Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Tendencias en los ingresos y costes de los ingresos
- Los ingresos se mantienen constantes en un 100% a lo largo del período analizado. Sin embargo, los costes de los ingresos, expresados como porcentaje de los ingresos, muestran variaciones significativas, fluctuando entre -50.8% y -61.48%. En particular, se observa un aumento en los costes en el cuarto trimestre de 2015, alcanzando un 61.48%, lo que refleja un incremento en la proporción de gastos asociados a los ingresos en comparación con otros períodos.
- Beneficio bruto
- El porcentaje de beneficio bruto respecto a los ingresos oscila entre aproximadamente 38.5% y 49.2%. Se observan picos en los trimestres de 2013 y 2015, alcanzando valores superiores al 45%, en contraste con una disminución en otros períodos, particularmente en 2014, cuando cae por debajo del 41%. Esto indica variabilidad en la rentabilidad de la producción o en los costes directos relacionados con los ingresos.
- Gastos de administración y venta, amortización y costes de reestructuración
- Los gastos asociados a ventas y administración, expresados como porcentaje, presentan cierta tendencia hacia la estabilización en valores cercanos al 17-19%, con picos en algunas ocasiones, como en el último trimestre de 2014 y en 2017. La amortización de activos intangibles se mantiene relativamente estable, en torno a 0.6%-0.88%. Los costes de reestructuración e indemnización muestran mayor volatilidad, alcanzando picos signficativos en ciertos trimestres, como en 2014 con el 4.85%, sugiriendo posibles procesos de reestructuración o ajuste organizativo.
- Deterioro del valor de activos y ganancia o pérdida de activos operativos
- El deterioro del valor de activos, en su mayoría, se mantiene en niveles bajos, entre -0.01% y -1.23%, aunque presenta picos aislados. La ganancia o pérdida de los activos operativos muestra fluctuaciones considerables, alcanzando picos positivos en 2014 y 2016, donde algunos trimestres registran hasta un 6.67% y 1.28% respectivamente. Sin embargo, en algunos períodos, presenta valores negativos, reflejando pérdidas realizadas en activos.
- Resultado de explotación y gastos financieros
- El resultado de explotación, como porcentaje de los ingresos, muestra una tendencia general a mantenerse en torno a valores entre 15.5% y 29.56%, con picos en ciertos trimestres, específicamente en 2017 y 2018, indicando periodos de mayor rentabilidad operacional. Los gastos por intereses netos permanecen relativamente estables con una ligera tendencia a disminuir, situándose en torno al 2.59% en el período final, lo que indica una gestión adecuada del endeudamiento.
- Otros ingresos y resultados antes de impuestos
- Los otros ingresos netos muestran alta volatilidad, con algunos valores negativos importantes en ciertos trimestres (como en 2017 y 2018), afectando el resultado antes de impuestos. El ingreso antes de impuestos fluctúa considerablemente, alcanzando valores de hasta aproximadamente 26.05% en algunos trimestres, con caídas a niveles bajos en otros (por ejemplo, 5.21% en 2017) reflejando variaciones tanto en ingresos adicionales como en gastos o deterioros.
- Impuestos sobre la renta y utilidad neta
- Los impuestos sobre la renta como porcentaje de los ingresos muestran una tendencia a ser negativos en ciertos períodos, alcanzando valores cercanos o superiores al 7%, especialmente en 2018, lo que puede indicar beneficios fiscales o ajustes en la legislación fiscal. La utilidad neta, como porcentaje de los ingresos, presenta una tendencia positiva a lo largo del período, alcanzando picos del 20.47% en 2017, tras periodos de menor rentabilidad en 2014 y 2015, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad neta empresarial.
- Documentación adicional
- La proporción de ingresos de operaciones continuadas y operaciones discontinuadas se refleja en fluctuaciones, con los primeros mostrando valores variables e los últimos siendo generalmente bajos o negativos en algunos períodos. La utilidad neta atribuible a los accionistas de la empresa distingue claramente los periodos en los que la rentabilidad se incrementa, alcanzando su punto máximo en 2017 con aproximadamente un 20.55%, antes de una ligera caída en 2018.