Stock Analysis on Net

Raytheon Co. (NYSE:RTN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 12 de febrero de 2020.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Raytheon Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Raytheon Co., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Federal
Extranjero
Estado
Gasto corriente por impuesto a la renta
Federal
Extranjero
Estado
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Provisión para impuestos federales y extranjeros sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos e provisiones relacionados con el impuesto sobre la renta durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Gasto corriente por impuesto a la renta
Se observa una disminución inicial en el gasto corriente por impuesto a la renta, pasando de 789 millones de dólares en 2015 a 748 millones de dólares en 2016. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2017, alcanzando los 862 millones de dólares. Este valor se incrementa aún más en 2018, llegando a 288 millones de dólares, para finalmente disminuir significativamente en 2019, situándose en 686 millones de dólares. La volatilidad en este concepto sugiere posibles cambios en la rentabilidad imponible o en las tasas impositivas aplicables.
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
El gasto por impuesto a la renta diferido presenta un comportamiento fluctuante. En 2015, se registra un beneficio de 56 millones de dólares. En 2016, este beneficio se transforma en un gasto de 109 millones de dólares. En 2017, el gasto asciende a 252 millones de dólares, seguido de una disminución a -24 millones de dólares en 2018 y -28 millones de dólares en 2019, indicando nuevamente un beneficio. Estas variaciones podrían estar relacionadas con cambios en las diferencias temporarias entre la base contable y la base fiscal de los activos y pasivos.
Provisión para impuestos federales y extranjeros sobre la renta
La provisión para impuestos federales y extranjeros sobre la renta muestra un patrón de crecimiento inicial, pasando de 733 millones de dólares en 2015 a 857 millones de dólares en 2016. En 2017, se produce un aumento sustancial a 1114 millones de dólares, seguido de una disminución a 264 millones de dólares en 2018 y finalmente a 658 millones de dólares en 2019. Esta tendencia refleja la evolución de las obligaciones fiscales totales de la entidad, influenciada por factores como los ingresos, las deducciones y las tasas impositivas.

En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de los impuestos sobre la renta, con variaciones significativas en los gastos corrientes, los gastos diferidos y las provisiones totales. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan estas fluctuaciones para comprender mejor la situación fiscal de la entidad.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Raytheon Co., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Tipo impositivo legal
Ingresos intangibles derivados del extranjero (IED)
Crédito fiscal para investigación y desarrollo (crédito fiscal para investigación y desarrollo)
Compensación en acciones
Diferencial de la tasa del impuesto sobre la renta en el extranjero
Ajuste del año anterior
Beneficio fiscal relacionado con las contribuciones discrecionales a la pensión
Reclamaciones de créditos fiscales por investigación y desarrollo relacionadas con los años fiscales 2014-2017
Reestructuración irlandesa
Cambio en la provisión por valoración
Beneficio de deducción por fabricación nacional
Remedición de impuestos diferidos
Impuesto de transición único sobre las ganancias extranjeras no distribuidas previamente
Ganancia libre de impuestos de TRS
Liquidaciones de impuestos y reclamaciones de devolución
Otros artículos, netos
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. Se observa una reducción drástica en el tipo impositivo legal, pasando del 35% en 2015 y 2016 al 21% en 2018 y 2019, lo cual impacta directamente en el tipo impositivo efectivo.

Tipo impositivo legal
Disminuyó sustancialmente en 2018, manteniéndose en ese nivel en 2019. Este cambio legislativo es un factor clave en la evolución de la carga fiscal.

El tipo impositivo efectivo muestra una tendencia variable. Inicialmente, se situó en el 26.3% en 2015 y aumentó al 28.3% en 2016. En 2017, experimentó un incremento notable hasta el 35.8%, seguido de una caída drástica al 8.4% en 2018, coincidiendo con la reducción del tipo impositivo legal. En 2019, se recuperó parcialmente hasta el 16.5%.

Ingresos intangibles derivados del extranjero (IED)
Comienzan a registrarse valores negativos en 2017, con una ligera mejora en 2019, lo que sugiere un cambio en la estructura de ingresos o en la valoración de activos intangibles.

Varios elementos tienen un impacto puntual en la carga fiscal. El crédito fiscal para investigación y desarrollo muestra una tendencia negativa, aunque relativamente estable, incrementándose en magnitud en 2018 y 2019. La compensación en acciones presenta una evolución positiva, disminuyendo su impacto negativo a lo largo del tiempo.

Diferencial de la tasa del impuesto sobre la renta en el extranjero
Varía considerablemente, pasando de un valor negativo en 2015 a positivo en 2018 y 2019, lo que indica cambios en la distribución de los ingresos y en las tasas impositivas en diferentes jurisdicciones.
Ajuste del año anterior
Aparece en 2018 y 2019, con impactos relativamente pequeños, sugiriendo correcciones en las estimaciones fiscales previas.
Beneficio fiscal relacionado con las contribuciones discrecionales a la pensión
Se registra un impacto negativo en 2019, lo que podría indicar cambios en la política de contribuciones a la pensión.
Reclamaciones de créditos fiscales por investigación y desarrollo relacionadas con los años fiscales 2014-2017
Aparecen en 2019, reflejando la materialización de beneficios fiscales diferidos.
Reestructuración irlandesa
Tiene un impacto negativo en 2019, posiblemente relacionado con costos asociados a la reestructuración.
Cambio en la provisión por valoración
Se registra un impacto positivo en 2019, lo que podría indicar una revisión al alza de las valoraciones de activos.
Beneficio de deducción por fabricación nacional
Disminuye gradualmente de 2015 a 2017, desapareciendo en 2018 y 2019, lo que sugiere una reducción en los incentivos fiscales relacionados con la fabricación nacional.
Remedición de impuestos diferidos
Se registra un impacto positivo en 2017, lo que podría indicar cambios en las tasas impositivas o en las expectativas sobre la recuperación de activos y pasivos fiscales diferidos.
Impuesto de transición único sobre las ganancias extranjeras no distribuidas previamente
Aparece en 2017, reflejando el impacto de una medida fiscal específica sobre las ganancias acumuladas en el extranjero.
Ganancia libre de impuestos de TRS
Se registra un impacto negativo en 2015, lo que podría indicar una operación específica con implicaciones fiscales favorables.
Liquidaciones de impuestos y reclamaciones de devolución
Presenta un impacto negativo en 2015, lo que sugiere pagos de impuestos o la renuncia a reclamaciones de devolución.
Otros artículos, netos
Muestran fluctuaciones menores a lo largo del período, con un impacto generalmente pequeño en la carga fiscal global.

Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Raytheon Co., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Compensación y beneficios acumulados de los empleados
Otros gastos devengados y reservas
Saldos e inventarios de contratos
Prestaciones de pensión
Otros beneficios para jubilados
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo
Pérdidas operativas netas y créditos fiscales arrastrados
Depreciación y amortización
Diferencia de base de asociación fuera de la
Otro
Asignación por valoración
Activos (pasivos) por impuestos diferidos no corrientes

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa una disminución en la "Compensación y beneficios acumulados de los empleados" entre 2015 y 2017, seguida de un ligero incremento en 2019. Los "Otros gastos devengados y reservas" muestran una reducción constante hasta 2018, con un cambio a positivo en 2019.

Los "Saldos e inventarios de contratos" se mantienen consistentemente negativos, indicando una obligación, y muestran una fluctuación con un aumento en el valor absoluto en 2019. Las "Prestaciones de pensión" experimentaron una disminución considerable entre 2015 y 2017, para luego aumentar nuevamente en 2019, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. Los "Otros beneficios para jubilados" se mantienen relativamente estables a lo largo del período.

A partir de 2018, se introducen los conceptos de "Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo" y "Pasivos por arrendamiento operativo", con el activo inicialmente ausente y el pasivo apareciendo como un valor positivo. La "Depreciación y amortización" presenta valores negativos constantes, disminuyendo ligeramente a lo largo del tiempo. La "Diferencia de base de asociación fuera de la" muestra una tendencia decreciente, aunque con valores relativamente pequeños.

El concepto "Otro" se mantiene estable en los últimos tres períodos. La "Asignación por valoración" presenta valores negativos que se incrementan en magnitud a lo largo del tiempo, con un aumento significativo en 2019. Los "Activos (pasivos) por impuestos diferidos no corrientes" muestran una disminución constante, aunque se mantienen en valores positivos.

Tendencias Generales
Se identifica una tendencia general a la disminución de algunos pasivos a largo plazo, como las prestaciones de pensión y la diferencia de base de asociación, aunque con fluctuaciones. La depreciación y amortización se mantienen constantes. La asignación por valoración muestra un incremento negativo significativo en el último período.
Cambios Significativos
La introducción de los activos y pasivos por arrendamiento operativo a partir de 2018 representa un cambio importante en la estructura de los datos. El aumento en el valor absoluto de los saldos e inventarios de contratos en 2019 también es notable.
Consideraciones Adicionales
El comportamiento de los "Otros gastos devengados y reservas" y la "Asignación por valoración" merecen un análisis más profundo para comprender las razones detrás de sus fluctuaciones.

Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Raytheon Co., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de Raytheon Company
Capital contable total de Raytheon Company (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable total de Raytheon Company (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a Raytheon Company
Utilidad neta atribuible a Raytheon Company (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta atribuible a Raytheon Company (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 29.281 millones de dólares en 2015 a 34.566 millones de dólares en 2019. Esta tendencia al alza se mantiene también en los activos totales ajustados, aunque con valores ligeramente inferiores, incrementándose de 28.375 millones a 34.032 millones durante el mismo período.

Activos Totales y Ajustados
El incremento sostenido en ambos tipos de activos sugiere una expansión de la capacidad operativa y una posible inversión en nuevos activos. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría indicar la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, como activos intangibles o ajustes por valoración.

En cuanto al capital contable, tanto el total como el ajustado muestran fluctuaciones. El capital contable total experimenta una ligera disminución entre 2015 y 2017, para luego repuntar significativamente en 2018 y 2019, alcanzando los 12.223 millones de dólares. El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente menores. El aumento en el capital contable en los últimos dos años podría estar relacionado con la retención de beneficios o la emisión de nuevas acciones.

Capital Contable
La variación en el capital contable ajustado, menor que la del capital contable total, sugiere que los ajustes realizados impactan en la valoración del patrimonio neto. La diferencia entre ambos valores podría estar relacionada con reservas o ajustes por conversión de moneda.

La utilidad neta atribuible también presenta una tendencia positiva general. A pesar de una ligera disminución en 2017, la utilidad neta aumenta de 2.074 millones de dólares en 2015 a 3.343 millones de dólares en 2019. La utilidad neta ajustada sigue una dinámica similar, con un incremento de 2.018 millones a 3.315 millones en el mismo período. El crecimiento de la utilidad neta indica una mejora en la rentabilidad de la entidad.

Utilidad Neta
La proximidad entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada. El aumento constante en la utilidad neta, en conjunto con el crecimiento de los activos, indica una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios.

En resumen, los datos financieros analizados muestran una tendencia general de crecimiento en los activos y la utilidad neta, con fluctuaciones en el capital contable que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes. La consistencia entre los valores no ajustados y ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la imagen financiera general.


Raytheon Co., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Raytheon Co., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Rentabilidad
Se observa una mejora general en los márgenes de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento constante desde 2015 hasta 2019, culminando en un valor significativamente superior al inicial. Esta tendencia se mantiene en el ratio ajustado, aunque con fluctuaciones menores. De manera similar, la rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su versión original como ajustada, muestra una progresión ascendente, alcanzando los niveles más altos al final del período. La rentabilidad sobre activos también presenta una trayectoria positiva, con un aumento notable en los últimos años del período analizado.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable durante el período, con ligeras variaciones anuales. Tanto el ratio original como el ajustado muestran un incremento modesto entre 2015 y 2018, seguido de una ligera disminución en 2019, aunque permaneciendo en niveles similares a los de 2018. Esto sugiere una eficiencia en la utilización de los activos que se mantiene constante a lo largo del tiempo.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza entre 2015 y 2017, indicando un mayor uso de deuda en la estructura de capital. Sin embargo, a partir de 2018, se observa una disminución en este ratio, tanto en su forma original como ajustada, lo que sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento. A pesar de esta disminución, el apalancamiento financiero se mantiene en niveles considerables a lo largo del período.
Consideraciones Generales
La consistencia en la mejora de los ratios de rentabilidad, combinada con la estabilidad en la rotación de activos y la moderación en el apalancamiento financiero en los últimos años, sugiere una gestión financiera efectiva y una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de los recursos disponibles. La diferencia entre los ratios originales y ajustados es generalmente pequeña, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de los resultados.

Raytheon Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Raytheon Company
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a Raytheon Company
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Raytheon Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Raytheon Company ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2015-2019.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible a la compañía muestra una fluctuación a lo largo de los años. Se observa un incremento de 2015 a 2016, seguido de una disminución en 2017. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un crecimiento considerable en 2018 y 2019, alcanzando su valor más alto en este último año. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad general de la entidad en los años más recientes.
Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada, con un aumento constante desde 2015 hasta 2019. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad reportada.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto exhibe una tendencia al alza en general. Tras fluctuaciones iniciales, el margen aumenta notablemente en 2018 y 2019, superando el 11% en este último año. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y/o un aumento en los precios de venta, lo que contribuye a una mayor rentabilidad por cada unidad de ingreso.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período analizado. La diferencia entre ambos ratios es mínima, lo que refuerza la conclusión de que los ajustes no alteran sustancialmente la evaluación de la rentabilidad. El ratio ajustado también supera el 11% en 2019, confirmando la mejora en la eficiencia operativa.

En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad de la entidad entre 2015 y 2019, evidenciada tanto por el aumento en las utilidades netas como por la expansión de los márgenes de beneficio. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la rentabilidad reportada es robusta y no depende significativamente de elementos contables específicos.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los activos totales y su rotación a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 29.281 millones de dólares en 2015 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 34.566 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones en activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un aumento continuo desde 28.375 millones de dólares en 2015 hasta 34.032 millones de dólares en 2019. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta una ligera tendencia al alza entre 2015 y 2018, pasando de 0,79 a 0,85. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera disminución a 0,84. Este ratio indica la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. La estabilidad general sugiere una gestión de activos relativamente consistente.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados muestra una tendencia similar, aunque ligeramente superior, al ratio no ajustado. Aumenta de 0,82 en 2015 a 0,86 en 2018, manteniéndose en este nivel en 2019. El uso de activos ajustados parece indicar una mayor eficiencia en la generación de ingresos en comparación con el uso de activos totales no ajustados.

En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus activos, acompañado de una rotación de activos relativamente estable y ligeramente positiva. La utilización de activos ajustados sugiere una mayor eficiencia en la generación de ingresos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Raytheon Company
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de Raytheon Company
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Raytheon Company
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Raytheon Company
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 29.281 millones de dólares en 2015 a 34.566 millones de dólares en 2019. Este incremento sugiere una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones en activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un aumento de 28.375 millones de dólares en 2015 a 34.032 millones de dólares en 2019. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Capital Contable Total
El capital contable total experimentó fluctuaciones. Disminuyó ligeramente de 2015 a 2017, para luego mostrar un aumento considerable en 2018 y 2019, alcanzando los 12.223 millones de dólares. Este incremento podría indicar una mejora en la rentabilidad retenida o nuevas aportaciones de capital.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable total no ajustado, aunque con valores consistentemente menores. El crecimiento más pronunciado se observa entre 2017 y 2019, pasando de 9.431 millones de dólares a 11.710 millones de dólares.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia al alza entre 2015 y 2017, alcanzando un máximo de 3,1 en 2017. Posteriormente, disminuyó en 2018 y 2019, situándose en 2,83 en este último año. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura de capital y el nivel de deuda utilizado para financiar las operaciones.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con un pico en 2017 (3,22) y una posterior disminución en 2018 y 2019 (2,91). Los valores ajustados son consistentemente más altos que los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento.

En resumen, los datos indican un crecimiento general en los activos, una fluctuación en el capital contable con una tendencia positiva reciente, y una relativa estabilidad en los ratios de apalancamiento financiero, aunque con una ligera disminución al final del período analizado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Raytheon Company
Capital contable total de Raytheon Company
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a Raytheon Company
Capital contable total ajustado de Raytheon Company
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Raytheon Company ÷ Capital contable total de Raytheon Company
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Raytheon Company ÷ Capital contable total ajustado de Raytheon Company
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible muestra una fluctuación inicial, con un incremento de 2074 a 2211 millones de dólares entre 2015 y 2016, seguido de una disminución a 2024 millones en 2017. Posteriormente, se observa un crecimiento constante y pronunciado, alcanzando los 2909 millones en 2018 y los 3343 millones en 2019. La utilidad neta ajustada sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes, mostrando también un crecimiento sostenido en los últimos dos años del período analizado.
Capital Contable
El capital contable total presenta una ligera disminución entre 2015 y 2017, pasando de 10128 a 9963 millones de dólares. A partir de 2017, se registra un aumento significativo, llegando a 11472 millones en 2018 y a 12223 millones en 2019. El capital contable total ajustado exhibe un comportamiento similar, con un crecimiento más marcado a partir de 2017.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una variación modesta entre 2015 y 2017, oscilando alrededor del 20-22%. A partir de 2018, se observa un incremento constante y sustancial, alcanzando el 25.36% en 2018 y el 27.35% en 2019. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) muestra una tendencia similar, con valores consistentemente superiores al ratio no ajustado y un crecimiento más pronunciado en los últimos años, llegando al 28.31% en 2019.

En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad de la entidad, especialmente a partir de 2018, acompañada de un crecimiento del capital contable. El ratio de rentabilidad ajustado consistentemente superior sugiere que los ajustes realizados a las cifras de capital contable tienen un impacto positivo en la evaluación del rendimiento.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Raytheon Company
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a Raytheon Company
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Raytheon Company ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Raytheon Company ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los indicadores clave durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible muestra fluctuaciones, con un incremento de 2015 a 2016, una ligera disminución en 2017, y un crecimiento significativo en 2018 y 2019. La utilidad neta ajustada sigue una trayectoria similar, pero con valores consistentemente superiores a la utilidad neta no ajustada, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad reportada.
Activos Totales
Los activos totales experimentan un aumento constante a lo largo de los cinco años, aunque a un ritmo moderado. Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento similar, permaneciendo ligeramente por debajo de los activos totales no ajustados. Esta diferencia sugiere la existencia de elementos que se ajustan en la valoración de los activos.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia al alza, con un incremento notable en 2018 y 2019. El ROA ajustado, que utiliza los activos ajustados, muestra valores ligeramente superiores al ROA no ajustado, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios al considerar los ajustes realizados en los activos. Ambos ratios sugieren una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos a lo largo del período analizado.

En resumen, se observa una mejora continua en la rentabilidad, medida a través del ROA, acompañada de un crecimiento constante en los activos totales. La utilidad neta también muestra un crecimiento general, aunque con algunas fluctuaciones anuales. Los ajustes realizados en la utilidad y los activos parecen tener un impacto positivo en los indicadores de rentabilidad.