Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Target Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los distintos componentes del pasivo y del patrimonio a lo largo de los diferentes períodos considerados.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general de aumento en las cuentas a pagar desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en el período de "30 oct 2021". Después de ese pico, se observa una disminución en 2022 y principios de 2023, seguida por un incremento en los períodos posteriores, llegando a un valor cercano a los 14,419 millones de dólares en 2025. Esto puede indicar cambios en las políticas de pago o en la gestión del efectivo.
- Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
- Este rubro presenta una tendencia al alza, alcanzando máximos en 2020 y manteniéndose relativamente estabilizado en niveles elevados durante 2021 y 2022. La ligera disminución en algunos períodos posteriores sugiere una gestión y control en la acumulación de pasivos corrientes.
- Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
- Estos pasivos muestran fluctuaciones significativas. Se registran incrementos notables en 2020 y 2022, con valores máximos que superan los 2,2 mil millones de dólares en 2022. Las disminuciones en otros períodos reflejan posibles reestructuraciones de deuda o amortizaciones anticipadas.
- Pasivo corriente
- Hay una tendencia de crecimiento en los pasivos corrientes, con un valor máximo en 2021. Posteriormente, se observa una reducción en 2022 y 2023, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con 2019, indicando un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
- Este componente mostró una tendencia creciente desde 2019, alcanzando valores de aproximadamente 14,4 mil millones en 2022. En 2023 y 2024, la deuda se estabiliza, reflejando una posible estrategia de mantenimiento o refinanciamiento.
- Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
- Se observa un crecimiento sostenido, con incrementos progresivos en los períodos más recientes, alcanzando más de 3,5 mil millones en 2024. Esto puede indicar una mayor adopción de contratos de arrendamiento o una expansión en los activos operativos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- La tendencia general es de aumento, con picos en 2022 y 2023, lo que puede reflejar cambios en las políticas fiscales o en la amortización de beneficios fiscales diferidos.
- Otros pasivos no corrientes
- Este segmento muestra fluctuaciones moderadas, con leves aumentos en los períodos recientes. La estabilidad relativa sugiere un control en pasivos no operativos a largo plazo.
- Pasivos no corrientes
- Se mantiene en niveles relativamente estables con una tendencia al alza en 2022 y 2023, llegando a máximos cercanos a los 22 mil millones en 2023. Esto indica una estrategia de financiamiento a largo plazo.
- Pasivo total
- Se presenta una tendencia ascendente significativa, con picos en 2022, reflejando un incremento general en el apalancamiento y obligaciones de la organización. La disminución posterior en 2023 puede interpretarse como una gestión para reducir la deuda.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- Las acciones ordinarias muestran una estabilidad, con incrementos mínimos en el período. El capital adicional desembolsado presenta una tendencia creciente, indicando posiblemente nuevas emisiones de acciones o aportaciones de los accionistas.
- Utilidades retenidas
- Presentan una tendencia general de crecimiento sostenido, alcanzando cerca de 8,360 millones en 2025, reflejando la rentabilidad acumulada y la política de retención de beneficios.
- Pasivo total e inversión de los accionistas
- Este indicador muestra un incremento progresivo en todos los períodos, alcanzando valores cercanos a 56,185 millones en 2024. La evolución sugiere un aumento en el financiamiento total y en la inversión total en la organización, lo cual puede estar asociado a expansión o adquisición de activos.