Stock Analysis on Net

Costco Wholesale Corp. (NASDAQ:COST)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Costco Wholesale Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Costco Wholesale Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
11 may 2025 16 feb 2025 24 nov 2024 1 sept 2024 12 may 2024 18 feb 2024 26 nov 2023 3 sept 2023 7 may 2023 12 feb 2023 20 nov 2022 28 ago 2022 8 may 2022 13 feb 2022 21 nov 2021 29 ago 2021 9 may 2021 14 feb 2021 22 nov 2020 30 ago 2020 10 may 2020 16 feb 2020 24 nov 2019 1 sept 2019 12 may 2019 17 feb 2019 25 nov 2018
Cuentas a pagar
Sueldos y prestaciones devengados
Recompensas acumuladas para miembros
Cuotas de membresía diferidas
Porción actual de la deuda a largo plazo
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Otros pasivos
Pasivo total
Acciones preferentes con valor nominal de $.005; No hay acciones emitidas y en circulación
Valor nominal de las acciones ordinarias de $.005
Capital desembolsado adicional
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Capital contable total de Costco
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).


Tendencias en la proporción de cuentas a pagar respecto al pasivo total y patrimonio neto
Se observa una fluctuación en este ratio a lo largo del período, con valores que oscilan aproximadamente entre 24.54% y 30.49%. Inicialmente, en noviembre de 2018, el porcentaje se mantenía cercano al 30%, pero en diferentes momentos mostró una tendencia a disminuir, alcanzando picos en torno al 28% en 2019 y principios de 2020. A partir de mediados de 2020, el ratio se estabilizó en torno a 27-28%, con algunos picos menores y leves caídas, reflejando probablemente una gestión de las cuentas a pagar más eficiente o cambios en la estructura del pasivo. En los últimos registros, hacia 2024, el ratio mantiene niveles similares a los observados en el inicio del período, ligeramente por debajo del 27%, indicando una relativa estabilidad en la proporción de cuentas a pagar respecto al pasivo y patrimonio total.
Evolución de sueldos y prestaciones devengados como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto
El ratio muestra una tendencia moderada y estable, fluctuando entre aproximadamente 5.96% y 7.52%. Se evidencia un ligero aumento en el período 2021, alcanzando hasta 7.52%, y posteriormente se mantiene en torno a 6.17% a 6.87% en los años siguientes. Esta estabilidad sugiere una gestión consistente en las obligaciones laborales en relación con la estructura total del pasivo, sin cambios radicales en la proporción de estos conceptos en el pasivo.
Participaciones acumuladas para miembros
El porcentaje en relación con el pasivo total y patrimonio neto muestra una tendencia ligeramente ascendente, pasando de aproximadamente 2.41% en noviembre de 2020 a cerca de 3.44% en mayo de 2024. La trayectoria refleja una acumulación gradual en las recompensas para miembros, con un incremento en la proporción relativa del pasivo asociado a este concepto, indicando posibles cambios en las políticas de recompensas o en la base de miembros.
Cuotas de membresía diferidas
Este ratio ha experimentado cierta variabilidad, oscilando entre aproximadamente 3.3% y 4.02%. En general, mantiene una tendencia estable o ligeramente decreciente, con picos en 2018 y 2019 y valores más bajos en 2021 y 2022. La estabilidad relativa en este ratio sugiere que las cuotas diferidas representan una proporción constante del pasivo total, reflejando una gestión escalonada o planificada de dichas cuotas.
Deuda a largo plazo excluida la parte corriente y su porción actual
Se observa que la proporción de deuda a largo plazo, excluyendo la actual, ha disminuido en la mayoría de los períodos, alcanzando valores cercanos a 7.57% en 2024, desde picos de aproximadamente 14.79% en 2018. La porción actual de la deuda a largo plazo muestra fluctuaciones significativas: en ciertos períodos, alcanza valores mínimos cercanos a 0.11-0.13%, mientras que en otros momentos, en el año 2020, presenta picos de hasta 3.97%. Esto indica una tendencia a reducir la dependencia del pasivo a largo plazo, con una gestión que prioriza el mantenimiento de una menor exposición a esta categoría en relación con el total del pasivo y patrimonio.
Otros pasivos y pasivos por arrendamiento operacional
Otros pasivos, en general, constituyen una proporción significativa, variando entre aproximadamente 14.28% y 22.71%. La categoría de pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo se mantiene estable en torno a 3.1% a 4.83%. La disminución en los otros pasivos, junto con la relativa estabilidad en los pasivos por arrendamiento, indica un control en la gestión de obligaciones contingentes o no corrientes, evitando incrementos considerables en el pasivo total.
Composición del pasivo total
Desde una perspectiva global, el pasivo total en relación con el patrimonio neto ha mostrado cierta estabilidad, fluctuyendo entre aproximadamente 64.06% en 2024 y 74.58% en 2020. La constante presencia del pasivo en la estructura de financiamiento, con porcentajes cercanos o superiores al 65%, señala una estructura financiera que combina financiamiento propio con un nivel moderado de deuda.
Capital y patrimonio
El capital desembolsado adicional ha mostrado una ligera tendencia a disminuir desde cerca del 14.53% en febrero de 2019 a valores cercanos al 10.79% en mayo de 2025. Se observa también cierta estabilidad y crecimiento en las utilidades retenidas, manifestándose en un porcentaje del pasivo y patrimonio que aumenta progresivamente desde aproximadamente 19.14% en noviembre de 2018 hasta cerca del 27.68% en mayo de 2025. Esto refleja una política de acumulación de beneficios y reinversión en la estructura de capital.
Valor de las acciones y otras variables patrimoniales
El valor nominal de las acciones ordinarias permanece constante en 0.01% del pasivo y patrimonio en cada período, indicando que no ha habido emisión o cambios en estas acciones durante el período analizado. La otra pérdida integral acumulada ha permanecido en una proporción negativa, aproximadamente entre -1.75% y -3.16%, lo que indica una reserva o pérdida acumulada que disminuye en magnitud, aunque mantiene una tendencia negativa estable. El patrimonio neto total, como porcentaje de pasivo y patrimonio, ha aumentado de around 30.76% en 2018 a aproximadamente 35.94% en 2025, reflejando una recuperación o fortalecimiento del patrimonio como componente esencial de la estructura financiera.
Resumen general
En conjunto, la estructura financiera muestra una gestión que mantiene el pasivo en niveles controlados, con una tendencia a reducir la dependencia del pasivo a largo plazo y un aumento en la participación del patrimonio, evidenciado en las utilidades retenidas y el patrimonio total. La proporción de pasivos corrientes y otros pasivos fluctuantes refleja una estrategia de gestión de obra en curso y obligaciones a corto plazo, con cierto control en la expansión de estos pasivos a lo largo del tiempo. La estabilidad en la composición del pasivo y la inclusión de reservas y utilidades retenidas sugieren una estrategia de financiamiento equilibrada destinada a fortalecer la solidez financiera en el período analizado.