Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Cable Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, presenta un incremento desde 0.7 en marzo de 2012 hasta 0.97 en septiembre de 2012, seguido de un descenso gradual hasta alcanzar 0.41 en diciembre de 2013. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial, oscilando entre 0.49 y 0.52 en los trimestres siguientes, para finalmente mostrar una mejora más consistente, llegando a 0.68 en marzo de 2016.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Este ratio sigue una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente, aunque con valores generalmente inferiores. Se registra un aumento inicial desde 0.59 hasta 0.86, seguido de un declive pronunciado hasta 0.28 en diciembre de 2013. A partir de ese punto, se observa una recuperación moderada, con fluctuaciones entre 0.25 y 0.38, culminando en 0.56 en marzo de 2016.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- Este indicador presenta la mayor volatilidad de los tres. Se incrementa desde 0.47 hasta 0.7 en septiembre de 2012, para luego experimentar un descenso significativo hasta alcanzar un mínimo de 0.1 en diciembre de 2013. A partir de entonces, se observa una recuperación lenta y desigual, con valores que oscilan considerablemente, llegando a 0.34 en marzo de 2016.
En general, se constata una disminución en los niveles de liquidez a lo largo de 2013, seguida de una estabilización y una leve recuperación en los años posteriores. La diferencia entre los tres ratios se mantiene constante, indicando que la composición de los activos corrientes no ha variado sustancialmente. El ratio de liquidez en efectivo es el más sensible a las fluctuaciones, lo que sugiere una mayor dependencia de la gestión del efectivo a corto plazo.
Coeficiente de liquidez corriente
| 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2012, seguido de una disminución en el primer trimestre de 2013. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque con una tendencia general a la baja a partir del segundo trimestre de 2014.
En cuanto al pasivo corriente, se identifica una tendencia más estable, con fluctuaciones menos pronunciadas que el activo circulante. Se observa un aumento significativo entre el primer y segundo trimestre de 2012, seguido de una relativa estabilización y un nuevo incremento en el segundo trimestre de 2013. A partir de este punto, el pasivo corriente muestra una tendencia a la disminución, aunque con repuntes ocasionales.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una trayectoria descendente general. Inicialmente, se sitúa en 0.7 en el primer trimestre de 2012, mejorando hasta 0.97 en el tercer trimestre de 2012. Sin embargo, a partir de este punto, el ratio experimenta una disminución constante, alcanzando un mínimo de 0.38 en el segundo trimestre de 2014. Se observa una ligera recuperación en los trimestres posteriores, estabilizándose alrededor de 0.6 en el último período analizado.
La disminución del coeficiente de liquidez corriente sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. Esta tendencia podría indicar una mayor dependencia de financiamiento externo o una gestión menos eficiente del capital de trabajo. La fluctuación del activo circulante, combinada con la relativa estabilidad del pasivo corriente, contribuye a esta dinámica. Es importante señalar que la interpretación de este ratio debe realizarse en el contexto de la industria y las características específicas de la entidad.
En resumen, los datos indican una evolución variable en los componentes del balance, con una tendencia general a la disminución de la liquidez corriente. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes a estas tendencias para evaluar su impacto en la salud financiera general.
Ratio de liquidez rápido
| 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes | |||||||||||||||||||||||
| Inversiones a corto plazo en valores del Tesoro de EE. UU. | |||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar, menos provisiones | |||||||||||||||||||||||
| Total de activos rápidos | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activos Rápidos
- Se observa una fluctuación considerable en el total de activos rápidos. Inicialmente, se registra un aumento desde 3276 US$ millones en marzo de 2012 hasta alcanzar un máximo de 4752 US$ millones en septiembre de 2012. Posteriormente, se produce una disminución hasta los 4030 US$ millones en marzo de 2013. A partir de septiembre de 2013, se aprecia una tendencia a la baja más pronunciada, llegando a mínimos de 1479 US$ millones en diciembre de 2013. En los trimestres finales del período analizado, se identifica una recuperación, con valores que oscilan entre 2018 US$ millones y 2143 US$ millones.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una dinámica más estable, aunque con variaciones. Se mantiene en un rango relativamente alto, fluctuando entre 4497 US$ millones y 7006 US$ millones. Se observa un pico en junio de 2013 con 7006 US$ millones, seguido de una disminución gradual hasta alcanzar 3949 US$ millones en junio de 2015. En el último trimestre analizado, el pasivo corriente se sitúa en 3853 US$ millones.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una tendencia general a la baja a lo largo del período. Comienza en 0.59 en marzo de 2012, alcanza un máximo de 0.86 en septiembre de 2012, y luego disminuye de forma constante. Se registra un mínimo en diciembre de 2013 con 0.28. A partir de marzo de 2015, se observa una ligera recuperación, alcanzando 0.56 en marzo de 2016. Esta disminución indica una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en sus activos rápidos y un pasivo corriente relativamente estable. La tendencia descendente en el ratio de liquidez rápida sugiere una disminución en la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo, aunque se aprecia una leve mejora en los últimos trimestres del período analizado.
Ratio de liquidez en efectivo
| 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes | |||||||||||||||||||||||
| Inversiones a corto plazo en valores del Tesoro de EE. UU. | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales en efectivo | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Alphabet Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Comcast Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Meta Platforms Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Netflix Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Trade Desk Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Walt Disney Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2016 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de efectivo y las obligaciones a corto plazo.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un aumento constante desde el primer trimestre de 2012 hasta el tercer trimestre de 2012, alcanzando un máximo de 3853 millones de dólares. Posteriormente, se produce una disminución en el último trimestre de 2012, seguida de una estabilización relativa durante 2013. A partir del tercer trimestre de 2013, se aprecia una reducción drástica, con valores mínimos en el cuarto trimestre de 2013 (525 millones de dólares). En los años siguientes, se observa cierta recuperación, aunque con fluctuaciones, hasta alcanzar nuevamente valores superiores a los 1000 millones de dólares en el primer trimestre de 2016.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general a la estabilidad, con fluctuaciones moderadas a lo largo del tiempo. Se identifica un pico en el primer trimestre de 2013 (7006 millones de dólares), seguido de una disminución gradual. En general, los valores se mantienen en un rango entre 4155 y 6399 millones de dólares durante el período analizado, sin una tendencia clara ascendente o descendente.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una disminución notable a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 0.47 en el primer trimestre de 2012, aumentando hasta 0.7 en el tercer trimestre de 2012. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2013, se observa una caída pronunciada, alcanzando valores mínimos de 0.1 en el cuarto trimestre de 2013. Aunque se registra una ligera recuperación en los trimestres posteriores, el ratio se mantiene consistentemente bajo, oscilando entre 0.08 y 0.34 en los últimos períodos analizados. Esta tendencia sugiere una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones corrientes con sus activos en efectivo.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en sus activos en efectivo, mientras que su pasivo corriente se mantiene relativamente estable. La disminución constante del ratio de liquidez en efectivo indica una creciente vulnerabilidad en la cobertura de sus obligaciones a corto plazo, lo que podría requerir una atención especial en la gestión de la liquidez.