Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walmart Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Resultado neto consolidado
- Se observa una tendencia general de aumento en el resultado neto consolidado a lo largo de los períodos analizados, con fluctuaciones significativas en ciertos trimestres. Entre abril de 2019 y enero de 2024, el resultado muestra signos de recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando picos en ciertos períodos como en abril de 2022 y octubre de 2023. Sin embargo, en algunos trimestres, particularmente en enero de 2021, se presenta un resultado negativo, reflejando probablemente impactos negativos en la operación o activos extraordinarios en ese periodo.
- Depreciación y amortización
- El valor de depreciación y amortización presenta una tendencia estable y creciente en términos absolutos, con incrementos progresivos en los períodos más recientes, alcanzando valores cercanos a los 3,487 millones de dólares en octubre de 2024. Esto indica una expansión en activos fijos amortizables y una posible inversión en nuevos activos de larga duración.
- Inversión (ganancias) y pérdidas, netas
- Este concepto muestra una alta volatilidad, alternando entre resultados negativos y positivos a lo largo de los trimestres. Hay periodos de pérdidas, como en 2020 y 2022, con picos negativos que reflejan posiblemente pérdidas extraordinarias, ventas de activos o pérdidas en inversiones. Sin embargo, también se evidencian períodos con ganancias significativas, alcanzando hasta 3,623 millones en octubre de 2022, lo que indica eventos de enajenación o ganancias en inversiones estratégicas.
- (Ganancias) y pérdidas en la enajenación de operaciones comerciales
- La enajenación de operaciones comerciales presenta valores diversos, algunos positivos y otros negativos, reflejando operaciones de venta o adquisición de segmentos comerciales. La presencia de valores altos en ciertos períodos sugiere ventas o pérdidas significativas relacionados con operaciones comerciales no habituales.
- Contribución a la pensión de Asda
- Solo aparece registrado un valor negativo en un período, lo cual indica que la contribución o gasto asociado a la pensión en esa entidad impactó en ese trimestre en específico, sin una tendencia clara a lo largo del tiempo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Mientras que algunos períodos muestran un incremento en impuestos diferidos, otros reflejan resultados negativos, indicando cambios en las estimaciones de impacto fiscal diferido. La variabilidad indica fluctuaciones en las diferencias temporales y en las estrategias de planificación fiscal.
- Pérdida por extinción de deuda
- Se evidencia un único valor relevante en determinado período, lo que puede indicar un cargo por extinción de deuda en ese trimestre en particular, sin impacto en otros períodos analizados.
- Otras actividades operativas
- Este concepto muestra una tendencia de crecimiento en su valor, con ciertos picos, reflejando la contribución de actividades diversas, como ingresos y gastos no recurrentes, a los resultados operativos, contribuyendo en general a la rentabilidad.
- Cuentas por cobrar, netas
- Presenta una tendencia fluctuante de aumento y disminución. Se destaca una tendencia negativa en ciertos períodos, con valores muy negativos, lo cual puede reflejar dificultades en cobranza, deterioros o cambios en la cartera de clientes.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una notable volatilidad, con períodos de aumento sustancial, como en octubre de 2019 y octubre de 2024, y otros de disminución significativa, indicando cambios en la gestión de inventarios, stock o estrategias de ventas.
- Cuentas a pagar
- Este pasivo presenta una tendencia de aumento en ciertos períodos y disminución en otros, reflejando decisiones de financiamiento a corto plazo, pagos a proveedores y negociaciones con acreedores, sugiriendo una gestión activa del pasivo circulante.
- Pasivos acumulados
- Se observa también una tendencia variable. En algunos períodos se incrementan notablemente, en otros disminuyen, lo que puede reflejar cambios en obligaciones laborales, fiscales u otros pasivos operativos.
- Impuestos sobre la renta devengados
- Presenta variaciones considerables entre resultados positivos y negativos, mostrando fluctuaciones en la estimación de obligaciones fiscales provisionales, alineadas con cambios en beneficios, pérdidas y estructura fiscal.
- Cambios en ciertos activos y pasivos, netos de efectos de adquisiciones y enajenaciones
- Este componente evidencia una alta volatilidad y grandes variaciones, indicando movimientos significativos en activos y pasivos no relacionados directamente con operaciones recurrentes, posiblemente por adquisiciones, enajenaciones o ajustes contables sustanciales.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto
- Este ítem refleja un patrón de fluctuaciones en los ajustes de conciliación, en línea con variaciones en la operación y gastos no en efectivo, contribuyendo a la diferencia entre utilidad neta y efectivo generado.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se aprecia una tendencia de crecimiento a largo plazo, con picos en ciertos trimestres, particularmente en 2020 y 2021, indicando una mejora en la generación de efectivo de las operaciones principales, aunque algunos períodos muestran decrementos transitorios.
- Pagos por bienes y equipos
- Este concepto muestra un incremento progresivo en los pagos por inversiones en bienes de capital, con un aumento notable en los períodos recientes, señalando mayor inversión en infraestructura y activos fijos.
- Ingresos por enajenación de bienes y equipos
- Los ingresos por enajenación de activos fluctuantes constatan ventas ocasionales de activos mayores, con picos en ciertos períodos que pueden estar vinculados a desinversiones o ventas estratégicas de bienes.
- Otras actividades de inversión
- Este rubro refleja tanto entradas como salidas en actividades de inversión diversa, mostrando relativamente alta volatilidad, con algunos períodos de entradas significativas y otros de salidas, afectando el efectivo invertido en actividades de inversión.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Se registra una tendencia negativa en la mayoría de los períodos, indicando una inversión constante en activos fijos, adquisiciones y otros activos de largo plazo, impactando en la liquidez operacional a largo plazo.
- Variación neta de los empréstitos a corto plazo
- El comportamiento muestra tanto tomas como pagos netos de corto plazo, con significantes cambios en algunos períodos, reflejando la gestión de financiamiento a corto plazo en respuesta a necesidades de liquidez o demanda de mercado.
- Ingresos por emisión de deuda a largo plazo
- Se evidencian emisiones de deuda en diversos trimestres, como en 2019 y 2022, lo cual indica esfuerzos de financiamiento externo para sostener operaciones o invertir.
- Amortización de deudas a largo plazo
- La amortización presenta fuertes picos, como en 2021, que reflejan pagos sustanciales de deuda. La tendencia general muestra un esfuerzo por reducir pasivos financieros, aunque en algunos períodos se incrementa para gestionar vencimientos.
- Dividendos pagados
- Los dividendos muestran una tendencia estable con incrementos moderados en algunos períodos, indicando una política de distribución paulatina de beneficios a los accionistas.
- Compra de acciones de la empresa
- El patrón muestra meses con compras significativas de acciones propias, particularmente en algunos trimestres, y otros con menor actividad. Este comportamiento puede responder a estrategias de recompra para gestionar el valor de las acciones en mercado.
- Dividendos pagados a la participación minoritaria
- Hay pagos periódicos y en algunos casos relevantes, reflejando distribución de beneficios a participaciones minoritarias, con variaciones que indican cambios en la estructura de participación y dividendos preferentes o acciones preferentes.
- Venta de acciones subsidiarias
- En varios períodos se observan ventas de acciones subsidiarias, lo que puede indicar movimientos estratégicos de desinversión o reestructuración del portafolio de inversión.
- Compra de participación minoritaria
- Se registra una actividad de compra de participaciones minoritarias en ciertos trimestres, mostrando expansión en inversiones en otras entidades, aunque en otros períodos no hay movimientos.
- Otras actividades de financiación
- El comportamiento de actividades de financiación refleja fluctuaciones en la obtención o pago de financiamiento externo, incluyendo endeudamiento adicional y pagos por financiamiento, con algunos períodos de importantes aumentos y disminuciones.
- Efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
- El flujo de efectivo de actividades de financiación presenta variaciones sustanciales, incluyendo períodos de financiamiento acentuado y otros de pagos de deuda o salida de fondos, indicando una gestión activa del financiamiento externo y la política de dividendos y recompra de acciones.
- Efecto de los tipos de cambio y variaciones en efectivo
- Las variaciones reflejan efectos de fluctuaciones cambiarias y cambios en los saldos en efectivo, con movimientos negativos y positivos que afectan en conjunto el saldo final de efectivo y equivalentes en los períodos analizados.