Stock Analysis on Net

Walmart Inc. (NYSE:WMT)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Walmart Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 abr 2025 31 ene 2025 31 oct 2024 31 jul 2024 30 abr 2024 31 ene 2024 31 oct 2023 31 jul 2023 30 abr 2023 31 ene 2023 31 oct 2022 31 jul 2022 30 abr 2022 31 ene 2022 31 oct 2021 31 jul 2021 30 abr 2021 31 ene 2021 31 oct 2020 31 jul 2020 30 abr 2020 31 ene 2020 31 oct 2019 31 jul 2019 30 abr 2019
Empréstitos a corto plazo
Cuentas a pagar
Dividendos a pagar
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta devengados
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento operativo que vencen en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento operativo a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año
Impuestos diferidos sobre la renta y otros
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones ordinarias
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital total de los accionistas de Walmart
Participación no controladora no redimible
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones en los principales conceptos financieros de la empresa durante el período considerado. En términos de endeudamiento, los artículos relacionados con las obligaciones a corto plazo muestran variaciones significativas a lo largo del tiempo. La partida de empréstitos a corto plazo presenta picos y caídas, alcanzando su punto más alto en abril de 2022, lo que indica posibles financiamientos adicionales o refinanciamientos en ese período. La deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año, exhibe una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo en 2024, lo que sugiere una estrategia de reducción de deuda a largo plazo o una mayor refinanciación en condiciones favorables.

La deuda total, por su parte, presenta fluctuaciones moderadas, reflejando una gestión activa en la estructura de financiamiento y en la mantención del pasivo total. En cuanto a los pasivos corrientes, estos experimentaron un aumento sostenido, especialmente en los últimos trimestres, alcanzando máximos en 2024, en línea con incrementos en pasivos totales y pasivos a largo plazo, lo que puede indicar mayores obligaciones a corto plazo para financiar operaciones o inversiones.

Los conceptos de pasivos relacionados con obligaciones de arrendamiento, tanto operativo como financiero, muestran una tendencia estable a largo plazo, con ligeros incrementos, lo que podría reflejar la adquisición y renovación de arrendamientos en la gestión de activos inmobiliarios y operacionales. Los pasivos totales a largo plazo también aumentaron ligeramente en el tiempo, consolidando un patrón de incremento en la aversión al uso de financiamiento a largo plazo en ciertos períodos, aunque con intentos de gestión de la estructura de deuda.

En cuanto a la composición del patrimonio, las utilidades retenidas mostraron una tendencia general de aumento, con picos en determinados períodos, indicando que la política de distribución de dividendos puede haberse ajustado, pero aún así la empresa ha conservado importantes reservas de utilidades, fortaleciendo su patrimonio neto total. Este aumento en patrimonio sugiere una acumulación de recursos internos, posiblemente en anticipación de futuras inversiones o para mejorar la solvencia financiera.

Por otro lado, la participación no controladora y los capitales de los accionistas mostraron cierta estabilidad, aunque con variaciones en los valores de participación no controladora y en el patrimonio de los accionistas, reflejando posibles emisiones, recompras de acciones o cambios en la estructura accionaria. La participación minoritaria redimible tuvo leves fluctuaciones y, en algunos periodos, alcanzó valores significativos, destacando la presencia de inversionistas minoritarios con cuotas relevantes en la estructura de financiamiento.

El patrimonio neto total de la empresa evidenció una tendencia de crecimiento consistente con el paso del tiempo, destacando una estrategia sostenida de incremento de los recursos propios, lo que mejora la solvencia y la capacidad de financiamiento autónomo. La suma de pasivos totales, participación no controladora y patrimonio neto, que representa la estructura total del financiamiento, mostró un crecimiento en línea con los cambios en los componentes individuales, contribuyendo a una visión conjunta de la evolución del apalancamiento y la solvencia financiera.

Resumen

Endeudamiento
Los empréstitos a corto plazo muestran una tendencia volátil con picos en ciertos períodos, mientras que la deuda a largo plazo tiende a disminuir ligeramente en el tiempo, sugiriendo una estrategia de reducción de pasivos o refinanciación favorable.
Pasivos
El aumento progresivo de pasivos corrientes en los últimos trimestres, junto con incrementos en pasivos a largo plazo, indica una mayor utilización del financiamiento externo para sustentar las operaciones y posibles inversiones.
Patrimonio y utilidades
Las utilidades retenidas continúan en ascenso, contribuyendo al fortalecimiento del patrimonio neto, que a su vez refleja una política de acumulación de reservas y un compromiso con la solidez financiera a largo plazo.
Estructura accionaria
La participación minoritaria y la participación no controladora mantienen niveles relativamente estables, aunque con ligeras variaciones, aspecto que puede reflejar cambios en la estructura de inversión y en la distribución del control accionarial.