Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Tendencias en la composición de activos
- La proporción del activo no corriente se mantiene en un rango cercano al 94%-96% durante todo el período analizado, indicando una orientación hacia activos a largo plazo. La categoría de activos tangibles, como inmovilizado material, representa aproximadamente un 29%-35%, mostrando una estabilidad a largo plazo en bienes físicos. Por otro lado, los activos intangibles, tanto sujetos a amortización como no sujetos, suman aproximadamente entre un 53% y un 54% del total, destacando la importancia de los activos intangibles en la estructura patrimonial. La buena voluntad también representa aproximadamente un 6%, indicando la presencia significativa de derechos y marcas intangibles.
- Variaciones en el activo circulante
- El activo circulante muestra fluctuaciones importantes, con porcentajes que oscilan desde cerca del 3.88% hasta el 13.9%. Se observa una tendencia decreciente en la proporción del activo circulante, con picos en los primeros períodos y una tendencia descendente hacia los últimos. La disminución en la proporción del activo circulante podría implicar una estrategia de concentración en activos a largo plazo y una menor dependencia de recursos de corto plazo para financiamiento.
- Cambios en las inversiones a corto plazo y otros activos
- Las inversiones a corto plazo en valores del Tesoro de EE. UU. son mínimas y desaparecen en la mayor parte del período, aunque muestran un ligero aumento en los trimestres finales, llegando a representar hasta un 1.17%. Los otros activos corrientes también fluctúan, presentando picos en ciertos períodos (máximo 0.96% en 30 jun 2011 y 30 sept 2013), pero en general mantienen una baja participación en el total de activos, lo que refuerza la tendencia hacia una estructura mucho más orientada a activos a largo plazo.
- Indicadores de liquidez
- El porcentaje de efectivo y equivalentes presenta variaciones, con picos en torno al 11.58% en 30 sept 2011 y registros bajos en otros períodos cercanos al 0.83%-. La tendencia en efectivo y equivalentes es variable y en algunos períodos llega a niveles mínimos, lo que podría reflejar una gestión de tesorería ajustada a las necesidades operativas y de inversión. La tendencia en el ciclo de caja no muestra un patrón consistente de aumento o disminución.
- Otros componentes de activos
- Las cuentas por cobrar, menos provisiones, muestran una tendencia ascendente, pasando de un 1.4% en 31 mar 2011 a niveles cercanos al 2% en el último período, lo que podría indicar un incremento en las ventas a crédito o en la morosidad. Los activos por impuesto diferido mantienen una relativa estabilidad, variando ligeramente en torno al 0.45-0.81%, y no muestran cambios significativos hacia el final del período. Los activos intangibles no sujetos a amortización permanecen en torno al 52%-54%, siendo una componente clave del activo total, mientras que los activos intangibles sujetos a amortización registran ligeras fluctuaciones, pero en general tienden a reducirse ligeramente en proporción hacia los últimos períodos.
- Resumen general
- Durante el período analizado, la estructura del activo muestra una fuerte predominancia de activos no corrientes, con una estabilidad relativa en sus componentes principales. La disminución del activo circulante sugiere una preferencia por mantener recursos a largo plazo y reducir la dependencia de recursos de corto plazo. Las variaciones en efectivo, inversiones a corto plazo y cuentas por cobrar reflejan ajustes en la gestión de liquidez y crédito. La presencia significativa de activos intangibles y buena voluntad indica un enfoque en activos intangibles, esenciales para el negocio, con ligeras variaciones en su proporción, pero sin cambios drásticos. La tendencia general apunta a una estrategia de consolidación y estabilización en la estructura de activos a largo plazo, con una gestión activa del nivel de efectivo y recursos cercanos a su propósito operativo y financiero.