Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta durante el período comprendido entre 2020 y 2024. En 2020, la utilidad neta fue de aproximadamente 356,8 millones de dólares, la cual aumentó de manera sostenida a lo largo de los años, alcanzando cerca de 1.534 millones de dólares en 2024. Este crecimiento continuo refleja una mejora significativa en la rentabilidad de la empresa en el periodo analizado.
Los ajustes por conversión de moneda extranjera, que representan variaciones en el valor de los activos y pasivos en moneda extranjera, muestran un patrón de fluctuaciones con valores positivos y negativos. En 2020, estos ajustes fueron ligeramente positivos, pero en 2021 y 2022 experimentaron pérdidas, con valores de -1125 y -2534 miles de dólares respectivamente. En 2023, la cifra recuperó parcialmente la tendencia con una ganancia de 1231 miles de dólares. Sin embargo, en 2024, los ajustes vuelven a ser negativos, alcanzando -3625 miles de dólares, lo que puede indicar volatilidad en la exposición en monedas extranjeras o cambios en las tasas de cambio durante esos años.
El resultado integral, que incorpora no solo la utilidad neta sino también otros resultados y pérdidas integrales, muestra una tendencia paralela a la utilidad neta, creciendo de 356.9 millones en 2020 a cerca de 1.530 millones en 2024. Las variaciones en el resultado integral también reflejan el impacto de los ajustes por conversión, ya que en algunos años estos ajustes contribuyen a aumento del resultado integral, mientras que en otros años generan una disminución, dependiendo del signo y magnitud de los ajustes por conversión de moneda extranjera.
En resumen, la empresa evidencia una tendencia positiva en rentabilidad en los cuatro años analizados, con incrementos sustanciales en la utilidad neta y en el resultado integral, acompañados por fluctuaciones en los ajustes por conversión de moneda extranjera que reflejan volatilidad en su exposición a monedas foráneas. Estos patrones sugieren una gestión que, a pesar de las fluctuaciones en los efectos externos, ha logrado un crecimiento sólido en el desempeño financiero global.