Stock Analysis on Net

Walmart Inc. (NYSE:WMT)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Walmart Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Walmart Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019
Empréstitos a corto plazo
Cuentas a pagar
Dividendos a pagar
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta devengados
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento operativo que vencen en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento operativo a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año
Impuestos diferidos sobre la renta y otros
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones ordinarias
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital total de los accionistas de Walmart
Participación no controladora no redimible
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).


Tendencia en la participación de artículos a corto plazo
Se observa una variabilidad significativa en la proporción de empréstitos a corto plazo respecto al pasivo total a lo largo del tiempo. Hubo un aumento notable en el porcentaje en el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un pico de 4.64%, mientras que en otros períodos mantiene valores relativamente bajos, generalmente por debajo del 2%. Esta fluctuación puede indicar cambios en la estrategia de financiamiento a corto plazo o la adquisición de financiamiento recurrente en ciertos períodos específicos.
Comportamiento de las cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia general al incremento como porcentaje del pasivo total, pasando del 19.23% en abril de 2019 a cifras cercanas al 22% en los años subsiguientes, llegando a un máximo de 23.87% en enero de 2023. Esto indica una posible intensificación en el uso de cuentas por pagar como fuente de financiamiento a corto plazo, aunque la variabilidad sugiere un manejo de inventarios y proveedores en respuesta a las condiciones del mercado o estrategias comerciales.
Patrón en dividendos a pagar
El porcentaje de dividendos a pagar en relación con el pasivo total se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.59% y 2.16%. Los valores muestran una tendencia a mantenerse en niveles bajos y relativamente constantes en la mayoría de los períodos, reflejando una política de dividendos estable y conservadora, con algunos picos que podrían estar asociados a distribuciones especiales o cambios en las políticas de dividendos.
Pasivos acumulados
Los pasivos acumulados presentan una tendencia ascendente, incrementándose desde aproximadamente 8.96% en abril de 2019 hasta alcanzar máximos en torno a 12.8% en el primer trimestre de 2023. Después de ese punto, se observa cierta estabilización o ligera disminución, sugiriendo un crecimiento sostenido en obligaciones de corto plazo relacionadas con gastos acumulados, pero con una posible moderación en períodos recientes.
Impuestos sobre la renta devengados
La participación de impuestos devengados mantiene un rango estrecho, con valores en torno a 0.1% a 0.56%. Aunque hay pequeñas fluctuaciones, la tendencia sugiere un nivel relativamente constante en la obligación por impuestos, sin cambios drásticos en la carga fiscal a corto plazo.
Deuda a largo plazo con vencimiento en un año
Este componente muestra una tendencia de aumento, especialmente desde mediados de 2020, alcanzando picos del 2.2% en el segundo semestre de 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los valores disminuyen, lo que puede indicar una estrategia de refinanciamiento o disminución en la deuda a corto plazo vinculada a obligaciones de largo plazo que vencen en menos de un año.
Obligaciones de arrendamiento operativo y financiero
Las obligaciones de arrendamiento a corto plazo permanecen relativamente estables alrededor del 0.58% al 0.76%, con leves fluctuaciones cíclicas. Mientras tanto, las obligaciones arrendaticias a largo plazo muestran una tendencia ascendente, alcanzando valores cercanos a 2.42% en 2024, reflejando incremento en los compromisos derivados de arrendamientos financieros y operativos a largo plazo.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivo corriente respecto al total de pasivos se mantiene relativamente estable, oscilando entre 34.06% y 40.95%, con picos en ciertos períodos, particularmente en 2021. Esta estabilidad indica una gestión consistente en la presentación de obligaciones a corto plazo y en la estructura del pasivo general.
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en un año
Se observa una tendencia decreciente en esta línea, pasando de valores cercanos al 20% en 2019 a aproximadamente 12.8% en 2024. Esto puede reflejar un proceso de amortización de deuda a largo plazo o refinanciamiento en otras condiciones.
Pasivos a largo plazo y otros pasivos a largo plazo
La proporción de pasivos a largo plazo en relación con el total de pasivos muestra una tendencia decreciente, estabilizándose alrededor del 25% a 28% en períodos recientes, mientras que obligaciones de arrendamiento y financiamiento vienen en aumento. Esto indica una restructuración del perfil de deuda hacia instrumentos de más largo plazo y arrendamientos.
Capital y patrimonio
El patrimonio neto total representa aproximadamente entre el 31% y el 37% del pasivo total durante todo el período, con una tendencia general al aumento en ciertos períodos, especialmente en 2021, coincidiendo con un incremento en las utilidades retenidas y en el capital superior al valor nominal. La participación no controladora mantiene valores cercanos al 2.5%, con poca variabilidad y sin cambios significativos, indicando estabilidad en la estructura accionarial minoritaria.
Utilidades retenidas y otras pérdidas acumuladas
Las utilidades retenidas fluctúan en torno al 31% y 37%, mostrando una tendencia positiva en algunos trimestres y fluctuaciones que reflejan la distribución de dividendos y las ganancias retenidas para fortalecer la estructura del capital. La pérdida integral acumulada, en cambio, mantiene valores negativos en torno a -4.7%, indicando una acumulación constante de otras pérdidas no realizadas, con leves variaciones temporales.
Resumen general
La estructura de financiamiento muestra una tendencia a estabilizar la proporción de deuda a largo plazo y un manejo prudente en la proporción de pasivos corrientes y obligaciones a corto plazo. La variabilidad en los componentes del pasivo refleja respuestas a condiciones de mercado, estrategia de financiamiento o cambios en políticas internas. La composición del patrimonio muestra un crecimiento gradual y estabilidad en la participación minoritaria, sustentando una estructura financiera equilibrada en los períodos recientes.