Stock Analysis on Net

Salesforce Inc. (NYSE:CRM)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Salesforce Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Salesforce Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 jul 2025 30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019
Cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes
Ingresos no devengados
Notas convertibles de Slack
Deuda, corriente
Pasivo corriente
Deuda no corriente, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias
Autocartera, al coste
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).


En relación con la estructura de pasivos y capital contable
Se observa una tendencia significativa en la proporción del capital contable respecto a los pasivos totales, la cual ha ido aumentando a lo largo del tiempo, alcanzando porcentajes cercanos o superiores al 60% en los períodos más recientes. Esto indica una evolución hacia una estructura financiera más sólida y con mayor respaldo de patrimonio propio, reduciendo la dependencia de financiamiento externo en comparación con los primeros períodos, donde el porcentaje del capital contable fue menor.
Dependencia de pasivos a corto plazo
El porcentaje de pasivos corrientes muestra una fluctuación, pero en general se mantiene en torno a un 20-27%. Sin embargo, en algunos períodos, especialmente en los últimos, se observa un incremento, sugiriendo una posible mayor presión de obligaciones a corto plazo, lo cual podría afectar la liquidez de la empresa si no se gestiona adecuadamente.
Comportamiento de los pasivos no corrientes
Los pasivos no corrientes, excluyendo la parte corriente, han permanecido relativamente estables, rondando entre el 8% y el 10% del total del pasivo y capital. Esto refleja una estrategia de financiamiento que favorece de manera moderada el uso de deuda a largo plazo, permitiendo mayor estabilidad y menor riesgo de refinanciamiento a corto plazo.
Deuda y pasivos relacionados con arrendamientos
La proporción de pasivos por arrendamiento operativo corrientes y no corrientes muestra una tendencia decreciente en los arrendamientos operativos no corrientes, desde porcentajes cercanos al 7% hacia valores por debajo del 3%. La deuda corriente en general se mantiene en niveles muy bajos en la mayoría de los períodos, lo cual podría indicar un control efectivo o una preferencia por financiamiento a largo plazo. Sin embargo, en algunos períodos, particularmente en 2021 y 2022, se observa un incremento en la deuda corriente, lo que podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento o necesidades temporales de liquidez.
Ingresos no devengados y otros pasivos
El porcentaje de ingresos no devengados presenta una tendencia variable, alcanzando picos del 20% en algunos períodos, principalmente en 2022 y 2023, lo que podría indicar un aumento en las suscripciones anticipadas o pasivos por ingresos diferidos. La proporción mantiene cierta estabilidad en torno al 13-17% en la mayoría de los períodos, señalando una gestión consistente de los ingresos diferidos.
Instrumentos de deuda y notas convertibles
En los períodos donde aparecen, las notas convertibles de Slack representan aproximadamente un 1.5% del pasivo total, indicando que no constituyen un componente mayor en la estructura de financiamiento en esos momentos. La deuda corriente en general representa un porcentaje muy pequeño del total, aunque en algunos períodos puede llegar a superar el 1%, sugiriendo la presencia de financiamiento a corto plazo en ciertos momentos específicos.
Autocartera y variaciones en patrimonio
La participación de la autocartera muestra una tendencia a la disminución en su porcentaje, partiendo de niveles negativos cercanos al -2% y llegando a aproximadamente -26%, lo cual puede interpretarse como una estrategia de recompra de acciones o una reducción en la propiedad en circulación. La disminución en la autocartera puede reflejar esfuerzos por estabilizar o mejorar la estructura del capital y el valor para los accionistas.
Incremento en el capital desembolsado adicional y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional ha mostrado una tendencia general de crecimiento, alcanzando porcentajes cercanos al 70% en el período más reciente, lo que indica fortalecimiento de la base de capital mediante nuevas emisiones o aportes. Por otro lado, las utilidades retenidas han aumentado progresivamente, representando ahora aproximadamente un 20% del total en los períodos recientes, reflejando una política de retención de beneficios para consolidar recursos internos y soportar futuras inversiones o contingencias.
Otros resultados y pérdida acumulada
El saldo de otros resultados (pérdida) acumulada ha sido principalmente negativo, pero en los últimos períodos muestra una ligera recuperación, acercándose a valores positivos en 2024. Esto podría indicar una mejora en las condiciones operativas o en la gestión de resultados no realizables.