Stock Analysis on Net

Costco Wholesale Corp. (NASDAQ:COST)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Costco Wholesale Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Costco Wholesale Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
1 sept 2024 3 sept 2023 28 ago 2022 29 ago 2021 30 ago 2020 1 sept 2019
Cuentas a pagar
Sueldos y prestaciones devengados
Recompensas acumuladas para miembros
Cuotas de membresía diferidas
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivos corrientes por arrendamiento financiero
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes con valor nominal de $.005; No hay acciones emitidas y en circulación
Valor nominal de las acciones ordinarias de $.005
Capital desembolsado adicional
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Capital contable total de Costco
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).


Nombre del concepto financiero
Las cuentas a pagar como porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto permanecieron relativamente estables, fluctuando en torno al 25% al 28%, mostrando una ligera tendencia a incrementar en los últimos periodos, alcanzando un 27.81% en septiembre de 2024. Esto indica una gestión controlada de las obligaciones a corto plazo relacionadas con proveedores.
Sueldos y prestaciones devengados
Este concepto mostró estabilidad, con una ligera disminución en 2020, seguida de un aumento gradual hacia el 6.87% en septiembre de 2024, reflejando una política constante en la provisión de gastos laborales.
Recompensas acumuladas para miembros
La proporción de recompensas para miembros se evidenció en incremento, alcanzando cerca del 3.49% en 2024 desde un 2.6% en 2019, sugiriendo una expansión en las obligaciones relacionadas con programas de incentivos o recompensas para miembros.
Cuotas de membresía diferidas
Este pasivo se mantuvo en un rango estrecho, con leves variaciones, exhibiendo un incremento marginal en 2024, lo que puede señalar una estabilización en los ingresos diferidos provenientes de cuotas de membresía.
Porción actual de la deuda a largo plazo
Se observó una caída significativa en 2020, alcanzando un mínimo de 0.17%, seguida de un incremento en los últimos años, hasta un 1.57% en 2024. Esto refleja cambios en la estructura de la deuda a largo plazo, con una reconfiguración que indica una menor dependencia en la porción corriente de dicha deuda en algunos períodos, aunque en 2024 se mantiene en niveles bajos.
Pasivos corrientes por arrendamiento financiero y otros pasivos corrientes
Los pasivos por arrendamiento financiero incrementaron en 2022 y 2023, alcanzando el 0.38% del total, y posteriormente estabilizándose, mientras que otros pasivos corrientes se mantuvieron en torno al 8.6%. El pasivo corriente en conjunto mostró una tendencia a estabilizarse en torno al 50%, aproximadamente, en los últimos años, indicando una gestión equilibrada de obligaciones de corto plazo.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Hubo una disminución significativa desde un 13.53% en 2020 a un 7.79% en 2023, y una leve recuperación a 8.3% en 2024, reflejando una estrategia de reducción de la deuda a largo plazo en los años intermedios y cierta estabilización posterior.
Pasivos por arrendamiento operativo y financiero a largo plazo
Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo se redujeron progresivamente, alcanzando un 3.4% en 2024, mientras que los financieros mostraron incrementos puntuales, llegando a un 1.93% en 2024. La tendencia global refleja una tendencia a disminuir dichos pasivos en favor de otros componentes del pasivo a largo plazo.
Otros pasivos a largo plazo
Este concepto mantuvo una fluctuación leve, situándose en alrededor del 1.75% en 2024, lo cual indica una estabilidad en los pasivos de naturaleza diversa a largo plazo.
Pasivos a largo plazo
El porcentaje de pasivos a largo plazo respecto al pasivo total alcanzó un 15.39% en 2024, mostrando una reducción en comparación con 2020, cuando representaba cerca del 21.61%. Esto indica una disminución en el peso relativo de la deuda y obligaciones a largo plazo en la estructura financiera.
Composición del patrimonio neto
El patrimonio total, medido como porcentaje del pasivo total y del patrimonio, evidenció un incremento en 2024 respecto a años anteriores, situándose en un 33.83%. La participación de utilidades retenidas también aumentó, reflejando una política de retención de beneficios y fortalecimiento del capital propio, alcanzando un 25.23% en 2024, en contraste con niveles inferiores en 2019.
Participaciones minoritarias y otros componentes del patrimonio
Las participaciones minoritarias tuvieron una participación muy baja en el total del patrimonio, alcanzando solo el 0.87% en 2021, y posteriormente desaparieron en los años posteriores, lo que indica una reducción o salida de operaciones con participaciones minoritarias.
Resumen general de tendencias
Se observa una tendencia hacia la estabilización de los principales pasivos, con una reducción importante en la proporción de deuda a largo plazo y en los pasivos corrientes relacionados con arrendamientos. La estructura del patrimonio ha mejorado con el aumento de las utilidades retenidas y un control efectivo sobre el pasivo total, manteniendo una relación equilibrada entre recursos propios y obligaciones. Estas características reflejan una gestión financiera que busca mantener un balance saludable, con énfasis en la reducción de pasivos a largo plazo y en la consolidación del patrimonio neto.