- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trade Desk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2016
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
- Ratio de rotación total de activos desde 2016
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2016
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2016
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Disposición actual
- Se observa una evolución marcada en este concepto. Inicialmente, se presenta un valor negativo considerable en 2020. No obstante, se registra una mejora sustancial en 2021, pasando a un valor positivo. Esta tendencia positiva se mantiene y se intensifica en los años siguientes, con incrementos progresivos hasta 2024, indicando un crecimiento constante en este aspecto.
- Provisión diferida
- Este concepto exhibe valores negativos en todos los períodos analizados. Se aprecia una disminución en el valor absoluto de la provisión diferida entre 2020 y 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se observa un aumento constante en el valor absoluto de la provisión, sugiriendo un incremento en las obligaciones diferidas. Esta tendencia alcista se acentúa en 2023 y 2024.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Este concepto presenta una volatilidad considerable. En 2020 y 2021, se registran valores negativos. A partir de 2022, se produce un cambio significativo, pasando a valores positivos y mostrando un crecimiento constante en los años subsiguientes. Este incremento sugiere una mayor provisión para el pago de impuestos sobre la renta, posiblemente asociada a una mejora en la rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la disposición actual, un aumento en las obligaciones diferidas y un cambio en la provisión para impuestos, pasando de una situación de beneficio a una de provisión, con un crecimiento constante en los últimos años.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Impuestos estatales y locales sobre la renta
- Se observa una volatilidad considerable. Inicialmente negativos, los impuestos estatales y locales sobre la renta pasaron a ser positivos en 2022, mostrando un incremento hasta 2023 y una ligera disminución en 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad a nivel estatal y local, o en la aplicación de beneficios fiscales.
Los ingresos en el extranjero gravados a tasas distintas a las de los Estados Unidos muestran una tendencia decreciente. Se registra una disminución constante desde el 10.9% en 2020 hasta el 4.1% en 2024, lo que podría indicar una reestructuración de las operaciones internacionales o cambios en la distribución geográfica de los ingresos.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones experimentó una evolución notable. Inicialmente negativa y significativa, se volvió positiva en 2022, alcanzando un máximo en ese año y disminuyendo posteriormente, aunque permaneciendo positiva, hasta un valor cercano a cero en 2024. Este patrón podría reflejar cambios en las políticas de remuneración de los empleados, la concesión de opciones sobre acciones o la valoración de las mismas.
Los gastos en comidas y entretenimiento mostraron un ligero aumento en 2023, seguido de una disminución en 2024, manteniendo valores relativamente bajos en comparación con otros conceptos.
- Indemnización no deducible
- La indemnización no deducible se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa un ligero incremento inicial seguido de una estabilización.
El crédito de investigación y desarrollo presenta una tendencia decreciente constante, lo que podría indicar una reducción en la inversión en actividades de investigación y desarrollo o cambios en la elegibilidad para este crédito fiscal.
Los otros artículos permanentes muestran fluctuaciones menores, sin una tendencia clara definida.
- Benefíciese del arrastre de NOL
- El beneficio del arrastre de pérdidas operativas netas (NOL) fue significativo en 2020, pero no se reporta en los años siguientes, lo que sugiere que este beneficio se ha agotado o ya no es aplicable.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta exhibe una volatilidad extrema. Inicialmente negativa y muy alta en valor absoluto, experimentó una inversión de tendencia en 2022, volviéndose positiva y alta, para luego disminuir gradualmente en 2023 y 2024. Esta fluctuación probablemente es el resultado de la combinación de los cambios en los demás conceptos impositivos analizados, incluyendo los impuestos estatales y locales, la compensación basada en acciones y el beneficio del arrastre de NOL.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Reservas y derechos de emisión
- Se observa una fluctuación en este concepto. Tras un incremento inicial, se registra una disminución, seguida de un repunte y posteriormente una leve reducción. La volatilidad sugiere posibles cambios en la estrategia de emisión o en las condiciones del mercado.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados muestran una tendencia ascendente general, con un aumento considerable en los últimos dos períodos. Este incremento podría indicar una mayor inversión en actividades operativas o un cambio en las políticas de reconocimiento de ingresos y gastos.
- Pérdidas operativas netas
- Las pérdidas operativas netas experimentan un aumento constante y significativo a lo largo de todo el período. Esta tendencia negativa indica una disminución en la rentabilidad de las operaciones principales, a pesar de los ingresos.
- Crédito fiscal para investigación y desarrollo
- El crédito fiscal para investigación y desarrollo se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones anuales. Su presencia constante sugiere un compromiso continuo con actividades de investigación y desarrollo.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra un incremento progresivo, aunque se observa una ligera disminución en el último período. Este patrón podría estar relacionado con la estrategia de retención y motivación de empleados.
- Gastos pagados por adelantado
- Los gastos pagados por adelantado se mantienen negativos, con fluctuaciones menores. La consistencia de este valor sugiere una gestión estable de los pagos anticipados.
- Bienes y equipos
- Los bienes y equipos presentan valores negativos que se hacen más pronunciados con el tiempo. Esto podría indicar una depreciación acumulada superior a las adquisiciones de nuevos activos.
- Intangibles
- El valor de los intangibles disminuye gradualmente a lo largo del período. Esta reducción podría ser resultado de la amortización o de ajustes por deterioro del valor.
- Costos capitalizados de desarrollo de software
- Se observa un aumento significativo en los costos capitalizados de desarrollo de software, especialmente en los últimos dos períodos. Este incremento sugiere una mayor inversión en el desarrollo de nuevos productos o funcionalidades.
- Activos de arrendamiento operativo
- Los activos de arrendamiento operativo muestran una tendencia a la baja, con una recuperación en el último período. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en los acuerdos de arrendamiento.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran un aumento general, con un incremento notable en el último período. Este aumento podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a través de arrendamientos.
- Otro
- El concepto "Otro" experimenta un crecimiento constante, aunque su impacto relativo es limitado. Este incremento podría ser resultado de la acumulación de partidas diversas.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración presenta valores negativos que se incrementan en magnitud a lo largo del período. Este patrón sugiere una disminución en el valor de los activos o pasivos debido a cambios en las condiciones del mercado o en las expectativas futuras.
- Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos
- Los activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos, muestran un aumento constante y significativo. Este incremento podría indicar una mayor utilización de beneficios fiscales futuros o un cambio en las tasas impositivas.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente en el concepto financiero considerado. Se observa un incremento constante a lo largo del período analizado.
- Tendencia General
- El valor inicial en el año 2020 es de 50.168 unidades. Posteriormente, se registra un aumento a 68.244 unidades en 2021. Esta tendencia positiva continúa en 2022, alcanzando las 94.028 unidades. En 2023, el valor experimenta un incremento significativo, llegando a 154.849 unidades. Finalmente, en 2024, se observa el valor más alto del período, con 230.214 unidades.
- Variación Anual
- La variación entre 2020 y 2021 representa un crecimiento del 36,08%. Entre 2021 y 2022, el crecimiento es del 37,81%. El incremento entre 2022 y 2023 es aún más pronunciado, con un 64,65%. Finalmente, la variación entre 2023 y 2024 es del 48,71%.
- Aceleración del Crecimiento
- Se aprecia una aceleración en la tasa de crecimiento a medida que avanza el período. Si bien el crecimiento es positivo en cada año, la magnitud del incremento aumenta progresivamente, especialmente en los dos últimos años del período analizado.
- Implicaciones
- El aumento constante y la aceleración del crecimiento sugieren una evolución favorable del concepto financiero en cuestión. Es importante considerar el contexto específico de este concepto para determinar las causas subyacentes de esta tendencia y sus posibles implicaciones futuras.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 2.753.645 unidades monetarias en 2020 a 6.111.951 unidades monetarias en 2024. Este incremento sugiere una expansión en la escala de las operaciones y/o una acumulación de recursos. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior en magnitud.
- Capital Contable
- El capital contable también experimenta un aumento general, incrementándose de 1.013.145 unidades monetarias en 2020 a 2.949.145 unidades monetarias en 2024. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desacelera en 2023, mostrando un incremento más modesto en comparación con los años anteriores. El capital contable ajustado sigue una tendencia parecida, con una desaceleración similar en 2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta presenta una volatilidad considerable. Disminuye de 242.317 unidades monetarias en 2020 a 137.762 unidades monetarias en 2021, para luego experimentar una caída más pronunciada a 53.385 unidades monetarias en 2022. No obstante, se recupera significativamente en 2023 (178.940 unidades monetarias) y continúa creciendo en 2024, alcanzando las 393.076 unidades monetarias. La utilidad neta ajustada refleja esta misma volatilidad, aunque con valores generalmente inferiores.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una expansión en el balance general, evidenciada por el crecimiento de los activos totales y el capital contable. La utilidad neta, aunque volátil, muestra una tendencia positiva en los últimos dos años del período analizado. La diferencia entre los valores no ajustados y ajustados sugiere la existencia de elementos que se están ajustando en los estados financieros, lo cual podría requerir una investigación más profunda para comprender su naturaleza e impacto.
Trade Desk Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una disminución general en los ratios de margen de beneficio neto y rentabilidad sobre el capital contable y activos entre 2020 y 2022. Posteriormente, se registra una recuperación constante en todos estos indicadores hasta 2024, aunque no se alcanzan los niveles de 2020. Los ratios ajustados muestran patrones similares, pero con valores consistentemente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere un impacto de los ajustes realizados en la medición de la rentabilidad. La rentabilidad sobre activos experimenta el mayor incremento porcentual en el período 2022-2024.
- Eficiencia
- Los ratios de rotación total de activos, tanto los ajustados como los no ajustados, muestran una mejora gradual y constante a lo largo de los cinco años. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. La versión ajustada del ratio de rotación de activos presenta valores ligeramente superiores a la no ajustada, sugiriendo que los ajustes realizados impactan positivamente en la eficiencia percibida.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto los ajustados como los no ajustados, presentan una ligera disminución entre 2020 y 2022, seguida de un leve aumento en 2023 y una estabilización en 2024. Estos ratios indican el nivel de deuda utilizado para financiar los activos de la entidad. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es mínima, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto limitado en la percepción del apalancamiento financiero.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una fase de deterioro en la rentabilidad y estabilidad en la eficiencia y el apalancamiento entre 2020 y 2022. A partir de 2022, se observa una tendencia positiva en todos los indicadores analizados, con una recuperación notable en la rentabilidad y una mejora continua en la eficiencia. La consistencia en los patrones observados entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las conclusiones generales del análisis.
Trade Desk Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución considerable en 2021, seguida de una reducción aún mayor en 2022. No obstante, se observa una recuperación sustancial en 2023 y un crecimiento significativo en 2024, superando los niveles de 2020. Esta trayectoria sugiere una volatilidad considerable, con una tendencia general al alza en los últimos dos años del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con una caída pronunciada en 2021 y 2022. La recuperación en 2023 es notable, y el crecimiento en 2024 es considerable, aunque no alcanza los niveles de 2020.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una disminución drástica desde 2020 hasta 2022, alcanzando su punto más bajo en este último año. A partir de 2023, se observa una mejora constante, con un aumento significativo en 2024, aunque aún se mantiene por debajo del valor registrado en 2020. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una fuerte caída en 2021 y 2022. La recuperación en 2023 y el crecimiento en 2024 son evidentes, aunque el margen ajustado permanece por debajo del nivel de 2020. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad experimentó un período de contracción en 2021 y 2022, seguido de una recuperación y crecimiento notables en 2023 y 2024. Los márgenes de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta tendencia, mostrando una mejora constante en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 2.753.645 miles de dólares en 2020 a 6.111.951 miles de dólares en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una mayor inversión en recursos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un aumento de 2.703.477 miles de dólares en 2020 a 5.881.737 miles de dólares en 2024. La existencia de un ajuste sugiere la exclusión de ciertos elementos de los activos totales, posiblemente para proporcionar una visión más clara de la capacidad operativa de la entidad.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una mejora gradual, incrementándose de 0,3 en 2020 a 0,4 en 2023, manteniéndose en este nivel en 2024. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar, aunque ligeramente superior, al ratio no ajustado. Pasa de 0,31 en 2020 a 0,42 en 2024. La mayor eficiencia observada en el ratio ajustado sugiere que la exclusión de los elementos ajustados contribuye a una mejor utilización de los activos operativos.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los activos, acompañado de una mejora en la eficiencia con la que se utilizan dichos activos para generar ingresos, según lo reflejado en el aumento de los ratios de rotación. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la composición de los activos influye en la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, pasando de 2.753.645 US$ en miles en 2020 a 6.111.951 US$ en miles en 2024.
Los activos totales ajustados también muestran una trayectoria ascendente similar, aunque ligeramente inferior a los activos totales sin ajustar. El valor evoluciona de 2.703.477 US$ en miles en 2020 a 5.881.737 US$ en miles en 2024.
El capital contable también experimenta un crecimiento significativo a lo largo del período, aumentando de 1.013.145 US$ en miles en 2020 a 2.949.145 US$ en miles en 2024. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, con un incremento de 962.977 US$ en miles en 2020 a 2.718.931 US$ en miles en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Disminuye de 2,72 en 2020 a 2,34 en 2021, continúa descendiendo a 2,07 en 2022, experimenta un ligero aumento a 2,26 en 2023 y se estabiliza nuevamente en 2,07 en 2024. Esto sugiere una gestión variable del apalancamiento financiero, con una tendencia general a la reducción.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra un patrón similar al ratio no ajustado. Disminuye de 2,81 en 2020 a 2,41 en 2021, continúa descendiendo a 2,12 en 2022, aumenta a 2,36 en 2023 y se estabiliza en 2,16 en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante en los activos y el capital contable, acompañado de una gestión relativamente estable del apalancamiento financiero, con una ligera tendencia a la reducción a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución considerable en 2021, seguida de una reducción aún mayor en 2022. No obstante, se observa una recuperación sustancial en 2023 y un crecimiento significativo en 2024, superando los niveles de 2020.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída en 2021 y 2022, una recuperación en 2023 y un aumento notable en 2024. Sin embargo, la magnitud de la variación en los ingresos ajustados es menor en comparación con la utilidad neta.
- Capital contable
- El capital contable demostró un crecimiento constante a lo largo del período, con incrementos anuales significativos. Este crecimiento se mantuvo relativamente estable, aunque con una ligera desaceleración en 2023.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar al capital contable no ajustado, mostrando un crecimiento continuo durante los cinco años. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una disminución drástica en 2021 y 2022, alcanzando su punto más bajo en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 y un aumento considerable en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2020.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja una tendencia similar al ratio no ajustado, con una caída en 2021 y 2022, seguida de una recuperación en 2023 y un aumento en 2024. Los valores de este ratio son consistentemente menores que los del ratio no ajustado.
En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en su rentabilidad entre 2021 y 2023, seguido de una mejora significativa en 2024. El capital contable ha mostrado un crecimiento constante durante todo el período, lo que sugiere una sólida posición financiera. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto en la medición de la rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución notable en 2021, seguida de una reducción aún mayor en 2022. No obstante, se observa una recuperación sustancial en 2023 y un incremento considerable en 2024, superando los niveles de 2020.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída en 2021 y 2022, una recuperación en 2023 y un aumento significativo en 2024. Sin embargo, la magnitud de la variación en los ingresos ajustados es menor en comparación con la utilidad neta.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante a lo largo del período analizado, con incrementos anuales progresivos. Este crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2020 y 2024.
- Activos totales ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, reflejando un crecimiento continuo y significativo durante el período. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente constante.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos disminuyó considerablemente entre 2020 y 2022, alcanzando su punto más bajo en este último año. Posteriormente, se observa una mejora en 2023 y un aumento más pronunciado en 2024, aunque aún no alcanza el nivel de 2020.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de una recuperación. La rentabilidad ajustada es consistentemente inferior a la rentabilidad no ajustada en todos los años analizados.
En resumen, la entidad experimentó un período de contracción en 2021 y 2022, seguido de una fase de recuperación y crecimiento en 2023 y 2024. El crecimiento de los activos totales fue constante, mientras que la rentabilidad, aunque mejoró en los últimos dos años, aún no ha recuperado los niveles iniciales. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan la rentabilidad de los activos.