Cuenta de resultados
Walmart Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado de explotación | Utilidad neta consolidada atribuible a Walmart |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | 674,538) | 29,348) | 19,436) |
31 ene 2024 | 642,637) | 27,012) | 15,511) |
31 ene 2023 | 605,881) | 20,428) | 11,680) |
31 ene 2022 | 567,762) | 25,942) | 13,673) |
31 ene 2021 | 555,233) | 22,548) | 13,510) |
31 ene 2020 | 519,926) | 20,568) | 14,881) |
31 ene 2019 | 510,329) | 21,957) | 6,670) |
31 ene 2018 | 495,761) | 20,437) | 9,862) |
31 ene 2017 | 481,317) | 22,764) | 13,643) |
31 ene 2016 | 478,614) | 24,105) | 14,694) |
31 ene 2015 | 482,229) | 27,147) | 16,363) |
31 ene 2014 | 473,076) | 26,872) | 16,022) |
31 ene 2013 | 466,114) | 27,801) | 16,999) |
31 ene 2012 | 443,854) | 26,558) | 15,699) |
31 ene 2011 | 418,952) | 25,542) | 16,389) |
31 ene 2010 | 405,046) | 23,950) | 14,335) |
31 ene 2009 | 401,244) | 22,798) | 13,400) |
31 ene 2008 | 374,526) | 21,996) | 12,731) |
31 ene 2007 | 344,992) | 20,497) | 11,284) |
31 ene 2006 | 312,427) | 18,530) | 11,231) |
31 ene 2005 | 285,222) | 17,091) | 10,267) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
- Resumen ejecutivo
- La serie muestra un crecimiento sostenido de las ventas netas a lo largo del periodo, con un aumento acumulado significativo desde 2005 hasta 2025. El crecimiento es continuo, presentando una pequeña corrección alrededor de 2016. El resultado de explotación exhibe mayor volatilidad: incremento hasta 2013, seguido de caídas entre 2014 y 2018 y recuperación a partir de 2021, alcanzando nuevos máximos en 2025. La utilidad neta atribuible presenta variabilidad notable, con alzas moderadas hasta 2011, caídas pronunciadas en 2018–2019 y una recuperación marcada desde 2020, culminando en un nuevo pico en 2025. En términos de márgenes, la rentabilidad operativa y la rentabilidad neta han mostrado compresión relativa con el tiempo, a pesar del crecimiento de las ventas netas, lo que sugiere una mayor presión de costos o cambios en la mezcla de negocio.
- Ventas netas: patrón y evolución
- La serie de ventas netas se aprecia en una trayectoria ascendente sostenida desde 2005 hasta 2025, con un incremento acumulado significativo. Se observa una leve corrección en 2016 respecto al año anterior, pero la tendencia general continúa al alza en los años siguientes, con crecimientos más pronunciados a partir de 2020 y una expansión continua hasta 2025. En términos generales, el aumento de ingresos es claro y persistente, reflejando una expansión de ventas durante todo el periodo analizado.
- Resultado de explotación: patrón y evolución
- El resultado de explotación crece de forma sostenida entre 2005 y 2013, alcanzando su punto máximo en ese tramo. A partir de 2014 comienza una fase de mayor volatilidad: caídas en 2014–2018 y mejoras parciales en 2019–2021, con una recuperación notable en 2022 y un nuevo máximo en 2025. En conjunto, la serie mantiene una trayectoria de crecimiento a largo plazo, pero con variaciones significativas año a año que indican cambios en costos, eficiencia operativa o estructura de gastos que afectan los márgenes operativos.
- Utilidad neta consolidada atribuible a la entidad: patrón y evolución
- La utilidad neta muestra una subida relativa hasta 2011, seguida de una caída gradual hacia 2016 y 2017, y luego una caída pronunciada en 2018–2019. A partir de 2020 se observa una recuperación considerable, con nuevos picos en 2024–2025. Este comportamiento señala mayor volatilidad de la utilidad neta en el periodo reciente, incluso frente a un crecimiento de las ventas netas, lo cual puede enfatizar efectos de costos, gastos extraordinarios o cambios en la base de ingresos no operativos durante años específicos.
- Notas sobre márgenes y dinámica de rentabilidad
- La rentabilidad operativa se mantiene en niveles moderados a lo largo del periodo, con una tendencia a la compresión en años recientes pese al crecimiento de las ventas netas. La utilidad neta muestra mayor volatilidad, con caídas relevantes en ciertos años seguidos de recuperaciones sustanciales. En conjunto, la brecha entre crecimiento de ingresos y crecimiento de utilidad sugiere presiones sobre costos, posibles efectos de mix de negocio o variaciones en gastos no operativos. En años de crecimiento de ventas fuertes (por ejemplo, 2020 en adelante), la utilidad neta no siempre se comporta en la misma proporción, lo que puede indicar efectos de estructura de costos o inversiones que afectan la rentabilidad relativa.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 ene 2025 | 79,458) | 260,823) |
31 ene 2024 | 76,877) | 252,399) |
31 ene 2023 | 75,655) | 243,197) |
31 ene 2022 | 81,070) | 244,860) |
31 ene 2021 | 90,067) | 252,496) |
31 ene 2020 | 61,806) | 236,495) |
31 ene 2019 | 61,897) | 219,295) |
31 ene 2018 | 59,664) | 204,522) |
31 ene 2017 | 57,689) | 198,825) |
31 ene 2016 | 60,239) | 199,581) |
31 ene 2015 | 63,278) | 203,706) |
31 ene 2014 | 61,185) | 204,751) |
31 ene 2013 | 59,940) | 203,105) |
31 ene 2012 | 54,975) | 193,406) |
31 ene 2011 | 51,893) | 180,663) |
31 ene 2010 | 48,331) | 170,706) |
31 ene 2009 | 48,949) | 163,429) |
31 ene 2008 | 47,585) | 163,514) |
31 ene 2007 | 46,588) | 151,193) |
31 ene 2006 | 43,824) | 138,187) |
31 ene 2005 | 38,491) | 120,223) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
- Resumen general
- Las dos series analizadas muestran una trayectoria de crecimiento a lo largo del periodo considerado. El activo circulante pasa de valores cercanos a 38.5 mil millones de US$ en 2005 a aproximadamente 79.5 mil millones en 2025, mientras que los activos totales aumentan de alrededor de 120.2 mil millones a 260.8 mil millones en el mismo horizonte. En conjunto, la pauta sugiere expansión de liquidez y de la base de activos, con una relación relativamente estable entre activo circulante y activos totales a lo largo del tiempo, ubicada en una franja cercana al 30–35% en la mayor parte de las décadas analizadas.
- Tendencias de activo circulante
- La serie de activo circulante muestra un crecimiento sostenido durante la mayor parte del periodo, pasando de aproximadamente 38.5 mil millones a 2025 a 79.5 mil millones. En los años 2005–2010 se observa un incremento significativo (de ~38.5 a ~63.3 mil millones). Entre 2010 y 2014 hay fluctuaciones moderadas pero una trayectoria al alza, desembocando en alrededor de 60 mil millones a mediados de la década. Entre 2015 y 2019 se aprecia un rango estable en torno a 60–62 mil millones. A partir de 2020 se registra un aumento extraordinario, con un pico cercano a 90.1 mil millones en 2020, seguido de una caída en 2021 (≈81.1 mil millones) y una caída adicional en 2022 (≈75.7 mil millones). Posteriormente, en 2023–2025 se observa una recuperación gradual, alcanzando aproximadamente 79.5 mil millones en 2025.
- Tendencias de activos totales
- La serie de activos totales presenta una trayectoria positiva de largo plazo, con un crecimiento general desde ~120.2 mil millones hasta ~260.8 mil millones. Entre 2005 y 2010 se produce un crecimiento sostenido (de ~120.2 a ~170.7 mil millones). De 2010 a 2013 se observan incrementos continuos, pero a un ritmo más moderado, y hacia 2014 se consolida en alrededor de 204.8 mil millones. Entre 2015 y 2017 se aprecia una ligera desaceleración (de ~203.7 a ~198.8 mil millones), seguida de una recuperación hacia 2018–2021 (hasta ~252.5 mil millones en 2021). En 2022 y 2023 se registran ligeras caídas respecto de 2021, y posteriormente se reanuda la senda de crecimiento hasta 2025, con un valor de ~260.8 mil millones. En conjunto, la expansión de activos totales es más marcada en los periodos 2014–2017 y 2018–2021, con ajustes menores en 2022–2023 antes de la culminación del periodo.
- Relación entre activo circulante y activos totales
- La proporción de activo circulante sobre activos totales se mantiene en un rango cercano al 30–35% a lo largo de la mayor parte del periodo. En 2005, la relación es aproximadamente 32%, y a 2025 se sitúa alrededor de 30%. En 2020 se observa una desviación puntual hacia un ratio más alto, cercano al 38%, impulsada por el notable incremento del activo circulante en ese año, seguido de una caída en 2021 y 2022, y una posterior estabilización alrededor de 30–31% en 2023–2025. Este patrón sugiere que, pese a fluctuaciones puntuales en el corto plazo, el crecimiento de las partidas de corto plazo ha permanecido relativamente alineado con el crecimiento de la base total de activos.
- Notas sobre variaciones significativas
- La variación más destacada ocurre en el año 2020, cuando el activo circulante experimenta un salto notable hacia valores cercanos a 90.1 mil millones, seguido de una disminución en 2021 y 2022. Este comportamiento contrasta con la tendencia de los activos totales, que, si bien también muestran crecimiento, no replican la magnitud de la subida observada en el componente de corto plazo. A partir de 2023, ambas series muestran una recuperación gradual, con el activo circulante estabilizándose alrededor de 75–80 mil millones y el activo total alcanzando nuevos niveles por encima de los 250 mil millones, manteniendo una trayectoria ascendente hacia 2025. En los periodos 2010–2013 y 2015–2019, las variaciones interanuales son más moderadas, con movimientos tanto positivos como negativos que reflejan cambios estructurales de liquidez y de base de activos subyacentes, pero sin alterar de forma sustancial la tendencia de crecimiento de largo plazo.
Balance general: pasivo y capital contable
Walmart Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Total de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero | Capital total de los accionistas de Walmart | |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | 96,584) | 45,790) | 91,013) |
31 ene 2024 | 92,415) | 46,891) | 83,861) |
31 ene 2023 | 92,198) | 44,622) | 76,693) |
31 ene 2022 | 87,379) | 42,831) | 83,253) |
31 ene 2021 | 92,645) | 48,871) | 80,925) |
31 ene 2020 | 77,790) | 54,469) | 74,669) |
31 ene 2019 | 77,477) | 58,033) | 72,496) |
31 ene 2018 | 78,521) | 46,487) | 77,869) |
31 ene 2017 | 66,928) | 45,938) | 77,798) |
31 ene 2016 | 64,619) | 50,034) | 80,546) |
31 ene 2015 | 65,272) | 50,381) | 81,394) |
31 ene 2014 | 69,345) | 56,641) | 76,255) |
31 ene 2013 | 71,818) | 54,136) | 76,343) |
31 ene 2012 | 62,300) | 53,427) | 71,315) |
31 ene 2011 | 58,484) | 49,864) | 68,542) |
31 ene 2010 | 55,561) | 41,320) | 70,749) |
31 ene 2009 | 55,390) | 42,218) | 65,285) |
31 ene 2008 | 58,454) | 44,671) | 64,608) |
31 ene 2007 | 51,754) | 39,018) | 61,573) |
31 ene 2006 | 48,826) | 38,819) | 53,171) |
31 ene 2005 | 42,888) | 31,450) | 49,396) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
Análisis técnico de la evolución de tres rubros financieros en el periodo 2005-2025, expresados en millones de dólares estadounidenses.
- Patrones generales
- Las tres series muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo con oscilaciones intermedias. El pasivo corriente se eleva de 42.9 mil millones en 2005 a 96.6 mil millones en 2025, lo que representa un aumento aproximado del 125% en el periodo. La trayectoria presenta picos y valles relevantes, con caídas puntuales en 2009 y durante la mitad de la década de 2010, seguida de recuperaciones fuertes en 2013-2014 y nuevamente a partir de 2018, manteniendo niveles elevados hacia 2025. Las obligaciones de deuda y arrendamiento financiero muestran una trayectoria más volátil: comienzan en 31.5 mil millones en 2005, alcanzan un máximo relativo en 2014 (56.6 mil millones), luego descienden hasta 42.8 mil millones en 2021 y se mantienen en un rango de 44-46 mil millones entre 2022 y 2025, con fluctuaciones a lo largo del periodo. Por último, el capital total de los accionistas se consolida con un incremento sostenido desde 49.4 mil millones en 2005 hasta 91.0 mil millones en 2025, con subidas relevantes durante la primera mitad del periodo, una revisión laterales en la década intermedia y una recuperación neta desde 2020 hacia 2025.
- Pasivo corriente
- Entre 2005 y 2015 se observa una tendencia al alza general, con una fase de mayor dinamismo alrededor de 2013-2014 en la que se alcanzan máximos cercanos a 71.8-69.3 mil millones. A partir de 2015 se aprecia una reducción relativa hasta 2016-2017 (64.6-66.9 mil millones), seguida de otra aceleración al alza que llega a un nuevo máximo en 2021 (92.6 mil millones). Después de 2021, el nivel se mantiene en rangos altos, con 87.4 mil millones en 2022 y 92.2-96.6 mil millones en los años posteriores, señalando una mayor presencia de obligaciones de corto plazo o de componentes de pasivo circulante en la estructura financiera hacia el extremo del periodo.
- Total de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero
- La serie empieza en 31.5 mil millones (2005) y muestra una trayectoria de crecimiento hasta un máximo observado en 2014 (56.6 mil millones). A partir de ese año, se produce una senda de descenso que se mantiene con altibajos hasta 2021 (42.8 mil millones). A partir de 2022 se observa una recuperación moderada que oscila entre 44.6 y 46.6 mil millones hasta 2025, con una ligera presión alcista en ciertos años y una década de mayor volatilidad alrededor de 2015-2017 y 2018-2021. En conjunto, la estructura de deuda y arrendamientos refleja una reducción relativa tras la mitad de la década de 2010, seguida de una estabilización en niveles inferiores a los picos previos.
- Capital total de los accionistas
- El capital propio muestra un crecimiento sostenido desde 2005 (49.4 mil millones) hacia la década siguiente, alcanzando aproximadamente 70.7 mil millones en 2010 y manteniendo niveles cercanos a 68.5-76.3 mil millones entre 2011 y 2014. A partir de 2015 se observa una nueva expansión hacia 81.4 mil millones en 2015 y, tras ligeras caídas en 2017-2019, se recupera significativamente desde 2020, cerrando en 91.0 mil millones en 2025. Este comportamiento indica acumulación de utilidad retenida y/o aportes de capital a lo largo del tiempo, con volatilidad en la segunda mitad de la década anterior y una recuperación sostenida en los años más recientes.
Estado de flujos de efectivo
Walmart Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto utilizado en actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | 36,443) | (21,379) | (14,822) |
31 ene 2024 | 35,726) | (21,287) | (13,414) |
31 ene 2023 | 28,841) | (17,722) | (17,039) |
31 ene 2022 | 24,181) | (6,015) | (22,828) |
31 ene 2021 | 36,074) | (10,071) | (16,117) |
31 ene 2020 | 25,255) | (9,128) | (14,299) |
31 ene 2019 | 27,753) | (24,036) | (2,537) |
31 ene 2018 | 28,337) | (9,060) | (19,875) |
31 ene 2017 | 31,530) | (13,987) | (18,929) |
31 ene 2016 | 27,389) | (10,675) | (16,122) |
31 ene 2015 | 28,564) | (11,125) | (15,071) |
31 ene 2014 | 23,257) | (12,298) | (11,017) |
31 ene 2013 | 25,591) | (12,611) | (11,972) |
31 ene 2012 | 24,255) | (16,609) | (8,458) |
31 ene 2011 | 23,643) | (12,193) | (12,028) |
31 ene 2010 | 26,249) | (11,620) | (14,191) |
31 ene 2009 | 23,147) | (10,742) | (9,918) |
31 ene 2008 | 20,354) | (15,670) | (7,134) |
31 ene 2007 | 20,209) | (14,507) | (4,839) |
31 ene 2006 | 17,633) | (14,183) | (2,422) |
31 ene 2005 | 15,044) | (12,351) | (2,609) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
Se presenta un análisis de tendencias de las tres series de flujos de efectivo en el periodo 2005-2025, centrado en patrones, cambios y variables relevantes que emergen de los datos. No se identifica la entidad ni se hace referencia a la tabla en este resumen, sino a las series de efecto neto por cada tipo de actividad.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La serie muestra una trayectoria mayoritariamente positiva a lo largo de todo el periodo, con variaciones interanuales que reflejan cambios en la generación de efectivo operativa. Entre 2005 y 2010 se observa una tendencia ascendente, pasando de aproximadamente 15 044 a 26 249 millones, alcanzando un máximo relativo en 2010. Después de 2010, la cifra fluctúa alrededor de la banda de 23 000 a 31 000 millones, con caídas y recuperaciones en años intermedios (por ejemplo, 2014 cerca de 23 257 millones y 2015 alrededor de 28 564 millones). Un aumento destacado ocurre en 2021, cuando se registra un pico de aproximadamente 36 074 millones, seguido de una caída en 2022 a unos 24 181 millones y una recuperación posterior en 2024-2025, que alcanzan niveles cercanos o superiores a los 35 000 millones. En conjunto, la serie sugiere una generación de efectivo operativa con volatilidad moderada y con varios picos relativos, manteniéndose positiva en todos los años analizados y evidenciando una capacidad de generar efectivo operativamente incluso tras años de mayor intensidad de inversión o financiación.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- La serie exhibe salidas de efectivo netas (valores negativos) en todos los años, indicio de inversión de efectivo en activos o proyectos. El nivel de salida varía significativamente a lo largo del periodo: se observa un rango de aproximadamente -12 000 a -16 700 millones en varios años tempranos (con picos negativos en 2012, cercano a -16 609 millones), y un episodio de mayor intensidad negativa alrededor de 2019, con una salida de unos -24 036 millones. Posteriormente, las salidas se modulan, registrando valores de -9 000 a -11 000 millones en 2018-2021, y vuelven a incrementarse notablemente hacia 2023-2025, donde se registran salidas próximas a -17 722, -21 287 y -21 379 millones, respectivamente. En conjunto, la serie indica una inversión de efectivo sostenida y, en varios periodos, intensificada, especialmente en 2012, 2019 y los años 2023-2025, con periodos de menor intensidad alrededor de 2014 y 2016-2018. Esta pauta sugiere un patrón de inversión que se reactiva o se intensifica en función de estrategias de expansión o renovación de activos, manteniendo siempre un saldo de ejecución negativo.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- La serie presenta salidas de efectivo netas predominantemente negativas a lo largo del periodo, con variaciones significativas en la magnitud anual. Se observan picos de mayor magnitud en 2010 y entre 2015 y 2018, donde las salidas oscilan en un rango alto, y un periodo cercano a 2019 con una salida relativamente menor. En 2022 se observa uno de los valores más altos de la serie, aproximándose a -22 828 millones, seguido de salidas también elevadas en 2020-2018 y 2024-2025. En contraste, 2019 muestra una fuente de salida mucho menor (alrededor de -2 537 millones). En conjunto, la trayectoria de la financiación sugiere una dependencia relativamente alta de efectos de financiamiento externo o de reestructuración del pasivo en varios años, con intensidad variable a lo largo del periodo y un pico notable en 2022. Los años intermedios también muestran fluctuaciones significativas, lo que indica una gestión activa de la liquidez y del perfil de financiamiento, con periodos de mayor y menor presión en la salida de efectivo por financiación.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 ene 2025 | 2.42 | 2.41 | 0.83 |
31 ene 2024 | 1.92 | 1.91 | 0.76 |
31 ene 2023 | 1.43 | 1.42 | 0.75 |
31 ene 2022 | 1.63 | 1.62 | 0.73 |
31 ene 2021 | 1.59 | 1.58 | 0.72 |
31 ene 2020 | 1.74 | 1.73 | 0.71 |
31 ene 2019 | 0.76 | 0.75 | 0.69 |
31 ene 2018 | 1.10 | 1.09 | 0.68 |
31 ene 2017 | 1.47 | 1.46 | 0.67 |
31 ene 2016 | 1.53 | 1.52 | 0.65 |
31 ene 2015 | 1.69 | 1.68 | 0.64 |
31 ene 2014 | 1.63 | 1.63 | 0.63 |
31 ene 2013 | 1.68 | 1.67 | 0.53 |
31 ene 2012 | 1.51 | 1.51 | 0.49 |
31 ene 2011 | 1.49 | 1.49 | 0.40 |
31 ene 2010 | 1.24 | 1.23 | 0.36 |
31 ene 2009 | 1.13 | 1.13 | 0.32 |
31 ene 2008 | 1.04 | 1.04 | 0.29 |
31 ene 2007 | 0.90 | 0.90 | 0.22 |
31 ene 2006 | 0.89 | 0.89 | 0.20 |
31 ene 2005 | 0.80 | 0.80 | 0.17 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de tendencias de BPA, BDPA y DPA
- Se observan tres métricas: beneficio básico por acción (BPA), beneficio diluido por acción (BDPA) y dividendo por acción (DPA). Las series de BPA y BDPA muestran una trayectoria general de crecimiento a largo plazo, con periodos de volatilidad y contracciones puntuales. En cambio, la serie de DPA es considerablemente más estable y presenta un incremento gradual a lo largo de todo el periodo.
- Beneficio básico por acción
- La secuencia inicia en 0.80 USD y asciende de forma sostenida hasta 1.49 USD en 2011. Posteriormente se observan subidas moderadas en 2012-2013 (hasta 1.68 USD) seguidas de caídas relativas en 2014-2017 (a 1.47 USD). En 2018-2019 se verifica una caída pronunciada, dejando el BPA en 1.10 USD y 0.76 USD. En 2020 se verifica una recuperación notable hasta 1.74 USD y, desde entonces, se mantiene en rangos altos (1.59-1.63 USD en 2021-2022; 1.43 USD en 2023). A partir de 2024 se registra un nuevo incremento, alcanzando 1.92 USD y 2.42 USD en 2025, este último valor representa el pico del periodo. En conjunto, la serie exhibe una tendencia de crecimiento con episodios de volatilidad y choques puntuales que elevan o reducen el BPA.
- Beneficio diluido por acción
- La trayectoria está alineada con la del BPA, iniciando en 0.80 USD en 2005 y cerrando 2025 en 2.41 USD. Se observan subidas hasta 1.49-1.67 USD (2011-2013), seguidas de caídas en 2014-2019 (hasta 0.75 USD en 2019). En 2020 se produce una recuperación significativa a 1.73 USD, con consolidación en 2021-2022 (1.58-1.62 USD) y una caída en 2023 (1.42 USD). Al igual que el BPA, la BDPA presenta volatilidad en ciertos años, pero la trayectoria de fondo es ascendente, alcanzando 1.91 USD en 2024 y 2.41 USD en 2025.
- Dividendo por acción
- La serie de dividendos por acción muestra una expansión estable y suave, pasando de 0.17 USD en 2005 a 0.83 USD en 2025. El crecimiento es gradual pero constante, con hitos relevantes como 0.20 USD (2006), 0.22 USD (2007) y 0.29 USD (2008), seguido de incrementos a lo largo de la década y hacia 2020-2025. No se observan recortes y, en general, el ritmo de incremento es más moderado en años intermedios y ligeramente acelerado hacia el final del periodo.