Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Diamondback Energy Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Diamondback Energy Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de las tendencias financieras reveló patrones significativos en varios aspectos clave. La utilidad neta presentó una tendencia inicialmente positiva con incrementos en varios trimestres, alcanzando picos en ciertos periodos como en el primer trimestre de 2021 con 674 millones de dólares, aunque también se observaron periodos con pérdidas sustanciales, notablemente en 2019 y 2020, donde se registraron pérdidas netas, incluyendo un valor de -472 millones en el primer trimestre de 2019 y picos negativos de -2,411 millones en el cuarto trimestre de 2019 y -1,105 millones en el segundo trimestre de 2020. Esto refleja una alta volatilidad en la rentabilidad operativa y afecta la percepción de estabilidad del resultado neto.
Por otro lado, los ingresos procedentes de instrumentos derivados mostraron fluctuaciones marcadas, con valores negativos en varios trimestres, pero también picos positivos en otros, señalando una alta exposición a riesgos derivados y una gestión activa de estos instrumentos, lo cual puede generar resultados considerablemente volátiles. La pérdida en instrumentos derivados, particularmente en 2018 y 2019, refleja un impacto negativo en los resultados, aunque en algunos periodos se lograron ganancias sustanciales, como en el tercer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2019.
Las inversiones en activos de exploración y producción exhibieron una tendencia decreciente en cuanto a gastos en perforación y adiciones a propiedades, con reducciones en la intensidad de la inversión en estos rubros en comparación con años anteriores. Entre 2019 y 2020, los gastos en perforación alcanzaron picos negativos, indicando una desaceleración en la expansión de infraestructura y adquisición de activos. Las adquisiciones de inmuebles y activos midstream mostraron episodios de gastos elevados, particularmente en periodos como el tercer trimestre de 2018. La estrategia parece haber variado desde expansión intensiva hacia una gestión más conservadora o reestructuración de activos.
En las actividades de financiamiento, se observan incrementos importantes en los reembolsos de líneas de crédito y amortizaciones de deuda superior a los ingresos, lo que llevó a una disminución significativa en los saldos de efectivo derivados de estas actividades en algunos trimestres. La emisión de instrumentos, como notas sénior y crédito, fue frecuente, alcanzando picos de ingresos en ciertos periodos, aunque en general, los reembolsos y amortizaciones fueron también elevados, reflejando una alta rotación de deuda y refinanciamiento constante.
El flujo de efectivo operacional fue relativamente estable y en crecimiento, con aumentos sostenidos en los valores netos proporcionados por las actividades operativas, alcanzando máximos en torno a 1,7 mil millones de dólares en el último trimestre analizado. Esto indica una generación de efectivo consistente en el núcleo del negocio, aunque siempre complejo por la volatilidad en las ganancias y pérdidas financieras.
Las distribuciones a los accionistas, incluyendo dividendos y recompras de acciones, mostraron una tendencia creciente en el período, llegando en algunos trimestres a valores superiores a los 100 millones de dólares, con una tendencia estable en el pago de dividendos, pero con incrementos en las recompra de acciones en ciertos periodos, que puede indicar una estrategia de optimización del valor para los accionistas, gestión de la estructura de capital o proporcionalidad con la generación de efectivo.
Finalmente, el incremento en los efectos netos del flujo de efectivo, especialmente en actividades de financiación, en algunos períodos resultó en una disminución neta de efectivo y equivalentes, particularmente en 2022, donde las salidas superaron ampliamente las entradas, reflejando una política de apalancamiento creciente, reembolsos de deuda o distribución de capital significativa que afectó la liquidez a corto plazo. La variabilidad en la posición de efectivo y en los activos y pasivos requiere atención en la gestión de liquidez y en la estructura de financiamiento.