Stock Analysis on Net

Diamondback Energy Inc. (NASDAQ:FANG)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2022.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Diamondback Energy Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas por pagar, comercio 139 62 49 36 21 104 71 71 95 189 245 179 233 204 180 128 86 74 63 95 75 28 20
Gastos de capital acumulados 371 323 301 295 308 236 233 186 309 316 490 475 427 573 485 495 293 370 262 221 189 154 95
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 10 55 45 45 20 191 191 191
Otros pasivos acumulados 403 420 411 419 476 455 416 302 329 243 287 304 304 239 238 253 144 94 101 93 90 90 81
Ingresos y regalías a pagar 634 615 578 452 561 404 353 237 219 228 292 278 207 139 151 143 76 78 82 69 53 52 49
Instrumentos derivados 90 162 339 174 610 773 604 249 86 85 16 27 10 25 58 124 111 100 100 10
Impuestos sobre la renta a pagar 31 3 149 17
Pasivo corriente 1,678 1,640 1,872 1,438 1,996 1,972 1,868 1,236 1,229 1,061 1,330 1,263 1,181 1,180 1,112 1,020 722 727 608 577 418 323 244
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 5,347 5,401 5,803 6,642 6,925 7,360 7,465 5,624 5,656 5,952 5,677 5,371 4,761 4,472 4,670 4,464 2,332 1,967 1,702 1,477 1,256 1,152 986
Instrumentos derivados 184 123 94 29 36 32 8 57 108 90 66 2 8 16 15 6 9 6 6 4
Obligaciones de retiro de activos 325 260 254 166 178 185 190 108 112 104 99 94 90 142 140 136 24 22 21 20 20 20 19
Impuestos diferidos sobre la renta 1,737 1,600 1,421 1,338 1,068 879 790 783 978 1,286 1,888 1,886 2,019 1,909 1,802 1,785 293 217 152 108 3 3 2
Otros pasivos a largo plazo 14 34 35 40 14 17 23 7 8 9 10 11 11 10 14 10
Pasivos a largo plazo 7,607 7,418 7,607 8,215 8,221 8,473 8,476 6,579 6,862 7,441 7,740 7,362 6,883 6,541 6,642 6,410 2,655 2,215 1,882 1,612 1,284 1,174 1,006
Pasivo total 9,285 9,058 9,479 9,653 10,217 10,445 10,344 7,815 8,091 8,502 9,070 8,625 8,064 7,721 7,754 7,429 3,377 2,942 2,490 2,189 1,701 1,497 1,250
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1
Capital desembolsado adicional 13,646 13,772 14,067 14,084 14,389 14,399 14,384 12,656 12,615 12,605 12,265 12,357 12,641 12,933 13,019 12,936 5,465 5,307 5,300 5,291 5,049 5,041 5,034
Utilidades retenidas (déficit acumulado) 195 (458) (1,326) (1,998) (2,908) (3,475) (3,713) (3,864) (3,065) (1,893) 559 890 1,407 1,069 752 762 468 323 116 (37) (152) (225) (383)
Otro resultado integral acumulado
Capital contable total de Diamondback Energy, Inc. 13,843 13,316 12,743 12,088 11,483 10,926 10,673 8,794 9,552 10,714 12,826 13,249 14,050 14,004 13,773 13,699 5,933 5,631 5,417 5,255 4,899 4,818 4,652
Participación minoritaria 715 1,074 1,109 1,157 939 964 979 1,010 1,117 1,121 1,490 1,657 1,439 1,446 741 467 496 381 318 327 688 469 467
Patrimonio neto total 14,558 14,390 13,852 13,245 12,422 11,890 11,652 9,804 10,669 11,835 14,316 14,906 15,489 15,450 14,514 14,166 6,430 6,012 5,735 5,582 5,586 5,287 5,119
Pasivo total y patrimonio neto 23,843 23,448 23,331 22,898 22,639 22,335 21,996 17,619 18,760 20,337 23,386 23,531 23,553 23,171 22,268 21,596 9,807 8,954 8,225 7,771 7,288 6,784 6,370

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes. La cuenta por pagar comercial experimenta fluctuaciones, con un aumento progresivo desde 20 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta un pico de 245 millones en el segundo trimestre de 2018, seguido de una disminución hasta 71 millones en el tercer trimestre de 2020, para luego incrementar nuevamente, alcanzando niveles elevados en los períodos posteriores.

Gastos de capital acumulados
Se observa un incremento sostenido a lo largo del período, partiendo de 95 millones en el primer trimestre de 2017, alcanzando un máximo de 495 millones en el cuarto trimestre de 2018, y manteniéndose en niveles elevados, llegando a 371 millones en el último trimestre de 2022, reflejando una continua inversión en activos.
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
El saldo es escaso en los primeros años, con datos únicamente disponibles desde el tercer trimestre de 2019, donde asciende a 191 millones, manteniéndose en ese nivel en los períodos siguientes. Esto indica una gestión de vencimientos de deuda proyectada para mantener una estructura controlada en los pasivos a largo plazo.
Otros pasivos acumulados
Estos pasivos muestran una tendencia al alza, incrementándose significativamente desde 81 millones en el primer trimestre de 2017 hasta niveles cercanos o superiores a 400 millones en los períodos posteriores, indicando posibles incrementos en obligaciones diversas y acumulación de pasivos de largo plazo.
Ingresos y regalías a pagar
Se observan incrementos importantes en este concepto, comenzando en 49 millones en el primer trimestre de 2017 y alcanzando hasta 634 millones en el último trimestre de 2022, lo que refleja un aumento en las obligaciones por conceptos de regalías e ingresos relacionados, posiblemente ligado al crecimiento de la actividad operativa.
Instrumentos derivados
Estos instrumentos muestran una tendencia creciente significativa desde el tercer trimestre de 2017 en adelante, alcanzando niveles de hasta 773 millones en el último trimestre de 2022, reflejando una utilización ampliada para gestión de riesgos financieros o instrumentos de cobertura.
Impuestos sobre la renta a pagar
Este pasivo tiene datos disponibles solo desde el segundo trimestre de 2019 en adelante, con picos en 149 millones en el tercer trimestre de 2019 y posteriormente en niveles que oscilan alrededor de 17 a 31 millones, indicando una gestión de obligaciones fiscales en línea con las utilidades generadas.
Pasivo corriente
Este pasivo muestra una tendencia creciente, pasando de 244 millones en el primer trimestre de 2017 a niveles cercanos o superiores a 1,9 mil millones en los últimos períodos, lo que refleja un aumento en obligaciones a corto plazo acorde al crecimiento de la operación y endeudamiento.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
El saldo presenta una tendencia ascendente desde 986 millones en el primer trimestre de 2017, alcanzando casi 7 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, con una ligera disminución posterior en algunos períodos, pero manteniendo niveles elevados que indican una expansión en la financiamiento a largo plazo.
Pasivos totales
El pasivo total progresó de 1.250 millones en el primer trimestre de 2017 a más de 9 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, aumentando luego a valores superiores a 10 mil millones en 2019, y alcanzando máximos cercanos a 10.445 millones en el tercer trimestre de 2019, para estabilizarse posteriormente en niveles ligeramente inferiores, evidenciando un incremento significativo en obligaciones generales.
Patrimonio neto total
El patrimonio ha experimentado crecimiento constante, de 5.119 millones en el primer trimestre de 2017 a valores de aproximadamente 14.558 millones en el último trimestre de 2022, consolidando una mejora en la posición de los accionistas a medida que la compañía desarrolla sus operaciones y genera utilidades.
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Las utilidades retenidas muestran una tendencia fluctuante, comenzando en niveles negativos en 2017, alcanzando picos positivos en algunos períodos y retornando a valores negativos en los años siguientes, evidenciando resultados netos variables y acumulaciones de pérdidas en ciertos períodos.

En conjunto, el análisis indica una compañía en expansión, con inversiones crecientes reflejadas en los gastos de capital y en el incremento de los pasivos y pasivo total. La estructura de financiamiento se ha visto modificada, pasando de holdings más conservadores a niveles elevados de deuda y pasivos, sostenidos por un crecimiento en el patrimonio y en las utilidades retenidas en ciertos períodos. La tendencia hacia mayores instrumentos derivados y obligaciones fiscales también señala una gestión activa de riesgos y obligaciones financieras. El aumento en pasivos a corto y largo plazo sugiere una estrategia de crecimiento acelerado, aunque con incremento en el apalancamiento financiero.