- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Netflix Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en las provisiones fiscales a lo largo del período examinado.
- Provisión fiscal vigente
- Se observa un incremento constante y pronunciado en la provisión fiscal vigente desde 2020 hasta 2024. El valor aumenta de 367.888 miles de dólares en 2020 a 1.845.396 miles de dólares en 2024, lo que indica un aumento sustancial de las obligaciones fiscales actuales.
- Provisión por impuestos diferidos
- La provisión por impuestos diferidos presenta una evolución más volátil. Inicialmente, experimenta un aumento significativo de 70.066 miles de dólares en 2020 a 199.519 miles de dólares en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se registra una disminución continua, pasando a valores negativos en 2022 y 2023, y profundizando la pérdida en 2024 hasta alcanzar -591.370 miles de dólares. Esta tendencia sugiere cambios en la valoración de los activos y pasivos fiscales diferidos, posiblemente relacionados con modificaciones en las tasas impositivas o en la base imponible futura.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra un crecimiento general, aunque a un ritmo más moderado que la provisión fiscal vigente. Aumenta de 437.954 miles de dólares en 2020 a 1.254.026 miles de dólares en 2024. Si bien el crecimiento es constante, la tasa de incremento se reduce en los últimos dos años del período analizado, lo que podría indicar una optimización en la gestión fiscal o cambios en la rentabilidad.
En resumen, la tendencia general indica un aumento en las obligaciones fiscales totales, impulsado principalmente por el crecimiento de la provisión fiscal vigente. La evolución de la provisión por impuestos diferidos sugiere una reestructuración de la estrategia fiscal y una posible reducción de los beneficios fiscales futuros.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa impositiva legal federal de EE. UU. | ||||||
Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en las tasas impositivas a lo largo de un período de cinco años.
- Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado, lo que indica una estabilidad en la legislación fiscal federal aplicable.
- Tipo impositivo efectivo
- Presenta una disminución inicial desde el 14% en 2020 hasta el 12% en 2021. Posteriormente, se observa un incremento al 15% en 2022, seguido de una ligera reducción al 13% en 2023 y una estabilización en el 13% en 2024. Esta fluctuación sugiere una variación en la capacidad de utilizar deducciones fiscales, créditos u otros mecanismos que influyen en el impuesto efectivamente pagado en relación con los beneficios antes de impuestos.
La diferencia entre la tasa impositiva legal y el tipo impositivo efectivo indica la existencia de ajustes fiscales que impactan en la carga tributaria final. La variación del tipo impositivo efectivo a lo largo del tiempo sugiere una gestión fiscal dinámica, posiblemente influenciada por cambios en la rentabilidad, la estructura de ingresos o la aplicación de incentivos fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en la compensación basada en acciones, con un incremento progresivo desde 296.646 unidades monetarias en 2020 hasta 486.876 en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024 a 440.889.
- Créditos fiscales y pérdidas operativas netas arrastradas
- Este concepto muestra fluctuaciones considerables. Tras una disminución de 2020 a 2022, experimenta un aumento notable en 2023 y 2024, alcanzando 834.402 unidades monetarias en este último año. Este incremento podría indicar una optimización en la gestión fiscal o cambios en la rentabilidad.
Los gastos de investigación capitalizados presentan un patrón de crecimiento significativo a partir de 2022, pasando de 323.998 a 593.439 en 2023 y a 1.075.474 en 2024. Este aumento sugiere una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo.
- Periodificaciones y reservas
- Este concepto muestra una variabilidad moderada, con un incremento inicial en 2021, seguido de una disminución en 2022 y un ligero repunte en los años posteriores, estabilizándose alrededor de 152.142 unidades monetarias en 2024.
Los pasivos por arrendamiento operativo se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con fluctuaciones menores entre 436.838 y 570.830 unidades monetarias, y una estabilización posterior alrededor de 520.000 unidades monetarias.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Se observa un crecimiento constante y significativo en los activos brutos por impuestos diferidos, pasando de 1.468.457 unidades monetarias en 2020 a 3.055.750 en 2024. Este incremento podría indicar una mayor utilización de beneficios fiscales o cambios en las tasas impositivas.
La asignación por valoración presenta valores negativos crecientes a lo largo del período, lo que sugiere una disminución en el valor de ciertos activos. Esta tendencia se intensifica en 2024, alcanzando -540.272 unidades monetarias.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un crecimiento similar al de los activos brutos, aunque a un ritmo más moderado, pasando de 1.218.613 a 2.515.478 unidades monetarias en 2024.
La depreciación y amortización presenta valores negativos constantes, indicando una reducción en el valor de los activos fijos y los intangibles. Los valores se mantienen relativamente estables, fluctuando entre -357.477 y -456.717 unidades monetarias.
- Activos operativos de arrendamiento por derecho de uso
- Este concepto también presenta valores negativos constantes, con una ligera disminución a lo largo del período, lo que sugiere una reducción en el valor de los activos relacionados con los arrendamientos.
Las ganancias y pérdidas de cobertura de OCI muestran fluctuaciones y la aparición de valores en 2023, lo que podría indicar una mayor actividad en la gestión de riesgos financieros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante y significativo, pasando de -629.522 unidades monetarias en 2020 a -1.337.920 en 2024. Este aumento podría indicar una mayor carga impositiva futura.
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante, lo que sugiere una mejora en la posición fiscal neta de la entidad.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos. Se observa una evolución notable en los activos por impuestos diferidos, mientras que los pasivos por impuestos diferidos presentan un comportamiento diferente.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Se registra un incremento constante en los activos por impuestos diferidos a lo largo del período analizado. En 2020, el valor se situaba en 589.091 miles de dólares estadounidenses, experimentando un aumento considerable en 2021 hasta alcanzar los 148.095 miles de dólares estadounidenses. Esta tendencia alcista continúa en 2022, con un valor de 261.541 miles de dólares estadounidenses, y se acelera en 2023, llegando a 1.000.760 miles de dólares estadounidenses. En 2024, el valor asciende a 1.290.160 miles de dólares estadounidenses, consolidando la trayectoria de crecimiento.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los datos sobre pasivos por impuestos diferidos son limitados. No se dispone de información para los años 2020, 2021 y 2022. En 2023, se registra un valor de 126.210 miles de dólares estadounidenses, que disminuye ligeramente en 2024 hasta los 112.602 miles de dólares estadounidenses. La aparición de este concepto en 2023 sugiere un cambio en la estructura de impuestos diferidos de la entidad.
La marcada diferencia en la evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos indica una posible modificación en la estrategia fiscal o en la capacidad de la entidad para utilizar sus deducciones fiscales futuras. El crecimiento sostenido de los activos por impuestos diferidos, combinado con la aparición y posterior ligera disminución de los pasivos, podría reflejar una optimización en la gestión de los impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, el incremento es notable entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. En 2024, se registra un aumento más pronunciado, superando los niveles de crecimiento previos. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Pasivo Total
- El pasivo total se mantiene relativamente estable durante el período, con fluctuaciones menores. No se aprecia una tendencia clara de crecimiento o disminución significativa. Los pasivos totales ajustados presentan un comportamiento análogo al pasivo total.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un incremento considerable entre 2020 y 2022, reflejando una mejora en la posición financiera de la entidad. A partir de 2022, el crecimiento se desacelera, aunque continúa en una trayectoria ascendente. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, con valores ligeramente inferiores.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra una evolución variable. Se observa un aumento significativo entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023, la utilidad neta se recupera, y en 2024 experimenta un crecimiento sustancial, alcanzando el valor más alto del período analizado. Los ingresos netos ajustados presentan una tendencia similar, aunque con diferencias en los valores absolutos.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento constante en sus activos totales y capital contable, mientras que el pasivo total se ha mantenido relativamente estable. La utilidad neta ha experimentado fluctuaciones, pero ha alcanzado un máximo en el último año del período analizado. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados indica que las diferencias son generalmente menores, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en las tendencias generales observadas.
Netflix Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una mejora general en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento desde el 11.05% en 2020 hasta alcanzar el 22.34% en 2024, con fluctuaciones intermedias. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores, pasando del 11.33% al 20.82%. La rentabilidad sobre el capital contable también presenta una tendencia al alza, aumentando del 24.96% en 2020 al 35.21% en 2024, tanto en su versión original como en la ajustada. De igual forma, el ratio de rentabilidad sobre activos muestra un crecimiento constante, pasando del 7.03% en 2020 al 16.24% en 2024, con un comportamiento similar en su versión ajustada.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos indica una ligera mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Este ratio pasó de 0.64 en 2020 a 0.73 en 2024. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, incrementándose de 0.65 a 0.75 en el mismo período. Estos incrementos, aunque modestos, sugieren una optimización gradual en la gestión de activos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante a lo largo del tiempo, reduciéndose de 3.55 en 2020 a 2.17 en 2024. El ratio ajustado presenta una evolución similar, pasando de 3.69 a 2.22. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. Los ratios ajustados, en general, presentan valores ligeramente superiores a los ratios originales, lo que podría indicar el impacto de ciertos ajustes contables en la presentación de los resultados.
Netflix Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable entre 2020 y 2021, pasando de US$ 2,761,395 miles a US$ 5,116,228 miles. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, situándose en US$ 4,491,924 miles. En 2023, la utilidad neta se recuperó a US$ 5,407,990 miles, y continuó su tendencia ascendente en 2024, alcanzando los US$ 8,711,631 miles. Este patrón sugiere una volatilidad inicial seguida de un crecimiento sostenido.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta. Se incrementaron de US$ 2,831,461 miles en 2020 a US$ 5,315,747 miles en 2021. En 2022, se produjo una reducción a US$ 4,357,397 miles, seguida de un aumento moderado en 2023 a US$ 4,865,012 miles. Finalmente, en 2024, los ingresos netos ajustados experimentaron un crecimiento significativo, llegando a US$ 8,120,261 miles.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró fluctuaciones a lo largo del período. Aumentó de 11.05% en 2020 a 17.23% en 2021, luego disminuyó a 14.21% en 2022. En 2023, se recuperó ligeramente a 16.04%, y experimentó un aumento considerable en 2024, alcanzando el 22.34%. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad en el último año analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presentó un comportamiento similar al ratio no ajustado. Se incrementó de 11.33% en 2020 a 17.9% en 2021, disminuyó a 13.78% en 2022, se recuperó a 14.43% en 2023 y finalmente aumentó significativamente a 20.82% en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan materialmente la percepción de la rentabilidad.
En resumen, la entidad demostró una capacidad de crecimiento en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados, aunque con cierta volatilidad intermedia. La mejora en los ratios de margen de beneficio neto, especialmente en 2024, indica una creciente eficiencia en la generación de beneficios.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa. Se observa un crecimiento constante en el total de activos a lo largo del período analizado, aunque con una ligera desaceleración en 2023.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un incremento desde 39.280.359 miles de dólares en 2020 hasta alcanzar los 53.630.374 miles de dólares en 2024. El crecimiento fue más pronunciado entre 2020 y 2022, disminuyendo su ritmo en los años siguientes. La ligera reducción observada en 2023 podría indicar una optimización en la gestión de activos o una reevaluación de las inversiones.
La consideración de los activos totales ajustados muestra un patrón similar, con un crecimiento constante pero moderado. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados aumentaron de 38.691.268 miles de dólares en 2020 a 52.340.214 miles de dólares en 2024. La variación entre los activos totales y los ajustados es mínima, sugiriendo que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos.
El ratio de rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, indica una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos aumentó de 0,64 en 2020 a 0,73 en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. La mejora es constante, aunque modesta, a lo largo del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar, pasando de 0,65 en 2020 a 0,75 en 2024. El ratio ajustado consistentemente supera al ratio no ajustado, lo que indica que la exclusión de ciertos activos en el cálculo resulta en una mayor eficiencia aparente. El incremento en ambos ratios sugiere una optimización en la gestión de activos y una mejora en la capacidad de generar ingresos a partir de la base de activos.
En resumen, los datos sugieren una gestión de activos sólida y una mejora continua en la eficiencia operativa. El crecimiento constante de los activos, combinado con el aumento del ratio de rotación, indica una capacidad creciente para generar ingresos a partir de la base de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años subsiguientes. En 2023 se aprecia una ligera disminución, que se revierte en 2024 con un nuevo aumento.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un incremento notable entre 2020 y 2022, indicando una acumulación de recursos propios. A partir de 2022, el crecimiento se desacelera, e incluso se registra una ligera disminución en 2023, para luego recuperarse en 2024.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una dinámica similar a la del capital contable, con valores ligeramente inferiores. La consistencia entre ambos conceptos sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de manera constante entre 2020 y 2024, lo que indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo. Esta disminución sugiere una mejora en la estructura de capital y una mayor solidez financiera. Se observa una ligera estabilización en 2023 y 2024.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución general a lo largo del período. Las diferencias entre ambos ratios son mínimas, lo que indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la conclusión sobre la reducción del apalancamiento.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha experimentado un crecimiento en sus activos, acompañado de una mejora en su estructura de capital y una reducción en su nivel de apalancamiento financiero. La ligera fluctuación en 2023 podría indicar un período de consolidación o ajuste, pero la tendencia general es positiva.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable de 2020 a 2021, pasando de US$ 2,761,395 miles a US$ 5,116,228 miles. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, situándose en US$ 4,491,924 miles, seguida de un repunte en 2023 hasta US$ 5,407,990 miles. En 2024, la utilidad neta continuó su tendencia ascendente, alcanzando los US$ 8,711,631 miles, el valor más alto registrado en el período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento notable de 2020 a 2021, pasando de US$ 2,831,461 miles a US$ 5,315,747 miles. Se registró una disminución en 2022, llegando a US$ 4,357,397 miles, y un ligero incremento en 2023, alcanzando US$ 4,865,012 miles. En 2024, los ingresos netos ajustados experimentaron un crecimiento significativo, llegando a US$ 8,120,261 miles.
- Capital Contable
- El capital contable mostró un incremento constante de 2020 a 2022, pasando de US$ 11,065,240 miles a US$ 20,777,401 miles. En 2023, se observó una ligera disminución a US$ 20,588,313 miles, seguida de un aumento en 2024, alcanzando los US$ 24,743,567 miles.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presentó una evolución similar al capital contable, con un crecimiento sostenido de 2020 a 2022, pasando de US$ 10,476,149 miles a US$ 20,515,860 miles. En 2023, se registró una disminución a US$ 19,713,763 miles, y en 2024, un aumento a US$ 23,566,009 miles.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó a lo largo del período. Se observó un aumento de 2020 a 2021, pasando del 24.96% al 32.28%. En 2022, el ratio disminuyó al 21.62%, seguido de un repunte en 2023 al 26.27%. En 2024, el ratio alcanzó su valor más alto, situándose en el 35.21%.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también experimentó fluctuaciones. Aumentó de 2020 a 2021, pasando del 27.03% al 33.86%. Disminuyó en 2022 al 21.24%, y se recuperó en 2023 al 24.68%. En 2024, el ratio alcanzó el 34.46%, el valor más alto del período.
En general, se observa una tendencia positiva en la rentabilidad, especialmente en 2024, evidenciada por el aumento tanto de la utilidad neta como de los ingresos netos ajustados, y por el incremento de los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, ajustado y no ajustado. El capital contable también muestra una tendencia al alza, aunque con una ligera disminución en 2023.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento considerable de 2020 a 2021, pasando de 2.761.395 miles de dólares a 5.116.228 miles de dólares. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, situándose en 4.491.924 miles de dólares, seguida de un repunte en 2023 hasta 5.407.990 miles de dólares. En 2024, la utilidad neta continuó su tendencia ascendente, alcanzando los 8.711.631 miles de dólares, el valor más alto registrado en el período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento notable de 2020 a 2021, una ligera disminución en 2022 y un posterior incremento en 2023 y 2024. El valor final en 2024 fue de 8.120.261 miles de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante de 2020 a 2022, pasando de 39.280.359 miles de dólares a 48.594.768 miles de dólares. En 2023, se produjo una ligera disminución a 48.731.992 miles de dólares, seguida de un aumento más significativo en 2024, alcanzando los 53.630.374 miles de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados fue similar a la de los activos totales, con un crecimiento general a lo largo del período, aunque con fluctuaciones menores. El valor en 2024 fue de 52.340.214 miles de dólares.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento significativo de 2020 a 2021, pasando del 7,03% al 11,48%. En 2022, se produjo una disminución al 9,24%, seguida de un repunte en 2023 hasta el 11,1%. En 2024, este ratio alcanzó su valor más alto, situándose en el 16,24%, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado mostró una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento inicial, una ligera disminución en 2022 y un aumento significativo en 2023 y 2024. El valor final en 2024 fue del 15,51%, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos no alteran sustancialmente la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento general en términos de rentabilidad y activos totales durante el período analizado. El ratio de rentabilidad sobre activos ha mejorado significativamente en los últimos dos años, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los recursos.