriente
Este pasivo muestra una tendencia creciente, pasando de 244 millones en el primer trimestre de 2017 a niveles cercanos o superiores a 1,9 mil millones en los últimos períodos, lo que refleja un aumento en obligaciones a corto plazo acorde al crecimiento de la operación y endeudamiento.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
El saldo presenta una tendencia ascendente desde 986 millones en el primer trimestre de 2017, alcanzando casi 7 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, con una ligera disminución posterior en algunos períodos, pero manteniendo niveles elevados que indican una expansión en la financiamiento a largo plazo.
Pasivos totales
El pasivo total progresó de 1.250 millones en el primer trimestre de 2017 a más de 9 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, aumentando luego a valores superiores a 10 mil millones en 2019, y alcanzando máximos cercanos a 10.445 millones en el tercer trimestre de 2019, para estabilizarse posteriormente en niveles ligeramente inferiores, evidenciando un incremento significativo en obligaciones generales.
Patrimonio neto total
El patrimonio ha experimentado crecimiento constante, de 5.119 millones en el primer trimestre de 2017 a valores de aproximadamente 14.558 millones en el último trimestre de 2022, consolidando una mejora en la posición de los accionistas a medida que la compañía desarrolla sus operaciones y genera utilidades.
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Las utilidades retenidas muestran una tendencia fluctuante, comenzando en niveles negativos en 2017, alcanzando picos positivos en algunos períodos y retornando a valores negativos en los años siguientes, evidenciando resultados netos variables y acumulaciones de pérdidas en ciertos períodos.

En conjunto, el análisis indica una compañía en expansión, con inversiones crecientes reflejadas en los gastos de capital y en el incremento de los pasivos y pasivo total. La estructura de financiamiento se ha visto modificada, pasando de holdings más conservadores a niveles elevados de deuda y pasivos, sostenidos por un crecimiento en el patrimonio y en las utilidades retenidas en ciertos períodos. La tendencia hacia mayores instrumentos derivados y obligaciones fiscales también señala una gestión activa de riesgos y obligaciones financieras. El aumento en pasivos a corto y largo plazo sugiere una estrategia de crecimiento acelerado, aunque con incremento en el apalancamiento financiero.