Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Tendencias en la estructura del pasivo y la inversión de los accionistas
- Se observa una fluctuación en la composición del pasivo total y la inversión de los accionistas a lo largo del período analizado. La proporción de pasivo total ha mostrado leves variaciones, alcanzando un máximo del 78.94% en 2023 y un mínimo del 71.82% en 2021. La inversión de los accionistas, por su parte, ha oscilado entre aproximadamente el 12.11% en 2025 y el 17.22% en 2021, indicando cierta estabilidad en el patrimonio, con ligeras fluctuaciones que sugieren cambios en las utilidades retenidas y otras partidas de patrimonio.
- Composición del pasivo corriente y no corriente
- La proporción de pasivos corrientes ha mostrado un comportamiento variable, con pendientes ascendentes en algunos periodos, alcanzando un 40.41% en 2022 y un 36.56% en 2023. La deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluyendo la parte corriente, ha mostrado cierta estabilidad, situándose entre aproximadamente el 22.51% en 2021 y el 30.02% en 2023. La participación de pasivos por arrendamiento operativo no corriente ha ido en aumento, llegando a representar el 6.2% en 2025, lo que refleja un incremento en la utilización de arrendamientos financieros no corrientes.
- Composición de pasivos específicos y provisiones
- La categoría de cuentas a pagar y dividendos a pagar ha mantenido una presencia significativa en el pasivo, con porcentajes que oscilan y cierta tendencia a reducirse en algunos periodos. Los pasivos por impuestos diferidos sobre la renta y otros impuestos a pagar han mostrado incrementos en 2024 y 2025, en particular, el impuesto sobre la renta a pagar tiene una participación del 0.58% en 2025, sugiriendo cambios en la política fiscal o en la rentabilidad operacional. La sección de obligaciones de beneficio, como la compensación de trabajadores y responsabilidad general, ha presentado un ligero aumento en su participación, alcanzando aproximadamente el 1% en 2025, lo que puede indicar cambios en obligaciones laborales o de seguridad social.
- Resumen en la evolución del patrimonio y utilidad
- La participación de las utilidades retenidas en el patrimonio ha mostrado variaciones, alcanzando su punto más alto en 2021 con aproximadamente el 17.22% y luego disminuyendo, llegando a cerca del 9.38% en 2023, para recuperarse hasta el 14% en 2025. La inversión de los accionistas, que incluye el capital desembolsado y otras partidas, ha mantenido una proporción en torno al 24-28%, evidenciando estabilidad relativa en la fuente de financiamiento propio. La presencia de otras pérdidas integrales acumuladas ha sido negativa y relativamente estable, sugiriendo que las pérdidas acumuladas han sido moderadas en comparación con el patrimonio total.
- Análisis de ratios en relación con la estructura de pasivos y patrimonio
- La proporción de cuentas a pagar respecto del pasivo total ha variado, llegando a un 28.76% en 2022, y bajando a un 22.6% en 2025, indicando potencialmente una gestión más eficiente en el pago a proveedores. La participación de dividendos a pagar ha sido relativamente pequeña y estable, en torno al 0.7-0.9%, reflejando política de distribución de beneficios conservadora o limitada.