Stock Analysis on Net

Walmart Inc. (NYSE:WMT)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Walmart Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 ene 2025 31 ene 2024 31 ene 2023 31 ene 2022 31 ene 2021 31 ene 2020
Empréstitos a corto plazo
Cuentas a pagar
Salarios y beneficios devengados
Autoseguro
Impuestos no sobre la renta devengados
Acuerdo de litigio sobre opioides
Ingresos diferidos de tarjetas de regalo
Otro
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta devengados
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento operativo que vencen en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento operativo a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año
Impuestos diferidos sobre la renta y otros
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones ordinarias
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital total de los accionistas de Walmart
Participación no controladora no redimible
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).


Tendencia en la participación de empréstitos a corto plazo
En el período analizado, se observa un incremento significativo en la participación de los empréstitos a corto plazo, pasando de un 0.09% en 2021 a un 1.18% en 2025. Este patrón sugiere una posible estrategia de financiamiento que implica mayor uso de deuda a corto plazo en los últimos años.
Evolución de las cuentas a pagar
Las cuentas a pagar mantienen una participación estable en torno al 19.46% en 2021 y alcanzan aproximadamente el 22.49% en 2025, con un pequeño incremento. Esto indica una tendencia a mantener niveles consistentes de obligaciones con proveedores, que no varía significativamente a pesar del cambio en la estructura de financiamiento.
Incremento en salarios y beneficios devengados
La participación en salario y beneficios devengados se incrementa gradualmente desde el 3.03% en 2021 hasta un 3.03% en 2025, con un máximo de 3.41% en 2023. Esto refleja un aumento en las obligaciones laborales, aunque con cierta estabilidad después de 2023.
Autoseguro y obligaciones relacionadas
El porcentaje correspondiente al autocuidado y obligaciones de seguro se mantiene estable en torno al 1.86%-1.95%, consolidándose como obligaciones de baja participación relativa en la estructura del pasivo.
Incremento en ingresos diferidos de tarjetas de regalo
Los ingresos diferidos presentan una tendencia a crecer ligeramente, del 0.84% en 2020 a 1.06% en 2025, señalando una creciente responsabilidad derivada de las ventas anticipadas de tarjetas de regalo.
Variaciones en otros pasivos y pasivos acumulados
Los otros pasivos experimentan un aumento notable en 2021, llegando al 7.91%, para posteriormente estabilizarse alrededor del 3.92% en 2025. Los pasivos acumulados se incrementan de manera significativa en 2021 y luego fluctúan entre ~10% y 12.8%, lo que puede indicar cambios en la acumulación de obligaciones no corrientes y provisiones.
Participación en impuestos no sobre la renta y devengados
Pueden observarse incrementos en la participación de impuestos no sobre la renta en 2022, alcanzando un 1.33%, seguido de una estabilización, reflejando ciertas variaciones en las obligaciones fiscales diferidas.
Deuda a largo plazo y obligaciones por vencimientos
La proporción de deuda a largo plazo excluida la vencida en un año decrece del 16.31% en 2021 a aproximadamente el 12.81% en 2025, mientras que la deuda a corto plazo y las obligaciones a corto plazo fluctúan sin un patrón claro de tendencia, aunque en general representan un porcentaje estable del pasivo total.
Pasivo corriente y estructura de pasivos a largo plazo
El pasivo corriente se mantiene en torno al 36%–38%, reflejando una estructura en la que una proporción significativa de pasivos vence en el corto plazo. La participación de pasivos a largo plazo en el total decrece ligeramente, sugiriendo un posible aumento en la financiación a corto plazo o una reducción en las obligaciones a largo plazo.
Obligaciones de arrendamiento y su evolución
Las obligaciones de arrendamiento operativo y financiero tanto a corto como a largo plazo muestran una tendencia a estabilizarse, con una pequeña disminución en los valores relacionados con obligaciones a largo plazo, reflejando posiblemente un proceso de amortización o renegociación de contratos.
Pasivos a largo plazo y su composición
El porcentaje de pasivos a largo plazo disminuye desde aproximadamente el 28.64% en 2021 hasta 25.51% en 2025, indicando un desplazamiento hacia financiamiento de vencimiento más cercano o menor dependencia de esta fuente de financiamiento.
Capital y patrimonio de los accionistas
El capital total de los accionistas, incluyendo utilidades retenidas, presenta un aumento gradual, alcanzando el 37.69% en 2025 frente a un 35.15% en 2021. La utilidad retenida mantiene una participación significativa, superior al 34%, reflejando una política de mantenimiento y crecimiento de las reservas de la empresa.
Participación de la participación no controladora y otros componentes
La participación no controladora se mantiene relativamente estable, en torno al 2.5%–3.5%, y la participación menor, como las acciones ordinarias y el capital superior al valor nominal, muestran una tendencia a incrementarse ligeramente, indicando un fortalecimiento en la estructura de capital y un incremento en la inversión de accionistas minoritarios.
Consideraciones generales
El análisis de los datos sugiere una estrategia de financiamiento que combina mayores aportes de capital y una estructura de deuda con mayor participación a corto plazo en los últimos años. La tendencia en la composición del pasivo indica una gestión activa en la extensión de los vencimientos y en la amortización de pasivos a largo plazo. La estabilidad en ciertos componentes, como las obligaciones laborales y las obligaciones de arrendamiento, junto con el incremento en el patrimonio, reflejan un enfoque conservador y de fortalecimiento del capital.