Stock Analysis on Net

Walt Disney Co. (NYSE:DIS)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Walt Disney Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Walt Disney Co., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 jun 2025 29 mar 2025 28 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 1 ene 2022 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 2 ene 2021 3 oct 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).


Resumen de tendencias financieras

El análisis de los ratios de deuda sobre fondos propios revela una tendencia decreciente a lo largo del período considerado. Inicialmente, en diciembre de 2018, el ratio se sitúa en 0.41 y experimenta un aumento hasta un máximo de 0.75 en septiembre de 2020, lo que indica un incremento en el apalancamiento y en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Posteriormente, desde ese pico, se observa una tendencia a la baja, alcanzando valores cercanos a 0.39 en junio de 2025, mostrando una gradual reducción en la dependencia de financiamiento externo en comparación con los fondos propios.

En cuanto al ratio de deuda sobre capital total, la tendencia sigue patrones similares. Comienza en 0.29 en diciembre de 2018, alcanzando un máximo de 0.43 en junio de 2020 y disminuyendo posteriormente hasta 0.28 en junio de 2025. La reducción en este ratio señala una capacidad creciente para mantener menor proporción de deuda respecto al capital total, quizás como estrategia de estabilización financiera.

El ratio de deuda sobre activos mantiene una tendencia decreciente, iniciando en 0.21 en diciembre de 2018 y tocando un máximo de 0.31 en junio de 2020, para después reducirse a 0.21 en junio de 2025. Esto indica que la proporción de activos financiados por deuda se ha ido reduciendo progresivamente, sugiriendo una menor dependencia de deuda para financiar los activos de la compañía.

Por último, el ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de disminución, comenzando en 1.99 en diciembre de 2018 y alcanzando valores en torno a 1.88 en junio de 2025. La tendencia a la baja en este ratio refleja una reducción del nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios, consolidando una posición financiera más conservadora y con menor apalancamiento a lo largo del período analizado.

En resumen, todas las métricas analizadas evidencian una tendencia de disminución en el apalancamiento financiero y en la relación entre deuda y diferentes componentes del financiamiento de la compañía. Esto puede interpretarse como una estrategia para reducir riesgos financieros y fortalecer la estructura de capital en un entorno de mayor estabilidad o incertidumbre. Sin embargo, la variación en los ratios también revela ciertos picos en 2020, probablemente vinculados a eventos específicos que incrementaron temporalmente el endeudamiento.


Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

Walt Disney Co., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 jun 2025 29 mar 2025 28 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 1 ene 2022 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 2 ene 2021 3 oct 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de los empréstitos
Empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Capital total de los accionistas de Disney
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Disney
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Entre diciembre de 2018 y marzo de 2020, la deuda total mostró un incremento constante, alcanzando un pico de aproximadamente US$ 55,446 millones en marzo de 2020. Posteriormente, se observa una reducción significativa en junio de 2020, con valores que disminuyen progresivamente en los trimestres siguientes, llegando a aproximadamente US$ 42,263 millones en junio de 2025. Esta tendencia sugiere una estrategia de reducción de apalancamiento en respuesta a cambios en la situación financiera o en las condiciones del mercado tras el pico en 2020.
Capital total de los accionistas de Disney
El capital de los accionistas evidencia una tendencia sostenida de crecimiento a lo largo del periodo analizado. Desde aproximadamente US$ 50,316 millones en diciembre de 2018, se incrementa de forma gradual, alcanzando aproximadamente US$ 109,145 millones en junio de 2025. Durante los años posteriores, el aumento resulta continuo, reflejando posiblemente la acumulación de utilidades retenidas o emisiones de acciones adicionales.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de endeudamiento revela una tendencia de reducción progresiva desde un máximo de 0.75 en septiembre de 2020 hacia valores más bajos, llegando a aproximadamente 0.39 en junio de 2025. Esto indica una disminución relativa de la deuda en comparación con el patrimonio de los accionistas, lo cual puede interpretarse como una estrategia para fortalecer la solvencia y reducir el riesgo financiero, además de mejorar la posición crediticia de la empresa.
Resumen general
Los datos financieros muestran un patrón de adaptación y sólida gestión de la estructura de capital. Aunque la deuda total sufrió un incremento significativo hasta 2020, posterior a ello se observa una tendencia clara de disminución, posiblemente en respuesta a la necesidad de mejorar la estabilidad financiera tras eventos de alta endeudamiento. Por otro lado, el patrimonio de los accionistas ha continuado creciendo lo que refleja beneficios acumulados y/o emisión de acciones, fortaleciendo la posición de la empresa frente a los cambios en mercado y financiamiento. La relación entre deuda y fondos propios ha seguido una línea decreciente, reafirmando un enfoque en la reducción del apalancamiento y en la consolidación del equilibrio financiero a largo plazo.

Ratio de deuda sobre capital total

Walt Disney Co., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 jun 2025 29 mar 2025 28 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 1 ene 2022 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 2 ene 2021 3 oct 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de los empréstitos
Empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
Capital total de los accionistas de Disney
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Trends de la deuda total
La deuda total muestra una tendencia inicialmente ascendente desde aproximadamente 20,7 mil millones de dólares en diciembre de 2018 hasta alcanzar un pico cercano a 64,4 mil millones en junio de 2020. A partir de ese momento, se observa una tendencia decreciente con algunas fluctuaciones menores, llegando a aproximadamente 42,3 mil millones en junio de 2025. Este patrón indica un proceso de reducción progresiva en el endeudamiento después de un aumento significativo, probablemente motivado por esfuerzos para mejorar la estructura de financiamiento o para reducir riesgos financieros en el período posterior a mediados de 2020.
Trends del capital total
El capital total presenta una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, comenzando en alrededor de 70,9 mil millones de dólares en diciembre de 2018 y alcanzando aproximadamente 151,4 mil millones en junio de 2025. Se observa un crecimiento constante con solo ligeras fluctuaciones en algunos períodos, reflejando probablemente una política de retención de beneficios y emisión de capital para fortalecer la posición patrimonial y financiar operaciones o inversiones.
Ratios de deuda sobre capital total
Este ratio, que indica la proporción de deuda en relación con el patrimonio total, inicia en 0.29 en diciembre de 2018, alcanzando un pico de 0.43 en junio de 2020. Desde entonces, muestra una tendencia decreciente, llegando a valores cercanos a 0.28 en junio de 2025. La disminución en este ratio refleja una reducción relativa en la deuda respecto al capital total, lo que podría indicar una estrategia para mejorar la solvencia y la estabilidad financiera, o simplemente menor necesidad de financiamiento externo en los últimos períodos.

Relación deuda/activos

Walt Disney Co., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 jun 2025 29 mar 2025 28 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 1 ene 2022 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 2 ene 2021 3 oct 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de los empréstitos
Empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).

1 Q3 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general al incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 20,7 mil millones de dólares en diciembre de 2018, se registra un aumento significativo alcanzando un pico cercano a 64,4 mil millones en junio de 2020. Posteriormente, la deuda muestra cierta fluctuación con una tendencia a la disminución desde ese pico, llegando a valores cercanos a 42,3 mil millones en junio de 2025. Este patrón indica una estrategia de gestión de deuda que incluyó incrementos importantes, probablemente asociados a financiamiento para inversiones o adquisiciones, seguido de un proceso de reducción o refinanciamiento.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza en general, comenzando en alrededor de 99,9 mil millones en diciembre de 2018 y alcanzando más de 204,8 mil millones en abril de 2022. Sin embargo, en los datos posteriores, se evidencian ligeras fluctuaciones en torno a esa cifra, estabilizándose en valores aproximados a 196 mil millones hacia finales de 2024. La variación en los activos sugiere una expansión sostenida durante los primeros años que luego tiende a estabilizarse, posiblemente reflejando inversiones significativas y un mantenimiento de la estructura de activos.
Relación deuda/activos
La relación deuda sobre activos muestra una tendencia de crecimiento moderada al principio, alcanzando un valor cercano a 0,31 en septiembre de 2019. Desde ese punto, la proporción tiende a estabilizarse en torno a valores entre 0,23 y 0,29, alcanzando un mínimo de 0,21 en marzo de 2025. Este comportamiento indica una gestión prudente en la estructura de capital, manteniendo la proporción de deuda en niveles relativamente bajos respecto al total de activos, lo cual puede denotar un enfoque conservador en la política financiera y una intención de mantener una estructura de capital sólida y flexible.

Ratio de apalancamiento financiero

Walt Disney Co., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 jun 2025 29 mar 2025 28 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 1 ene 2022 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 2 ene 2021 3 oct 2020 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital total de los accionistas de Disney
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Disney
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa un incremento significativo en los activos totales entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, alcanzando un pico en 214,342 millones de dólares. Posteriormente, los activos fluctuaron ligeramente durante los siguientes trimestres, manteniéndose en valores cercanos a los 203,000 millones de dólares en 2020 y 2021. A partir de 2022, se percibe una tendencia de estabilización con valores alrededor de los 204,000 millones de dólares, aunque en los últimos datos de 2024 se registran niveles ligeramente inferiores a los picos anteriores, situándose en torno a 195,000 a 196,000 millones de dólares. Esto indica una fase de estabilización tras la expansión registrada en el período inicial.
Capital total de los accionistas de Disney
El capital de los accionistas muestra una tendencia al alza a partir de fines de 2018, pasando de 50,316 millones de dólares a casi 109,145 millones en el semestre de 2025. Se observa un crecimiento constante y sostenido a lo largo de los períodos analizados, con incrementos principalmente después de 2020. Este patrón puede reflejar utilidades retenidas, emisión de nuevas acciones o ambas variables, evidenciando una fortaleza en la estructura de capital y la capacidad de la empresa para incrementar el valor aportado a los accionistas.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general de disminución desde niveles cercanos a 2.4 en 2019, llegando a unos 1.8 en el semestre de 2025. Esto indica una reducción en la proporción de deuda respecto a patrimonio, sugiriendo que la empresa ha estado disminuyendo su apalancamiento financiero en los últimos años. La tendencia hacia ratios más bajos puede reflejar una estrategia de mayor autonomía financiera, reducción de riesgos asociados a la deuda, o una combinación de ambas. La estabilización y bajada de este ratio en los últimos períodos puede indicar una gestión más conservadora en la estructura de financiamiento.