Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Raytheon Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias consistentes en los ratios de endeudamiento a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en la mayoría de los indicadores de deuda, sugiriendo una reducción progresiva del apalancamiento financiero.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una ligera tendencia a la baja, comenzando en 0.53 y disminuyendo gradualmente hasta 0.41, con un repunte final a 0.39. Esto indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La evolución de este ratio es similar al anterior, con una disminución general desde 0.53 hasta 0.45, aunque con fluctuaciones menores. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo no altera significativamente la tendencia observada.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Se aprecia una reducción constante en este ratio, pasando de 0.34 a 0.28. Esta disminución sugiere una mejora en la estructura de capital, con una menor proporción de deuda en relación con el capital total.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El comportamiento de este ratio es análogo al anterior, con una disminución de 0.34 a 0.31. La incorporación del pasivo por arrendamiento operativo tiene un impacto limitado en la tendencia general.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también muestra una tendencia decreciente, desde 0.18 hasta 0.14. Esto indica que la proporción de activos financiados con deuda se ha reducido a lo largo del tiempo.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La evolución de este ratio es similar a la anterior, con una disminución de 0.18 a 0.16. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo no modifica sustancialmente la tendencia.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta fluctuaciones más amplias, comenzando en 2.85, alcanzando un máximo de 3.1 y finalizando en 2.83. A pesar de las variaciones, se observa una ligera tendencia a la disminución en el período final.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio exhibe una tendencia consistentemente al alza, pasando de 11.98 a 23.14. Este incremento indica una mejora significativa en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.
En resumen, los datos sugieren una gestión prudente de la deuda, con una reducción gradual del apalancamiento financiero y una mejora notable en la capacidad para cubrir los gastos por intereses. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo tiene un impacto menor en las tendencias generales observadas.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Papel comercial y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Raytheon Company | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | |||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| GE Aerospace | |||||||||||||||||||||
| Honeywell International Inc. | |||||||||||||||||||||
| Lockheed Martin Corp. | |||||||||||||||||||||
| RTX Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Raytheon Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total presenta una relativa estabilidad durante los primeros trimestres, fluctuando ligeramente alrededor de los 5330 millones de dólares americanos. A partir del segundo trimestre de 2017, se observa una disminución gradual hasta alcanzar aproximadamente 5050 millones de dólares americanos a finales de 2017. Esta tendencia continúa en 2018, manteniéndose en un rango similar. No obstante, en 2019, se registra una reducción más pronunciada, descendiendo a cerca de 4760 millones de dólares americanos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una trayectoria ascendente en general. Se aprecia un incremento desde 10124 millones de dólares americanos en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar 12982 millones de dólares americanos en el tercer trimestre de 2019. Sin embargo, se identifica una disminución notable en el cuarto trimestre de 2016 y en el cuarto trimestre de 2019, sugiriendo posibles ajustes contables o distribuciones de capital. La volatilidad es menor en los trimestres intermedios.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios exhibe una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en torno a 0.53, pero disminuye gradualmente hasta alcanzar 0.37 en el tercer trimestre de 2019, con una fluctuación en el rango de 0.39 en el último trimestre. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios. La disminución es más pronunciada a partir de 2018, lo que sugiere una estrategia deliberada para reducir el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, combinada con un crecimiento del capital contable, lo que resulta en una estructura de capital más sólida y un menor riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Raytheon Co., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Papel comercial y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes | |||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Raytheon Company | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| RTX Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable total de Raytheon Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución en la deuda total, que inicialmente muestra un incremento modesto a lo largo de 2016, pasando de 5332 a 5335 millones de dólares. Posteriormente, en 2017, se registra una disminución considerable, alcanzando los 5047 millones de dólares, y manteniéndose relativamente estable durante el resto del año. No obstante, a partir de 2018, la deuda total experimenta un aumento notable, culminando en 5777 millones de dólares a finales de ese año. En 2019, se aprecia una ligera reducción, aunque permanece en niveles elevados en comparación con los de 2017.
En cuanto al capital contable total, se identifica una trayectoria ascendente general. Desde 10124 millones de dólares en el primer período analizado, el capital contable experimenta un crecimiento constante hasta alcanzar los 12204 millones de dólares a finales de 2018. A pesar de una ligera disminución en el último período, el capital contable se mantiene en un nivel superior al inicial.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio presenta una fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa alrededor de 0.53, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.42 en el segundo trimestre de 2019. Posteriormente, se observa un ligero repunte hasta 0.45 al cierre de 2019. Esta evolución indica una mejora en la solidez financiera de la entidad, con una menor dependencia del endeudamiento en relación con el capital propio, especialmente durante 2017 y 2019. El incremento de la deuda en 2018 impacta en este ratio, elevándolo nuevamente.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura de capital. Si bien el capital contable ha mostrado un crecimiento constante, la deuda total ha fluctuado, con un aumento considerable en 2018. El ratio de deuda sobre capital propio refleja esta dinámica, mostrando una tendencia general a la baja, aunque con una reversión parcial en el último período analizado. La evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de la estructura de capital, con periodos de consolidación y expansión del endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Papel comercial y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Raytheon Company | |||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | |||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| GE Aerospace | |||||||||||||||||||||
| Honeywell International Inc. | |||||||||||||||||||||
| Lockheed Martin Corp. | |||||||||||||||||||||
| RTX Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total muestra una relativa estabilidad durante los primeros cuatro trimestres, fluctuando ligeramente alrededor de los 5.330 millones de dólares. A partir del segundo trimestre de 2017, se observa una disminución gradual, alcanzando los 5.050 millones de dólares a finales de 2017. Esta tendencia continúa en 2018, manteniéndose en un rango entre 5.051 y 5.057 millones de dólares. Finalmente, en 2019, se registra una reducción más pronunciada, descendiendo a 4.758 y 4.760 millones de dólares en los dos últimos trimestres.
- Capital Total
- El capital total experimenta un crecimiento constante durante la mayor parte del período. Se aprecia un aumento desde 15.456 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar 17.740 millones de dólares en el segundo trimestre de 2019. No obstante, se observa una ligera disminución en el último trimestre de 2019, retrocediendo a 16.983 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.34 durante los primeros trimestres. A partir del segundo trimestre de 2017, se inicia una tendencia a la baja, descendiendo gradualmente hasta alcanzar 0.27 en el segundo trimestre de 2019. En el último trimestre de 2019, el ratio experimenta un ligero repunte, situándose en 0.28. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la deuda, con una reducción constante a lo largo del tiempo, acompañada de un crecimiento del capital total. Esto se traduce en una mejora de la solvencia y una mayor solidez financiera.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Raytheon Co., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Papel comercial y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes | |||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Raytheon Company | |||||||||||||||||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| RTX Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de financiamiento a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en la deuda total durante los primeros siete trimestres, fluctuando ligeramente alrededor de los 5330 millones de dólares. A partir del último trimestre de 2017, se aprecia una disminución, alcanzando los 5050 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento considerable en el tercer trimestre de 2018, superando los 5700 millones de dólares, y continuando con un aumento hasta finales de 2018. Posteriormente, se observa una reducción en la deuda total durante los trimestres de 2019, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se identifica un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2016 hasta el último trimestre de 2018, pasando de 15456 millones de dólares a 17981 millones de dólares. En 2019, se observa una ligera disminución en el capital total, aunque se mantiene en niveles superiores a los registrados en años anteriores.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.34 durante los primeros trimestres. Se registra una ligera disminución a partir del segundo trimestre de 2017, alcanzando un mínimo de 0.31 en el cuarto trimestre de 2018. En 2019, el ratio fluctúa entre 0.30 y 0.33, indicando una ligera variación en la proporción de deuda en relación con el capital total.
En resumen, la entidad experimentó un aumento en su deuda total y capital total a lo largo del período, con una ligera disminución en el ratio deuda/capital total hacia el final del mismo. La volatilidad observada en la deuda total durante 2018 y 2019 sugiere posibles cambios en la estrategia de financiamiento o en las necesidades de inversión.
Relación deuda/activos
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Papel comercial y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | |||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| GE Aerospace | |||||||||||||||||||||
| Honeywell International Inc. | |||||||||||||||||||||
| Lockheed Martin Corp. | |||||||||||||||||||||
| RTX Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en el período observado.
- Deuda Total
- La deuda total presenta una ligera fluctuación inicial, manteniéndose relativamente estable entre los 5332 y 5337 millones de dólares desde el tercer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una disminución notable a 5047 millones de dólares en el segundo trimestre de 2017, continuando con un incremento gradual hasta alcanzar los 5057 millones de dólares a finales de 2018. Finalmente, se registra una reducción más significativa en el último trimestre de 2019, situándose en 4760 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período. Se aprecia un crecimiento constante desde los 28829 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar los 34566 millones de dólares en el último trimestre de 2019. Se identifican incrementos más pronunciados entre el tercer y cuarto trimestre de 2016, y nuevamente entre el primer y cuarto trimestre de 2018. Aunque existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es ascendente.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en torno al 0.18 durante la mayor parte del período analizado, desde el tercer trimestre de 2016 hasta el cuarto trimestre de 2017. A partir de entonces, se observa una disminución gradual, pasando del 0.17 en 2017 al 0.16 en 2018 y finalmente al 0.14 en el último trimestre de 2019. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor proporción de deuda en relación con los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una gestión prudente de la deuda, combinada con un crecimiento constante de los activos totales, lo que se traduce en una mejora de la solidez financiera a lo largo del tiempo.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Raytheon Co., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Papel comercial y parte corriente de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes | |||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| RTX Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la estructura de capital y el balance general. Se observa una relativa estabilidad en la deuda total durante el período comprendido entre abril de 2016 y diciembre de 2018, fluctuando alrededor de los 5300-5400 millones de dólares estadounidenses. No obstante, se identifica un incremento significativo en el último trimestre de 2018, alcanzando los 5708 millones y posteriormente los 5777 millones, para luego disminuir ligeramente en los trimestres siguientes, situándose en 5450 y 5466 millones de dólares.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde los 28829 millones de dólares en abril de 2016, los activos totales experimentaron un crecimiento constante, alcanzando un máximo de 34566 millones de dólares en diciembre de 2019. Este crecimiento no fue lineal, presentando fluctuaciones trimestrales, pero manteniendo una dirección ascendente general.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno al 18% durante la mayor parte del período, con ligeras variaciones trimestrales. Se observa una tendencia a la baja en esta relación entre 2017 y 2019, pasando del 18% inicial al 16% en el último trimestre analizado. Esta disminución sugiere una mejora en la estructura de capital, con un menor grado de apalancamiento en relación con los activos totales.
El incremento en la deuda total a finales de 2018, combinado con el crecimiento continuo de los activos totales, resultó en un ligero aumento temporal de la relación deuda/activos en ese período. Sin embargo, el crecimiento posterior de los activos totales superó el aumento de la deuda, lo que contribuyó a la disminución observada en la relación deuda/activos en los trimestres finales del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una gestión financiera prudente, con un crecimiento constante de los activos totales y una estructura de capital relativamente estable, aunque con un incremento puntual de la deuda a finales de 2018. La tendencia a la baja en la relación deuda/activos indica una mejora en la solidez financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Raytheon Company | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | |||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| GE Aerospace | |||||||||||||||||||||
| Honeywell International Inc. | |||||||||||||||||||||
| Lockheed Martin Corp. | |||||||||||||||||||||
| RTX Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Raytheon Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un incremento constante desde los 28.829 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar los 30.860 millones de dólares a finales de 2017. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2018, seguida de un nuevo crecimiento que culmina en 34.566 millones de dólares al cierre de 2019. Esta evolución sugiere una expansión continua de la escala operativa.
- Capital contable total
- El capital contable total también muestra una tendencia ascendente, aunque con mayor volatilidad que los activos totales. Se observa un crecimiento desde los 10.124 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta los 12.982 millones de dólares en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, se identifica una disminución en el segundo trimestre de 2019, situándose en 12.223 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar variaciones en la rentabilidad retenida o en las políticas de recompra de acciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 2.8, con ligeras variaciones trimestrales. A finales de 2016, se registra un pico de 2.99. Posteriormente, el ratio tiende a disminuir, alcanzando un mínimo de 2.53 en el segundo trimestre de 2019, lo que sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda. No obstante, se observa un ligero repunte a 2.83 al cierre de 2019. La disminución general del ratio indica una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con una expansión de sus activos y capital contable. La gestión del apalancamiento financiero parece ser prudente, con una tendencia a la reducción del ratio a lo largo del tiempo, aunque con una ligera variación al final del período analizado.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 dic 2019 | 29 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 1 jul 2018 | 1 abr 2018 | 31 dic 2017 | 1 oct 2017 | 2 jul 2017 | 2 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Raytheon Company | |||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||
| Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos | |||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Boeing Co. | |||||||||||||||||||||
| Caterpillar Inc. | |||||||||||||||||||||
| Eaton Corp. plc | |||||||||||||||||||||
| GE Aerospace | |||||||||||||||||||||
| Honeywell International Inc. | |||||||||||||||||||||
| Lockheed Martin Corp. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2019
+ EBITQ3 2019
+ EBITQ2 2019
+ EBITQ1 2019)
÷ (Gastos por interesesQ4 2019
+ Gastos por interesesQ3 2019
+ Gastos por interesesQ2 2019
+ Gastos por interesesQ1 2019)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y diciembre de 2019.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una trayectoria general ascendente en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra un valor de 618 US$ millones en abril de 2016, con fluctuaciones trimestrales que alcanzan un máximo de 1110 US$ millones en diciembre de 2019. El crecimiento no es lineal, presentando incrementos más pronunciados entre el segundo y cuarto trimestre de 2018, y nuevamente en el último trimestre de 2019. Los valores más bajos se concentran en los primeros trimestres del período analizado.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad, con valores que oscilan entre 45 y 58 US$ millones. Se aprecia una ligera tendencia a la baja a partir de julio de 2017, estabilizándose en torno a los 46-48 US$ millones durante la mayor parte del período. La disminución es gradual y no representa un cambio drástico en la estructura de costos financieros.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses exhibe una clara tendencia al alza a lo largo del tiempo. Comenzando en 11.98 en abril de 2016, el ratio aumenta consistentemente hasta alcanzar un valor de 23.14 en diciembre de 2019. Este incremento indica una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. El crecimiento es más acelerado a partir de 2018, coincidiendo con el aumento significativo en el EBIT.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y la solidez financiera de la entidad. El aumento del EBIT, combinado con la relativa estabilidad de los gastos por intereses, ha resultado en un incremento sustancial del ratio de cobertura de intereses, lo que indica una posición financiera cada vez más favorable.