Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walmart Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de las tendencias en los datos financieros muestra varias características relevantes a lo largo de los diferentes períodos considerados.
- Pasivos y pasivo corriente
- El pasivo total presenta una tendencia general de incremento, pasando de 154,943 millones de dólares en 2020 a 163,131 millones en 2025. Sin embargo, el pasivo corriente muestra fluctuaciones, alcanzando un máximo de 92,645 millones en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y un incremento sostenido desde 2023 en adelante, situándose en 96,584 millones en 2025. La proporción de pasivos a corto plazo respecto al total de pasivos muestra una tendencia estable pero con una presencia significativa en el pasivo total, lo cual puede indicar una estrategia de financiamiento con necesidades de pago cercanas.
- Deuda a largo plazo y obligaciones relacionadas
- La deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año, evidencia una reducción en el período de 2020 a 2022, pasando de 43,714 millones a 34,864 millones, pero luego muestra una recuperación y aumento en 2024 a 36,132 millones. Similar patrón se observa en las obligaciones de arrendamiento operativo y financiero a largo plazo; estas últimas muestran un incremento constante en los períodos recientes, alcanzando 5,923 millones en 2025, lo que indica un posible cambio en la estructura de financiamiento a largo plazo y en las estrategias de arrendamiento.
- Capacidad de financiamiento y patrimonio de los accionistas
- El patrimonio neto total presenta un crecimiento constante desde 81,552 millones en 2020 hasta 97,421 millones en 2025. La participación de los accionistas, medida por el capital total de los accionistas y las utilidades retenidas, también refleja un aumento a largo plazo, con un auge en 2024 en capital y utilidades retenidas, sugiriendo una sólida generación de beneficios y/o emisión de acciones en ese período. La participación minoritaria no redimible y la participación no controladora muestran variaciones, pero en general mantienen niveles relativamente estables, contribuyendo al patrimonio total.
- Ingresos diferidos y otros pasivos
- Los ingresos diferidos de tarjetas de regalo han registrado un incremento sostenido, con valores en aumento de 1,990 millones en 2020 a 2,755 millones en 2025, lo cual puede reflejar mayor volumen de ventas a crédito o productos que generan ingresos diferidos. Otros pasivos relevantes, incluyendo pasivos acumulados y pasivos diversos, experimentan fluctuaciones pero en un rango estable, indicando ciertos ajustes en las obligaciones operativas y financieras.
- Resultado de otros conceptos y cargas
- El pasivo por acuerdos de litigios, específicamente sobre opioides, aparece en 2023 con un valor de 2,949 millones y no en períodos anteriores, lo cual indica la incorporación de esta contingencia en ese año. La pérdida integral acumulada muestra una tendencia a la baja en valor absoluto, pero también una variabilidad significativa, con un incremento en la pérdida acumulada en 2025 a -13,605 millones, reflejando posibles deterioros en conceptos de otros ingresos y gastos acumulados.