Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trane Technologies plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Trane Technologies plc, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la situación financiera de la entidad a lo largo de los diferentes períodos considerados.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general al alza en las cuentas a pagar, pasando de 1,666 millones de USD en marzo de 2018 a un máximo de 2,060 millones en marzo de 2023. La variación muestra un incremento sostenido en el pasivo comercial, con algunos picos notables, especialmente en diciembre de 2022 y marzo de 2023.
- Compensación y beneficios acumulados
- Este concepto muestra fluctuaciones moderadas y en general un aumento a lo largo del período, alcanzando un máximo de 541 millones en junio de 2023. La tendencia sugiere una acumulación progresiva de obligaciones laborales.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Se evidencia una tendencia creciente, con picos en los últimos períodos, culminando en 2,165 millones en diciembre de 2022. Esto indica un incremento en las obligaciones de corto plazo relacionadas con gastos devengados y pasivos laborales.
- Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
- Los valores fluctúan significativamente, con un pico notable en junio de 2019 con 829 millones. En los últimos períodos, los montos se mantienen relativamente bajos, aunque en marzo de 2022 y marzo de 2023 experimentan un aumento relevante.
- Pasivo corriente
- Se mantiene en niveles elevados con cierta volatilidad, alcanzando su punto más alto en diciembre de 2022 con 5,590 millones y mostrando una tendencia estable a lo largo del tiempo, aunque con un crecimiento en los últimos años.
- Pasivos no corrientes y deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo exhibe un incremento considerable hasta 5,226 millones en junio de 2019 y posteriormente mantiene valores relativamente estables en torno a 4,4 millones en los últimos períodos. La suma de pasivos no corrientes sigue una tendencia de aumento hasta un pico en diciembre de 2020, con una leve disminución en años posteriores.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra una tendencia al alza, alcanzando máximos en diciembre de 2022 con 19,841 millones. Existe una constante presencia de crecimiento en el pasivo total, señalando posiblemente un aumento en la apalancamiento financiero.
- Acciones ordinarias y acciones en autocartera
- Las acciones ordinarias mantienen un valor relativamente estable, en torno a 253-272 millones, sin cambios sustanciales. La inversión en autocartera permanece constante en -1,719 millones, indicando una política de recompra o mantenimiento de acciones en cartera.
- Capital superior al valor nominal y utilidades retenidas
- El capital superior al valor nominal presenta fluctuaciones significativas, con picos en ciertos períodos, reflejando posibles emisiones o recompra de acciones. Las utilidades retenidas muestran una tendencia general creciente, alcanzando máximos de aproximadamente 8,2-8,3 mil millones en fechas recientes, evidenciando resultados acumulados positivos y capacidad de generación de beneficios.
- Otras pérdidas integrales acumuladas y patrimonio neto total
- Las pérdidas acumuladas en otras pérdidas integrales presentan una tendencia decreciente en los últimos años, alcanzando aproximadamente -699 millones en marzo de 2023. El patrimonio neto total, por su parte, mantiene una tendencia oscilante, con un incremento en ciertos períodos, reflejando la acumulación de ganancias y cambios en el patrimonio ajeno a resultados, pero en general, muestra cierta estabilidad con variaciones moderadas.
- Participación minoritaria
- Este concepto representa una pequeña proporción del patrimonio total y presenta tendencias variables, con picos en algunos períodos y reducciones en otros, en línea con cambios en la estructura de propiedad o en resultados de filiales controladas.
En conjunto, la estructura financiera muestra un aumento progresivo en los pasivos totales, principalmente impulsado por incrementos en cuentas a pagar y otros pasivos. La posición de liquidez y el endeudamiento indican una tendencia hacia el apalancamiento, mientras que la generación consistente de utilidades retenidas respalda la capacidad de la empresa para sustentar su crecimiento y financiar sus obligaciones. La estabilidad del capital social, junto con las fluctuaciones en el patrimonio y otros elementos del patrimonio neto, reflejan cambios en la estructura de financiamiento y en las políticas de gestión de resultados.