Stock Analysis on Net

Costco Wholesale Corp. (NASDAQ:COST)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Costco Wholesale Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Costco Wholesale Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 11 may 2025 16 feb 2025 24 nov 2024 1 sept 2024 12 may 2024 18 feb 2024 26 nov 2023 3 sept 2023 7 may 2023 12 feb 2023 20 nov 2022 28 ago 2022 8 may 2022 13 feb 2022 21 nov 2021 29 ago 2021 9 may 2021 14 feb 2021 22 nov 2020 30 ago 2020 10 may 2020 16 feb 2020 24 nov 2019 1 sept 2019 12 may 2019 17 feb 2019 25 nov 2018
Utilidad neta, incluidas las participaciones minoritarias
Depreciación y amortización
Gastos de arrendamiento no monetarios
Compensación basada en acciones
Otras actividades operativas no monetarias, netas
Inventarios de mercancías
Cuentas a pagar
Otros activos y pasivos de explotación, netos
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad neta, incluidas las participaciones minoritarias, con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inversiones a corto plazo
Vencimientos de las inversiones a corto plazo
Adiciones a la propiedad y al equipo
Adquisiciones
Otras actividades de inversión, netas
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Amortización de empréstitos a corto plazo
Ingresos procedentes de empréstitos a corto plazo
Amortización de deudas a largo plazo
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo
Retenciones fiscales sobre adjudicaciones basadas en acciones
Recompras de acciones ordinarias
Pagos de dividendos en efectivo
Financiación de pagos de arrendamiento
Dividendo a participación minoritaria
Adquisición de una participación minoritaria
Otras actividades de financiación, netas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).


Indicaciones generales
El análisis de las tendencias en los datos financieros revela fluctuaciones notorias en varias métricas clave durante el período comprendido. La utilidad neta muestra una tendencia creciente a largo plazo, con picos significativos en ciertos trimestres, alcanzando máximos en el primer trimestre de 2022 y en mayo de 2023. Sin embargo, en algunos períodos, en particular a mediados de 2020, se observa una disminución relativa, posiblemente influenciada por la situación global de esa época.
Ingresos y gastos operativos

La depreciación y amortización evidencian un incremento progresivo en sus valores, lo cual puede indicar inversiones significativas en activos fijos o incorporación de nuevos activos amortizables en la estructura de la empresa. Los gastos de arrendamiento no monetarios emergen en ciertos períodos, principalmente en 2019 y 2020, generando un efecto adicional sobre los costos de operación.

Por otro lado, las actividades no monetarias, netas, fluctúan con cierta volatilidad, mostrando tanto contribuciones positivas como negativas en diferentes trimestres, relacionadas probablemente con distintos ajustes contables o resultados de actividades específicas.

Inventarios y cuentas por pagar
Los inventarios de mercancías muestran una tendencia muy volátil, con períodos de incremento abrupto en 2019 y 2020, probablemente reflejando estrategias de gestión de stock o cambios en la demanda. La variación en las cuentas por pagar también presenta fluctuaciones considerables, con aumentos y disminuciones sincronizadas en algunos períodos, lo cual puede estar asociado a cambios en las condiciones de pago o estrategias crediticias.
Inversiones y actividades de inversión

Las compras de inversiones a corto plazo exhiben una tendencia a la baja en varios períodos, con algunos picos en meses específicos, señalando posibles gestiones de liquidez o cambios en la política de inversión. La eficiencia en la gestión de inversiones se ve reflejada en las variaciones de vencimientos, que fluctúan entre períodos altos y bajos, indicando rotación y ajuste en los portafolios de inversión.

Las adiciones a propiedad y equipo muestran una tendencia creciente en gastos de inversión, especialmente en los períodos more recientes, sugiriendo expansión o renovación de activos fijos. Los efectos netos de las actividades de inversión en efectivo indican que, en general, ha habido una salida significativa en algunos trimestres, aunque con momentos de recuperación y menor gasto.

Financiamiento y estructura de deuda

El comportamiento en amortización de empréstitos y emisión de deuda a largo plazo evidencia movimientos estratégicos de financiamiento, con amortizaciones esporádicas y nuevas emisiones en ciertos períodos. La emisión de deuda a largo plazo en algunos trimestres refleja esfuerzos de capitalización o refinanciamiento; sin embargo, en otros momentos se prioriza la reducción de pasivos existentes.

Los pagos de dividendos en efectivo muestran picos sustanciales en ciertos meses, principalmente en la segunda mitad del período, indicando posibles distribuciones significativas relacionadas con resultados destacados o decisiones de política de dividendos.

Recompra de acciones y otros movimientos de financiación
Las recompras de acciones ordinarias presentan una acción consistente de la empresa para gestionar su capital, con valores negativos en todos los períodos y en cantidades crecientes en algunos casos, lo cual puede ser una estrategia de mejora en el valor por acción o utilización de exceso de liquidez.
Variaciones en efectivo y equivalentes

La variación neta en efectivo y equivalentes muestra un comportamiento volátil, con períodos de incremento sustancial y otros de reducción marcada. Los picos negativos en algunos trimestres, especialmente en 2022, reflejan momentos en los que los gastos en inversión, adquisiciones y pagos de dividendos superaron las entradas de efectivo por actividades operativas y de financiamiento.

El efectivo proporcionado por actividades operativas en general sigue una tendencia positiva, aunque con algunos períodos de caída, indicando una recuperación progresiva en la generación de caja operativa a lo largo del tiempo.