Stock Analysis on Net

Target Corp. (NYSE:TGT)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Target Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Target Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Cuentas a pagar
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Inversión de los accionistas
Pasivo total e inversión de los accionistas

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).


Trend de las cuentas a pagar
Se observa un patrón fluctuante en las cuentas a pagar, con un incremento notable en algunos periodos, alcanzando hasta aproximadamente el 29.87% del pasivo total y de la inversión de los accionistas en enero de 2022, seguido de una tendencia a la baja hacia finales del período analizado, situándose en torno al 20.78% en febrero de 2025. Esto podría indicar una gestión variable en las obligaciones con proveedores o acreedores.
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
Este concepto presenta una tendencia relativamente estable, con algunos momentos de incremento, alcanzando cerca del 11.95% en octubre de 2020 y descendiendo posteriormente a niveles aproximados del 10.50% y luego estabilizándose en torno al 10.5%. La estabilidad en estos pasivos indica una adecuada gestión de obligaciones inmediatas y devengados.
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
La proporción de la deuda a largo plazo que es corriente muestra fluctuaciones importantes, con un pico cercano al 4% en algunos periodos y mínimos cercanos a cero en otros. Se observa un incremento en su participación en ciertos trimestres, alcanzando hasta casi un 4% en los meses finales del período, reflejando posibles refinanciamientos o cambios en la estructura de deuda.
Pasivo corriente
Este componente mantiene una proporción estable, generalmente en torno al 33-38% del total del pasivo y la inversión de los accionistas, con picos en períodos específicos. La tendencia indica cierta variabilidad en las obligaciones a corto plazo, aunque sin cambios drásticos, sugiriendo una gestión coherente de pasivos inmediatos.
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
El porcentaje de deuda a largo plazo excluida la corriente muestra una tendencia constante, oscilando entre aproximadamente 22% y 31%, con picos en ciertos períodos y algunos descensos. La proporción se mantiene relativamente estable, señalando una estructura de financiamiento que prioriza la deuda a largo plazo, aunque con cierta variabilidad en su peso relativo.
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Este pasivo se mantiene en torno al 4.33% al 6.34% del pasivo total a lo largo del período, con tendencias ligeramente alcistas en algunos periodos, alcanzando máximos en torno al 6.34%. Esto indica una participación estable pero en aumento de los compromisos derivados de arrendamientos operativos no corrientes.
Impuestos diferidos sobre la renta
La proporción de impuestos diferidos muestra un patrón de incremento, alcanzando un máximo de aproximadamente 4.39% en varios períodos recientes, lo que refleja un aumento en los impuestos diferidos acumulados, posiblemente por cambios en las políticas fiscales o diferencias temporarias en las ganancias.
Otros pasivos no corrientes
Este componente mantiene una participación estable en torno al 3.03-3.66%, con leves fluctuaciones, indicando una gestión constante de pasivos no corrientes diversos no relacionados con impuestos o arrendamientos.
Pasivos no corrientes
Su porcentaje en el total del pasivo oscila entre aproximadamente 31.72% y 43.49%, con picos en ciertos periodos, sugiriendo una mayor participación de obligaciones a largo plazo en algunos momentos, señalando posibles cambios en la estructura de financiamiento y en la política de endeudamiento a largo plazo.
Pasivo total
El pasivo total representa entre el 70% y el 80% del total del pasivo y la inversión de los accionistas, con un incremento en ciertos períodos hasta cerca del 80%. Esto indica un alto apalancamiento financiero que se mantiene relativamente estable, aunque con cierta variabilidad.
Acciones ordinarias
La participación de acciones ordinarias en el total del pasivo y la inversión de los accionistas es mínima, en torno al 0.07% en la mayoría de los períodos, reflejando que el capital social tiene una participación muy reducida en la estructura del financiamiento total.
Capital desembolsado adicional
Este componente ha presentado una tendencia estable en torno al 12%, con pequeñas variaciones, reflejando la proporción sostenida de capital adicional aportado por los accionistas en relación con el total de financiamiento.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran un incremento progresivo, desde aproximadamente 8.33% en 2021 hasta cerca del 15.15% en 2025, indicando una política de reinversión y acumulación de beneficios a lo largo del período, favoreciendo la fortaleza patrimonial.
Otras pérdidas integrales acumuladas
Este concepto ha presentado una tendencia a la disminución de su participación en el pasivo y patrimonio, registrando valores negativos y acercándose a -0.81% en los últimos períodos, indicando una reducción en pérdidas acumuladas no realizadas.
Inversión de los accionistas
La inversión de los accionistas como porcentaje del total del pasivo y la inversión ha fluctuado alrededor del 19% al 29%, con una tendencia a la estabilización cerca del 25%, reflejando un nivel moderado de inversión patrimonial en la estructura del financiamiento.