Stock Analysis on Net

Walmart Inc. (NYSE:WMT)

24,99 US$

Ratio de margen de beneficio neto
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Walmart Inc., ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).

1 US$ en millones


Como síntesis interna, se presentan patrones relevantes en las series analizadas, centrados en la evolución de la actividad operativa y su rentabilidad a lo largo de dos décadas, con una recuperación notable en los años recientes.

Tendencia de ventas netas
La serie de ventas netas muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2025, pasando de 285,222 millones a 674,538 millones, lo que implica un aumento cercano al 137% y un crecimiento compuesto aproximado del 4,4% anual. Se observan periodos de consolidación intermedios, como una transición suave entre 2011 y 2016 (418,952; 443,854; 466,114; 473,076; 482,229; 478,614), y una continuación de la expansión desde 2017 en adelante (481,317; 495,761; 510,329; 519,926; 555,233; 567,762; 605,881; 642,637; 674,538). En los años recientes, la trayectoria muestra una aceleración adicional en 2021-2025, llevando la cifra a su máximo histórico al cierre de 2025.
Tendencia de la utilidad neta consolidada atribuible
La utilidad neta presenta mayor volatilidad y una trayectoria de recuperación reciente. Tras un inicio de 2005 a 2011 con crecimiento (10,267→16,389), se observa una fase de descenso entre 2012 y 2019, con valores que van desde 15,699 (2012) hasta un mínimo de 6,670 (2019). En 2020 se produce una recuperación marcada, alcanzando 14,881, y continúa en 2021–2022 con 13,510 y 13,673, seguido de una caída en 2023 a 11,680. En 2024 se registra 15,511 y en 2025 un nuevo pico de 19,436. En conjunto, la trayectoria alterna períodos de fuerte descenso y, a partir de 2020, de recuperación con un nuevo impulso en 2025.
Evolución del margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto exhibe una tendencia a la compresión durante la segunda mitad de la década de 2010. Inicia en 3,6% en 2005 y se mantiene en rangos cercanos a 3,5% hasta 2011, con un pico de 3,91% en 2011, seguido de una caída gradual que lleva a 3,39% (2014-2015) y 3,07% (2016). A partir de 2017 se aceleran las caídas hacia 2,83% (2017), 1,99% (2018) y 1,31% (2019). En 2020 se produce una recuperación a 2,86%, con 2,43% (2021) y 2,41% (2022); 2023 registra 1,93%, mientras que 2024 y 2025 muestran una mejora a 2,41% y 2,88%, respectivamente. En conjunto, la serie resume una fase de deterioro de la rentabilidad durante la segunda mitad de la década de 2010, seguida de una recuperación gradual en los años recientes, sin volver a los niveles de principios de la década.
Relación entre ventas y utilidad
La evolución de la utilidad neta en relación con las ventas indica que el crecimiento de ingresos no se ha traducido de forma consistente en mejoras de rentabilidad durante el periodo de medio plazo. Aunque las ventas netas siguen una trayectoria ascendente considerable, la rentabilidad experimenta una fuerte compresión entre 2014 y 2019 y, a partir de 2020, se observa una recuperación parcial acompañando la mejora de la utilidad neta. Este comportamiento sugiere que factores de costos, estructura de gastos y/o cambios en el mix de ventas han ejercido una influencia significativa en la rentabilidad, incluso cuando la escala de ventas continúa expandiéndose.
Observaciones sobre periodos clave
Se destacan tres periodos relevantes: (1) 2005-2011, con crecimiento sostenido de ventas y utilidad neta; (2) 2012-2019, con mayor volatilidad en la utilidad y una marcada compresión del margen; (3) 2020-2025, con recuperación de la utilidad neta y de una parte del margen, acompañada de un crecimiento de ventas que alcanza niveles históricos. En consecuencia, la relación entre expansión de ventas y rentabilidad muestra una dinámica de mejora de la escala acompañada de reaperturas de eficiencia y/o cambios en costos a partir de 2020.

Comparación con la competencia


Comparativa con el sector industrial: Distribución y venta minorista de productos básicos de consumo

Walmart Inc., ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: distribución y venta minorista de productos básicos de consumo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-01-31).


Comparación con la industria: Productos básicos de consumo